“El doblaje es una profesión muy importante“, comentó Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su conferencia de prensa matutina, al referirse a la polémica que surgió por el uso de la inteligencia artificial para replicar las voces de ciertos intérpretes. El caso más reciente es el de Pepe Lavat, quien trabajo en ‘Dragon Ball’, ‘El Señor de los Anillos’ e ‘Indiana Jones’. Compañeros del gremio actoral denunciaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó herramientas de IA para imitar su voz en una campaña.
El pasado 13 de julio, varios artistas, actores de doblaje y locutores se manifestaron en la Ciudad de México para exigir que se evite la clonación de sus voces por medio de herramientas de inteligencia artificial para campañas o anuncios publicitarios. Pese a ello, no es la única controversia que ha protagonizado la IA.
Hace un par de meses, en redes sociales, fanáticos de las películas del Studio Ghibli denunciaron que ciertas plataformas de inteligencia artificial estaban imitando el estilo artístico de Hayao Miyazaki. En 2016, durante la grabación de un documental, el director de ‘Mi Vecino Totoro’ y ‘El viaje de Chihiro’ criticó estas herramientas.
“Quien crea estas cosas no tiene ni idea de lo que es el dolor. Estoy totalmente asqueado. Si de verdad quieren crear cosas espeluznantes, pueden hacerlo. Yo nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Creo firmemente que es un insulto a la vida misma”.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la IA y los actores de doblaje?
Durante una conferencia de prensa, se le preguntó a la presidenta de México lo que pensaba sobre la marcha de los actores de doblaje en contra de la inteligencia artificial y la mandataria aseguró que se trabajan en mecanismos para proteger sus voces.
“Vamos a ver qué esquemas de protección a su trabajo y voz habrá para evitar el uso de la IA. El doblaje es una profesión muy importante y reconocida en México. El doblaje que se hace aquí es muy bueno, hay que proteger su trabajo y su voz”.
No te pierdas: ¿Era demasiado oscuro? Creador de ‘Bebé Reno’ en Netflix revela que borró uno de los capítulos de la temporada

Asimismo, Sheinbaum se refirió al caso del INE y el uso de la voz de Pepe Lavat, subrayó que “no es correcto” emplear las voces de intérpretes que ya fallecieron, pues no pueden otorgar su consentimiento para su uso.
“Son personas que se dedican principalmente al doblaje y a través de la IA, de acuerdo con lo que ellos plantean, pues se han estado utilizando voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje y pues esto no es correcto”.
Para puntualizar su comentario, la gobernante comentó que se está coordinando una reunión con el gremio de intérpretes de doblaje y la Secretaría de Cultura para encontrar una solución a la más reciente controversia de la inteligencia artificial.
¿Qué actores han sido afectados por la inteligencia artificial?
Además de Pepe Lavat, varios integrantes de la industria del entretenimiento han sido afectados por las herramientas de inteligencia artificial. Te dejamos un breve listado con algunos de ellos:
Scarlett Johansson
Previo al estreno de ‘Jurassic World: Renace’, Scarlett Johansson denunció por medio de un comunicado que ciertos usuarios hicieron ‘deepfakes’ de su rostro con IA.
“Creo firmemente que el potencial del discurso del odio multiplicado por la inteligencia artificial es una amenaza mucho mayor que cualquier persona que se responsabilice de ello. Debemos denunciar el mal uso de la I.A., sea cual sea su mensaje, o corremos el riesgo de perder el control de la realidad”.

George R.R. Martin
George R.R. Martin, quien ha destacado por sus novelas como ‘Game of Thrones’ y ‘Fire & Blood’, presentó una demanda en contra de la empresa OpenAI, luego de que señalara que Chat GPT le estaba robando su trabajo. En un comunicado, el equipo legal del autor explicó que estaban en busca de más autores que hayan sufrido lo mismo.
“Estamos manteniendo conversaciones productivas con muchos creadores de todo el mundo, incluido el Gremio de Autores, y hemos estado trabajando de forma cooperativa para comprender y debatir sus preocupaciones sobre la IA. Somos optimistas y seguiremos encontrando formas mutuamente beneficiosas de trabajar juntos”.
Te sugerimos: ¿’El Juego del Calamar’ ganó? Estas son las 10 series más vistas de 2025

Taylor Swift
Hace un par de años, en redes sociales circularon imágenes hechas con inteligencia artificial que imitaban el rostro de Taylor Swift. Aunque la cantante no se pronuncio al respecto, por preocupación del alcance de estas herramientas, la Casa Blanca de Estados Unidos publicó un mensaje pidiendo a las empresas de IA que crearan mecanismos para evitar este tipo de problemas.
“Estamos alarmados por la circulación de imágenes que acaban de exponer, de imágenes falsas para ser más exactos, y es alarmante… Aunque las empresas de medios sociales toman sus propias decisiones independientes sobre la gestión de contenidos, creemos que tienen un papel importante que desempeñar en la aplicación de sus propias normas para evitar la difusión de información errónea”.