’The Last of Us’ y ‘Fallout’ reflejan el enorme potencial que las franquicias de videojuegos pueden tener en la televisión. Ambas adaptaciones lograron captar la esencia de sus universos y mantener el interés de la audiencia. Por el contrario, ‘Halo’ siguió un camino muy distinto: su adaptación se convirtió en uno de los fracasos más notorios de la destacada saga.
La producción tuvo una buena recepción en Paramount+; sin embargo, los fans y la crítica no tuvieron piedad. La serie protagonizada por Pablo Schreiber no convenció y esto condujo a su cancelación. Pese a su fatídico destino, ‘Halo’ encontró una nueva oportunidad con su llegada a Netflix, donde rompió récords a pesar de sus críticas iniciales.
Entérate: Taylor Swift admite que nunca había pensado en casarse antes de conocer a Travis Kelce
¿Por qué ‘Halo’ fracasó entre los fans?
‘Halo’ es el ejemplo perfecto de cómo una adaptación puede tropezar cuando se enfrenta al legado de su franquicia y a las altas expectativas de los fans. La saga de videojuegos se ha expandido durante años, por lo que tiene un trasfondo narrativo bastante complejo. Por ello, era un desafío enorme llevarla a la televisión.
Desde sus primeros capítulos, los fans notaron una desconexión con el universo que conocen a la perfección. El trabajo de Kyle Killen y Steven Kane, showrunners de la primera temporada, no convenció por varios motivos. Algunos personajes clave fueron modificados, la cronología también fue alterada y se le dio prioridad a una narrativa que no reflejaba lo épico de la saga.

Uno de los cambios más controversiales fue su intento de humanizar al Jefe Maestro. Para ello, Pablo Schreiber apareció en muchas de las secuencia sin casco y estuvo involucrado en relaciones amorosas. Otro de los aspectos criticados fueron algunas historias secundarias y la representación de icónicos personajes como Cortana.
El problema mayor para muchos fue el guion y la falta de acción característica de la franquicia. La guerra entre humanos y el Covenant no se desarrolló como los fans esperaban, lo que generó críticas por la superficialidad de la narrativa.
La crítica fue muy vocal al respecto y tampoco le dio su aprobación a la escala ni a la espectacularidad de la producción. A pesar de que la segunda temporada tuvo algunos aciertos, no fuero suficientes para salvar a la serie de su cancelación.
¿Cómo le fue a ‘Halo’ con su estreno en Netflix?
A pesar de las críticas negativas, ‘Halo’ representó un éxito para Paramount+. La serie fue el lanzamiento más exitoso en la historia de la plataforma. Según estimaciones, tuvo más de 4.9 millones de visualizaciones en sus primeras 24 horas y logró superar los récords de otras producciones, como ‘1883’.
Tanya Giles, directora de programación de la plataforma, destacó el éxito de la adaptación, que al final se canceló luego de su segunda temporada. Tras una larga espera, ‘Halo’ por fin se estrenó en otro servicio de streaming y, para sorpresa de todos, también tuvo buenos resultados.

La serie llegó el pasado 1 de octubre a Netflix, donde rápidamente se posicionó en las listas del contenido más visto. En Estados Unidos, ‘Halo’ se convirtió en la cuarta serie más vista en la plataforma tras un día de estar disponible. La situación no fue muy diferente en México, donde también se posicionó en el top 10 de las series más vistas, donde incluso alcanzó la tercera posición.
Resulta curioso como ‘Halo’ ha sido un éxito entre la audiencia en plataformas diferentes. Ante esto, los fans consideran que la serie merecía una oportunidad más. Sin embargo, por ahora no hay planes para su posible renovación y la producción de una tercera temporada.
Te interesa: Así nació la amistad de Emily Blunt y Dwayne Johnson, protagonistas de ‘The Smashing Machine’
¿La serie tenía potencial para seguir?
David Wiener tomó las riendas de las serie para intentar salvarla en su segunda temporada. Su acercamiento a ‘Halo’ resultó mucho más llamativo para los fanáticos. Esto hizo que Kiki Wolfkill, la productora ejecutiva, reconociera los errores cometidos y se comprometiera a cambiar el rumbo de la serie con la llegada del creativo.
La segunda temporada logró transmitir de una mejor forma la esencia de la franquicia. Dejó de lado las historias innecesarias para enfocarse en el conflicto principal contra el Covenant. También presentó al Flood como la gran amenaza que es en los videojuegos. La serie se coronó con el episodio sobre la caída de Reach.
Wiener imprimió a la producción un tono más serio y oscuro, justo lo que muchos fanáticos esperaban desde el inicio. La percepción sobre la serie dio un giro, y buena parte de la audiencia coincidió en que el trabajo del nuevo showrunner marcaba el rumbo que debía seguir la franquicia. Sin embargo, ‘Halo’ se canceló.
Por si te lo perdiste: Keanu Reeves revela que ya está listo el guion de ‘Constantine 2’ y espera que sea aprobado