Guionista de ‘Taxi Driver’ quiere hacer un filme con inteligencia artificial y que una IA lo reseñe

Guionista de ‘Taxi Driver’ quiere hacer un filme con inteligencia artificial y que una IA lo reseñe

El aclamado cineasta explicó que ya tiene un guion que podría desarrollarse con IA

Por Arturo Lopez Gambito el 24 octubre, 2025

El legendario cineasta Paul Schrader, guionista de ‘Taxi Driver’ y director de ‘First Reformed’, volvió a dar de qué hablar al declarar en una entrevista reciente con Vanity Fair que está dispuesto a filmar una película completamente realizada con inteligencia artificial, y que incluso le gustaría que una IA fuera la encargada de reseñarla. En la conversación, publicada el 24 de octubre de 2025 y firmada por Samantha Bergeson, el también crítico y colaborador de Martin Scorsese aseguró que el cine está a punto de entrar en una nueva era, donde la tecnología jugará un papel central en la creación y el análisis de las películas.

¿Está por llegar el primer largometraje hecho con IA?

Schrader, quien actualmente aparece en la docuserie de Apple TV+ ‘Mr. Scorsese’, explicó que ya tiene un guion que podría desarrollarse completamente con herramientas de inteligencia artificial. Según el cineasta, el avance tecnológico ha llegado al punto de permitir que tanto los intérpretes como los realizadores puedan generarse digitalmente sin depender de actores o equipos humanos tradicionales.

Image

En sus palabras: Justo hoy estuve hablando por teléfono con alguien sobre un guión que tenía y le dije: ‘Sabes, este sería un guión perfecto para hacer todo con IA.’”

El autor de ‘American Gigolo’ considera que este tipo de producción no es una amenaza para la creatividad, sino una extensión de las herramientas con las que los artistas pueden trabajar. Sí, es solo una herramienta. Cuando eres autor, tienes que describir la reacción de alguien. Usas un código: un código de palabras, un número determinado de letras, etc., y expresas su reacción facial. Un actor tiene su propio código. Pues bien, ahora eres un pixelador y puedes crear el rostro, la emoción en él y esculpirlo de la misma manera que un autor esculpe la reacción en una novela o un cuento.”

Para Schrader, el salto hacia el cine generado por IA es inminente: Creo que estamos a solo dos años de la primera función de IA.” Así, el director se posiciona entre los primeros cineastas veteranos de Hollywood en manifestar abiertamente su interés por experimentar con inteligencia artificial no solo en el proceso creativo, sino también en la crítica y la reflexión sobre la obra.

Las ventajas de la IA

Además de hablar sobre su carrera y su actividad en redes sociales, el realizador reflexionó sobre cómo la IA está empezando a ocupar espacios en la crítica cinematográfica. En un momento de la entrevista, señaló que las herramientas automatizadas ya están ofreciendo análisis más objetivos que muchos redactores humanos: La IA se está apoderando de la cobertura cinematográfica, como ya sabrás. La IA ofrece una cobertura mejor que la media. Y no tiene por qué favorecer a nadie.”

Schrader, que en sus años de juventud fue discípulo de Pauline Kael y se formó como crítico antes de convertirse en guionista, considera que la imparcialidad de las máquinas podría renovar la forma en que se evalúan las películas: “A menudo, cuando haces una cobertura, te das cuenta de que quien te paga quiere que te guste. No puedes darle esa información a la IA.”

Aunque su comentario podría ser interpretado como una provocación dentro del gremio crítico, Schrader insiste en que la IA podría contribuir a un tipo de reseña más transparente, libre de presiones comerciales y de afinidades personales. En su visión, las nuevas tecnologías no deben verse como una sustitución del talento humano, sino como una evolución del lenguaje cinematográfico y de la conversación cultural que lo rodea.

Tilly Norward, la 'actriz' generada por IA (imagen: Deadline)
Tilly Norward, la ‘actriz’ generada por IA (imagen: Deadline)

Del aislamiento de ‘Taxi Driver’ al futuro del cine digital

A punto de cumplir 80 años, Paul Schrader se mantiene activo y más polémico que nunca. En su cuenta de Facebook —que él mismo administra sin ayuda de ningún equipo— suele compartir comentarios directos sobre películas recientes. Él mismo lo reconoce: “No creo que sea lugar para críticas… Los bloqueo de inmediato, porque no me interesa. Tengo que intentar que mis comentarios fomenten la conversación en lugar de ser críticos.”

Con una filmografía marcada por personajes atormentados, la culpa religiosa y la búsqueda de redención, el interés de Schrader por la inteligencia artificial no deja de ser una paradoja fascinante. Mientras otros directores de su generación han mostrado recelo ante el avance tecnológico, él parece ver en la IA una extensión natural de la imaginación del autor. Su postura no es nostálgica: es pragmática.

Así, el guionista de ‘Taxi Driver’ no solo observa el futuro del séptimo arte, sino que pretende provocarlo. Y si de verdad llega el primer largometraje hecho íntegramente con IA en los próximos dos años, es probable que Paul Schrader quiera estar detrás de él… y dejar que una máquina sea quien lo juzgue.

No te vayas sin leer: ‘Star Wars’: Fans de Kylo Ren pagan avión para sobrevolar los estudios Disney y exigir la producción de The Hunt for Ben Solo

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado