Paul Schrader, guionista de ‘Taxi Driver’, es entusiasta de la inteligencia artificial. La leyenda del cine quiere hacer una película utilizando la tecnología y, además, llevar el experimento un paso más allá: desea que una IA sea la encargada de reseñar su obra. Por eso, no sorprende que su visión del futuro para el cine incluya a la inteligencia artificial como pieza clave.
El cineasta reconoce que estamos ante un mundo nuevo, donde la inteligencia artificial es una simple herramienta, pero que también es capaz de dejar sin trabajo a muchos creativos de la industria del cine y la televisión. Cree que, al final, la tecnología será aún más popular y que las personas pagarán con gusto por ver películas y actores hechos con inteligencia artificial.
Paul Schrader cree que las películas y los actores hechos con IA serán muy populares
Hollywood está en una batalla constante contra la inteligencia artificial. Sindicatos y agencias se han pronunciado en contra de la tecnología por su falta de regulación. La ven como una amenaza para los actores y el resto de personas que viven del cine y la televisión. Pese a la resistencia del gremio, Paul Schrader cree que la tecnología ganará cada vez más terreno en la industria.
El también director de ‘Gigolo americano’ y ‘Mishima: Una vida en cuatro capítulos’, piensa que el desarrollo de la inteligencia artificial avanza demasiado rápido. Lo ve como una simple herramienta, pero está al tanto de sus riesgos para el sector creativo.
Sabe que se puede quedar sin trabajo, pues su impacto en el cine y la televisión será mucho mayor en unos años. En declaraciones para ‘Variety’, Schrader explicó que ya hay películas donde la inteligencia artificial hace prácticamente todo. Ante esto, se ha preguntado si las personas pagarían por ver una cinta protagonizada por actores creados con la tecnología.
“En algunas películas de acción actuales, lo único que no fue generado por IA fueron los rostros. Esperen, porque dentro de poco los rostros también se generarán automáticamente. Ahora surge una gran pregunta: ¿Pagarán los humanos por ver a estrellas de IA? No lo sabemos, pero creo que sí”.

Schrader sugirió que la inteligencia artificial será capaz crear al actor definitivo, al reunir lo mejor de múltiples estrellas de Hollywood. También cree que la tecnología podrá hacer películas interesantes que las personas pagarán por ver. Mencionó el caso de Suzanne Somers, una actriz que falleció en 2023 pero que sigue vigente gracias a un clon desarrollado con inteligencia artificial, que puede hablar y responder como la persona real.
“Creo que se puede crear una estrella de IA. Con un poco de Brando, un poco de Kevin Costner, se puede hacer una película emocionante, y creo que la gente pagará por verla”.
Los peligros de la inteligencia artificial
Paul Schrader está convencido de que la inteligencia artificial tiene potencial para hacer películas. Todo indica que no renunciará a su proyecto de trabajar con la tecnología; sin embargo, también es consciente de sus peligros. Sabe que su uso puede impactar de forma directa en el trabajo de actores, guionistas, editores y en el resto de la cadena de producción.
El guionista de ‘Vidas al límite’ también advirtió sobre los peligros de la inteligencia artificial, pues la considera uno de los nuevos Jinetes del Apocalipsis, junto a la crisis ambiental, la guerra nuclear y las pandemias. La reflexión del creativo de 79 años surge como respuesta a una pregunta sobre si las máquinas tomarán el control algún día.

Su respuesta fue una mezcla de ironía y pesimismo. Sugirió que su generación tal vez logre escapar de las consecuencias más devastadoras de la revolución tecnológica, del mismo modo en que algunos lograron escapar del caos de la guerra.
“¿Conoces los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, verdad? Que ahora son la guerra nuclear, los virus globales, el colapso ambiental y la IA. Todos están llegando a su fin. La pregunta es quién llegará primero a la meta. Como dijo el humorista estadounidense Al Franken: ‘Mis compañeros de la generación del baby boom entenderán a qué me refiero cuando digo que conseguimos sacar el último helicóptero de Saigón’”.
Te interesa: Christopher Lloyd, actor de Doc en ‘Volver al futuro’, revela qué haría si pudiera viajar en el tiempo
Una realidad que ya está aquí
Puede que el escenario que imagina de Paul Schrader —donde las personas paguen por ver películas y actores hechos con IA— no esté tan lejos. Tilly Norwood, la primera actriz generada por inteligencia artificial, ya es una realidad y su recepción ha sido la esperada: un rechazo rotundo por parte del gremio de actores.
El productor italiano Andrea Iervolino anunció hace tiempo un proyecto que también despierta dudas. ‘The Sweet Idleness’ será una película dirigida por un modelo de IA llamado FellinAI. Su objetivo es rendir homenaje al lenguaje visual del cine europeo. Por otro lado, ya existen iniciativas como AI Film Award, que premian a las mejores producciones hechas con inteligencia artificial.
Elon Musk es uno de los principales impulsores del cine hecho con inteligencia artificial. El dueño de xAI cree que Grok, su modelo de IA, podrá hacer películas a finales de 2026. Sin embargo, cree que su verdadero potencial llegará hasta 2027, cuando pueda crear cintas completas con total coherencia.
Por si te lo perdiste: Creadores de ‘It: Welcome to Derry’ prometen un final ‘muy emocional’ que dejará al público devastado