En una conversación con el cineasta español J.A. Bayona para Fotogramas, Guillermo del Toro reveló que James Cameron tuvo una influencia directa en la edición final de su película ‘Frankenstein’, su proyecto más íntimo hasta ahora. Durante la postproducción, el cineasta mexicano eliminó una secuencia completa por recomendación del director de ‘Titanic’, una decisión que, según él, fortaleció la narrativa y dio más profundidad emocional al relato.
También te puede interesar: Guillermo del Toro recibe premio científico por su versión de ‘Frankenstein’
¿Qué escena de ‘Frankenstein’ eliminó Guillermo del Toro por consejo de James Cameron?
Del Toro contó que suele mostrar sus películas terminadas a un grupo reducido de amigos en quienes confía plenamente. Entre ellos está James Cameron, con quien mantiene una amistad de más de treinta años. Durante una de esas proyecciones privadas, el director de ‘Avatar’ le aconsejó suprimir una escena en la que el joven Victor Frankenstein envenenaba a su padre, un momento que el propio Del Toro consideraba uno de los más potentes de la cinta.

Cameron, según recuerda, fue directo: “Me vas a decir que no, pero quita esto”, y Del Toro obedeció sin pensarlo. Más tarde reconoció que el cambio había sido acertado y que no se arrepiente. En total, eliminó casi una hora de metraje, incluyendo una secuencia “del espejo” que definía el vínculo entre Victor y la criatura.
También lee: Además del monstruo de ‘Frankenstein’, estas son las criaturas más memorables en la filmografía de Guillermo del Toro
¿Por qué no tenía sentido esta escena según James Cameron?
Cameron explicó que ese fragmento resolvía “su conflicto de Edipo” y dejaba sin tensión moral el resto de la trama. Si el protagonista mataba a su padre, el conflicto interior desaparecía y el arco del personaje quedaba cerrado demasiado pronto, ya no tenía sentido que creara al monstruo. Para Del Toro, esa observación fue decisiva: Victor debía conservar su ambigüedad y su carga de culpa, porque esa dualidad es lo que da sentido al mito de ‘Frankenstein’.
El realizador también recordó que Alfonso Cuarón y Salma Hayek aportaron críticas similares durante el montaje. Cuarón le sugirió recortar ocho minutos, y Hayek le pidió reducir la narración del monstruo. “En el cuarto de montaje hay que hacer todo lo que alguien inteligente te diga”, dijo Del Toro, resumiendo su filosofía de trabajo.
El arte de escuchar: el “método Del Toro” en el montaje

El director señaló que su proceso de edición está basado en la escucha más que en la imposición. Cree que el cine, con los años, enseña a los realizadores a callar y dejar que la película se exprese por sí misma. Citando a Steven Spielberg, dijo que las obras terminadas deberían acreditarse como “una película hecha por la película”.
Eliminar aquella escena no fue una pérdida, sino una revelación. Le permitió reforzar la relación entre Victor y su criatura y subrayar el tema del perdón, uno de los pilares de su cine. Para Del Toro, ‘Frankenstein’ es una historia sobre aceptar la imperfección y seguir adelante, un cierre espiritual que enlaza con las lecciones de ‘Cronos’ y ‘Pinocho’: vivir con las heridas y aun así mirar hacia el sol.
No te vayas sin leer: Guillermo del Toro asegura que ‘preferiría morir’ a usar IA generativa