Guillermo del Toro revela detalles de ‘Frankenstein’: Dice que no es una película de terror y que será ‘muy emocional’

Guillermo del Toro revela detalles de ‘Frankenstein’: Dice que no es una película de terror y que será ‘muy emocional’

Para él, se trata de una historia profundamente íntima y emocional, centrada en los vínculos humanos y las heridas que dejan

Por Arturo Lopez Gambito el 20 mayo, 2025

Durante su participación en el Festival de Cannes 2025, Guillermo del Toro ofreció una clase magistral junto al compositor francés Alexandre Desplat, en la que habló sobre el proceso creativo detrás de varias de sus películas, incluyendo su próxima adaptación de ‘Frankenstein‘. Contrario a las expectativas del público, el director dejó claro que no considera este nuevo proyecto como una película de terror.

También te puede interesar: Lo sacaron de la Ohana: Este es el personaje de ‘Lilo & Stitch’ que no forma parte del ‘live action’ de Disney

Para él, se trata de una historia profundamente íntima y emocional, centrada en los vínculos humanos y las heridas que dejan. La revelación sin duda será de gran interés para los fanáticos del cine de autor y del terror clásico, especialmente por la fuerte carga personal que Del Toro imprime a todas sus obras.

¿’Frankenstein’, de Guillermo del Toro, será una película de terror?

A pesar de que la historia de ‘Frankenstein‘ está fuertemente asociada con el género de terror, Guillermo del Toro sorprendió al público de Cannes al rechazar esa etiqueta para su película. Durante el Master Class que ofreció con Alexandre Desplat, declaró (vía Excélsior): “Hace poco me preguntaron si ‘Frankenstein’ será una película de terror y les respondí que no. Nunca considero que estoy haciendo una película de terror. Para mí es una película increíblemente emocional, tan personal como todo lo demás que he hecho. Es sobre ser padre, ser un hijo”.

'Frankenstein' (imagen: Vanity Fair)
‘Frankenstein’ (imagen: Vanity Fair)

El director de ‘Cronos‘, ‘La forma del agua‘ y ‘Pacific Rim‘ explicó que no parte de géneros al construir sus películas, sino de emociones. Para él, lo importante es el vínculo humano en el centro de la historia, no los elementos del horror en sí. Esta interpretación rompe con la tradición que ha acompañado al personaje desde sus primeras apariciones en el cine, y reafirma la intención de Del Toro por ofrecer una lectura más íntima del mito creado por Mary Shelley.

También lee: Jodie Foster critica a actores jóvenes por no tener criterio al elegir sus papeles: ‘No les importa si la película es mala’

¿Qué dijo Guillermo del Toro sobre la música de ‘Frankenstein’, su nueva película?

El filme, financiado por Netflix y protagonizado por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. Todo apunta a que tendrá su premiere en la Muestra de Venecia este septiembre, antes de llegar a la plataforma de streaming. Acompañado de Desplat, Del Toro compartió que la música también será un componente clave en la construcción emocional de la cinta.

“La música no está para ayudar a la escena sino para ser parte esencial de la escena. Las decisiones de la cámara, la altura a la que está emplazada, su selección de óptica, sus encuadres y sus movimientos, son los que dictan la musicalidad de una escena”, explicó el realizador, destacando la importancia de la colaboración creativa con su equipo.

Alexandre Desplat, quien ya ha trabajado con Del Toro en películas como ‘La forma del agua’ y ‘Pinocho‘, añadió que el tono de ‘Frankenstein‘ será “muy lírico y sentimental” y aclaró: “No estoy escribiendo música de terror”.

La conversación concluyó con un gesto simbólico: Del Toro recibió una partitura original de Georges Delerue, uno de sus ídolos musicales, consolidando así la conexión entre cine, música y emoción que define su enfoque artístico.

‘Frankenstein’: Un icono de la literatura y el cine

Desde su publicación en 1818, Frankenstein de Mary Shelley ha sido objeto de incontables adaptaciones en cine, teatro y televisión. La más icónica quizás sea la versión de 1931 dirigida por James Whale y protagonizada por Boris Karloff, cuya interpretación del monstruo se convirtió en un símbolo del cine clásico de terror. Otras versiones notables incluyen ‘Frankenstein de Mary Shelley‘ (1994), dirigida por Kenneth Branagh, y películas más libres como ‘Yo, Frankenstein‘ (2014) o ‘Victor Frankenstein‘ (2015), que reinterpretan el mito desde ángulos más modernos.

Osar Isaac en 'Frankenstein' (imagen: Netflix)
Osar Isaac en ‘Frankenstein’ (imagen: Netflix)

La historia del científico que desafía los límites de la vida sigue fascinando por su profundidad filosófica, su crítica a la arrogancia humana y su exploración del abandono y la otredad. Al proponer una visión íntima y emocional, Guillermo del Toro se suma a esta tradición con una propuesta que promete renovar el relato desde una óptica profundamente humana, sin perder de vista la herencia literaria y cinematográfica que lo precede.

Con un reparto de lujo y una dirección centrada en la emoción más que en el susto, esta nueva versión de ‘Frankenstein‘ podrían marcar un nuevo punto de referencia en la forma en que se representan los monstruos en el cine contemporáneo. Para Del Toro, como en muchas de sus obras anteriores, lo verdaderamente monstruoso no es lo que parece inhumano, sino lo que carece de empatía.

No te vayas sin leer: La verdad del Hombre de Acero: James Gunn y por qué no eligió a Henry Cavill como su Superman en DC Studios

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado