Después de años soñando con su propia adaptación de ‘Frankenstein’, el cineasta mexicano Guillermo del Toro ya piensa en su siguiente proyecto, y esta vez su mirada apunta hacia otro ícono del horror romántico: ‘El fantasma de la ópera’. En una reciente entrevista con Inverse, el director de ‘El laberinto del fauno’ y ‘La forma del agua’ confesó que le gustaría llevar al cine una versión muy distinta del famoso musical de Andrew Lloyd Webber, aunque aclaró que su enfoque sería más personal.
También te puede interesar: Director de ‘Los Últimos Jedi’ elogia ‘Frankenstein’ y llama a Guillermo del Toro ‘uno de los mejores artistas del mundo’
El comentario seguro despertará el entusiasmo de los seguidores del director, conocido por combinar la belleza visual con la melancolía y la monstruosidad. Su visión de ‘El fantasma de la ópera’ podría ofrecer una lectura más oscura y emocional de la historia del músico desfigurado que habita las catacumbas de la Ópera de París, un personaje con el que Del Toro podría explorar los temas que han definido su filmografía: el amor imposible, la marginación y la redención a través del arte.

¿Qué dijo Guillermo del Toro sobre ‘El fantasma de la ópera’?
En sus declaraciones a Inverse, Del Toro reconoció su fascinación por la historia creada por Gaston Leroux y popularizada en la versión musical de Andrew Lloyd Webber, una obra que ha tenido múltiples adaptaciones cinematográficas desde la era del cine mudo.
“Es una historia tan clásica, pero yo la haría de manera diferente. Tengo un par de ideas, pero por ahora, voy hacia el crimen y el stop-motion.”
También lee: ‘Frankenstein’: Guillermo del Toro se identifica con una mujer que sueña con un romance ‘gótico’
La declaración deja ver que el proyecto no está confirmado, pero sí existe la intención. En el pasado, Del Toro ha mostrado afinidad con historias góticas centradas en la belleza dentro del horror —como en ‘Crimson Peak’ o ‘La forma del agua’—, lo que hace pensar que su visión de ‘El fantasma de la ópera’ podría mezclar lo trágico con lo romántico, alejándose del estilo teatral y musical que caracteriza a la obra de Webber.
Pero no hay que emocionarse de más, pues el realizador ya subrayó que, antes de embarcarse en esta posible adaptación, dedicará su tiempo a dos nuevas películas que marcarán el rumbo de su carrera tras el estreno de ‘Frankenstein’.
‘Frankenstein’: el fin de una era para Guillermo del Toro
Durante una entrevista con Empire Magazine, Del Toro confesó que ‘Frankenstein’ representa el cierre de una etapa creativa que ha definido su carrera durante más de tres décadas.
“Una evolución de cierta estética, cierto ritmo y cierta empatía. Siento que necesito un cambio.”
El cineasta explicó que este proyecto, protagonizado por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, fue la culminación de una vida explorando el lado humano de los monstruos. En los festivales donde fue estrenada la cinta fue recibida con ovaciones y reseñas que la describen como una obra profundamente personal.
‘Frankenstein‘ no fue únicamente una reinterpretación del clásico de Mary Shelley, fue una reflexión sobre la paternidad, la compasión y la identidad. Tras dedicar tantos años a crear universos barrocos y fantásticos, Del Toro adelantó que su próxima fase será más íntima y contenida.
¿Cuál será el próximo proyecto de Guillermo del Toro?
Luego de ‘Frankenstein’, el cineasta ya tiene en marcha dos nuevas películas que marcarán un cambio de tono en su filmografía. La primera es ‘Fury’, una historia criminal protagonizada por Oscar Isaac, que pretende ser rodada con una estética más simple, alejada de sus grandes producciones:

“Trata sobre dos hombres que se arrepienten de pasados muy diferentes, y básicamente viajan juntos en un viaje mientras matan gente y hablan. Es mi ‘Cena con André’ con un montón de asesinatos […]. Quiero que sea de día, con tomas de dolly y zoom, sin grúas. Tengo miedo. Intento asustarme para hacerlo.”
El segundo proyecto confirmado es ‘Buried Giant’, una película stop-motion basada en la novela de Kazuo Ishiguro, su segunda colaboración animada con Netflix tras ‘Pinocho’. La historia se desarrolla en una Inglaterra postartúrica donde la memoria colectiva ha sido borrada.
Así, tras el monumental cierre que supuso ‘Frankenstein’, Guillermo del Toro abre un nuevo capítulo en su carrera. Y aunque su versión de ‘El fantasma de la ópera’ aún es solo una posibilidad, basta imaginarlo para entender por qué el público y la crítica esperan con fervor cada nueva creación de uno de los cineastas más visionarios del mundo.
Con información de World of Reel.
No te vayas sin leer: Guillermo del Toro revela el significado de sus películas de ‘Hellboy’ y dice que son autobiográficas