Guillermo del Toro asegura que ‘preferiría morir’ a usar IA generativa

Guillermo del Toro asegura que ‘preferiría morir’ a usar IA generativa

El director comparó la arrogancia tecnológica con la de Victor Frankenstein y defendió el arte hecho por humanos

Por Arturo Lopez Gambito el 25 octubre, 2025

El director mexicano Guillermo del Toro, conocido por su defensa apasionada del arte hecho por humanos, volvió a pronunciarse con fuerza contra el uso de la inteligencia artificial en el cine. En una reciente entrevista con c, el cineasta, ganador del Óscar por ‘La forma del agua’, fue tajante al afirmar que “preferiría morir” antes de emplear IA generativa en su trabajo. Sus declaraciones coinciden con la gira de promoción de su nueva película, Frankenstein, donde explora, precisamente, los peligros de crear sin comprender las consecuencias.

También te puede interesar: ‘Frankenstein’: Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro de Mary Shelley

¿Por qué Guillermo del Toro detesta la inteligencia artificial?

Durante la conversación, Del Toro relató que hace poco alguien le escribió un correo para preguntarle su postura sobre la IA, a lo que respondió con una frase que se ha vuelto viral:

“El otro día, alguien me escribió un correo electrónico y me preguntó: “¿Cuál es tu postura sobre la IA?”. Mi respuesta fue muy breve: ‘Preferiría morir.’”

Guillermo del Toro (Imagen: AFP)
Guillermo del Toro (Imagen: AFP)

El director explicó que no teme a la inteligencia artificial en sí, sino a la irresponsabilidad humana con la que se utiliza.

“Mi preocupación no es la inteligencia artificial, sino la estupidez natural”, dijo. “Creo que eso es lo que impulsa la mayoría de las peores características del mundo.”

También lee: Jacob Elordi asegura que sus raíces vascas fueron clave para interpretar a la criatura de ‘Frankenstein’

El cineasta, de 61 años, reiteró que nunca usará IA en su obra:

“La IA, en particular la generativa, no me interesa ni me interesará jamás. Tengo 61 años y espero poder seguir sin interesarme en absoluto en su uso hasta que muera.”

Frankenstein y la fe: el monstruo como su “mesías personal”

En la misma entrevista, Del Toro recordó el momento en que, a los siete años, vio por primera vez el ‘Frankenstein’ de 1931, protagonizado por Boris Karloff. Aquella experiencia, contó, fue casi mística.

“Vi la resurrección de la carne, la inmaculada concepción, el éxtasis, los estigmas. Todo tenía sentido” dijo.

Según el director, esa película le permitió comprender mejor su fe que las misas dominicales a las que asistía de niño en Guadalajara.

“Entendí mejor mi fe o mis dogmas a través de Frankenstein que a través de la misa dominical,” confesó.

Desde entonces, asegura, la criatura de Shelley se convirtió en un símbolo espiritual para él. Su nueva adaptación —protagonizada por Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi— retoma esa visión espiritual y humanista: en lugar de un monstruo aterrador, muestra a un ser que busca amor, perdón y sentido.

'Frankenstein' (imagen: Netflix)
‘Frankenstein’ (imagen: Netflix)

Un artista fiel a lo humano

Del Toro también reflexionó sobre su fascinación por la muerte, un tema recurrente en su filmografía.

“Soy un gran fan de la muerte… Es el metrónomo de nuestra existencia”, declaró. “Sin ritmo, no hay melodía.”

Para el realizador, aceptar la finitud es lo que da valor a la vida y al arte. Por eso, su rechazo a la IA tiene menos que ver con la tecnología que con la defensa de la sensibilidad humana. En ‘Frankenstein’, esa idea se traduce en la advertencia de que crear sin empatía —ya sea un monstruo o una máquina inteligente— puede convertirnos en aquello que tememos.

A lo largo de su carrera, el tapatío ha explorado los límites entre lo sagrado y lo monstruoso en películas como ‘El espinazo del diablo’, El laberinto del faunoyPinocho. Con ‘Frankenstein’, que llegó a los cines este 23 de octubre y llega a Netflix el 7 de noviembre, cierra una etapa creativa y reafirma su convicción de que el arte debe seguir siendo un acto profundamente humano, incluso en la era de las máquinas.

No te vayas sin leer: Director de ‘Los Últimos Jedi’ elogia ‘Frankenstein’ y llama a Guillermo del Toro ‘uno de los mejores artistas del mundo’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado