“Es una nueva herramienta de investigación creativa“, comentó Fernando Moreno, profesor y crítico de cine, durante el panel ‘La IA, tan estúpida que jamás podrá hacer filmes como los míos’. Esta conversación entre expertos tomó como punto de referencia ‘About a Hero‘, cuyo guion se hizo con inteligencia artificial que se basó en la filmografía de Werner Herzog.
El Festival de Cine Internacional de Guanajuato (GIFF), regresa con una selección que incluye producciones de diversas partes del mundo, como ‘Eddington‘, dirigida por Ari Aster, y ‘Un Futuro Brillante’, de la cineasta Lucía Garibaldi, presentada en el evento de Tribeca.
El GIFF le hizo un homenaje a Carlos Carrera, quien es conocido por filmes como ‘El Crimen del Padre Amaro‘, ‘La Mujer de Benjamín’, ‘Confesiones‘ y más, por sus aportaciones al cine mexicano. Durante el evento recibió la medalla de plata de la Filmoteca de la UNAM, esto fue parte de su mensaje de agradecimiento.
“Esto que resulta no es el trabajo de una sola persona, es el trabajo de todos los equipos que han participado en cada uno de estos proyectos”.
¿Qué pasó durante el GIFF 2025?
Previo al homenaje de Carlos Carrera, el GIFF realizó un panel en el que se habló de ‘About a Hero’, una de las primeras películas hechas con ayuda de la inteligencia artificial. Dirigida por Piotr Winiewicz, la cinta es un falso documental que narra lo que pasó con la muerte de una persona llamada Dorem Clery.
El guion de esta cinta fue hecho por una inteligencia artificial que se basó en la filmografía de Werner Herzog, quien dio su consentimiento para el proyecto. Además del GIFF, esta película ha formado parte de otros festivales en donde ha sido reconocida.
No te pierdas: James Gunn aclara que Aquaman y sus referencias en ‘Peacemaker’ están fuera del canon del DCU por ahora
Para hablar sobre el papel que podría tener la inteligencia artificial dentro del cine, el GIFF realizó un panel en el que juntó a varios críticos de cine, entre ellos Fernando Moreno y Luis Tovar. Ambos, coincidieron que, si bien esta película no se siente como algo que haría Werner Herzog, es una historia interesante.
“No está a la altura de una película de Herzog… no está en esa voz que es fantástica e icónica, la reflexión que el director propone”.

Luis Tovar aprovechó el panel para hablar sobre el miedo que genera la inteligencia artificial y comparó la situación con lo que se vio en la trama de ‘Blade Runner‘ de Ridley Scott.
“En esta película, de manera discreta, se habla sobre esto [el miedo a la IA]… Nosotros tememos a la desaparición, eso te lleva a otros medios como que no se te recuerde y por lo tanto que tu obra no sea memorable”.
Por su parte, Fernando Moreno comentó que está interesado en ver cómo la inteligencia artificial podría ser una herramienta creativa dentro de la industria. El panel también contó con la participación de Pablo Robles y José Luis Salazar, quienes son críticos de cine y creadores de contenido.
¿Cuándo se estrena ‘About a Hero’?
En conversación con ‘Variety’, Piotr Winiewicz explicó que su película nunca tuvo la intención de aceptar a la inteligencia artificial como una herramienta dentro del cine, si no lo contrario. Es una crítica sobre cómo estas plataformas jamás podrían reemplazar al ser humano dentro de la industria.
“La intención nunca fue adoptar la IA como herramienta en la realización cinematográfica. Más bien al contrario. La película surgió del deseo de expresar escepticismo hacia ella. Cuando empecé a trabajar en el proyecto en 2018, quería trabajar en un proyecto apolítico, y desde entonces la IA se ha convertido en un tema político importante, especialmente en la industria cinematográfica, así que, por supuesto, me preocupaba”.
Actualmente, ‘About a Hero’ se está proyectando en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México. Hasta el momento, no se ha revelado si esta producción tendrá un estreno en cines comerciales.
Sigue leyendo: Carlos Villagrán ‘Quico’ se niega a hablar mal de ‘Chespirito’ tras final de la bioserie: ‘No puedo decir nada en contra’