El universo de Westeros se prepara para volver a la pantalla, pero esta vez desde una perspectiva completamente distinta. Con el estreno programado para el 18 de enero de 2026, la serie ‘A Knight of the Seven Kingdoms’ promete romper con todo lo que los fanáticos conocían de ‘Game of Thrones’ y ‘House of the Dragon’. El propio George R.R. Martin, autor de las novelas originales y productor ejecutivo del proyecto, impuso una regla tan radical como coherente con su visión: la historia no mostrará jamás el punto de vista de la nobleza.
También te puede interesar: ‘A Knight of the Seven Kingdoms’: Este es el personaje de ‘Game of Thrones’ que podría aparecer en el nuevo spin-off
¿Qué condición puso exactamente George R.R. Martin?
Durante una entrevista con Entertainment Weekly, el showrunner Ira Parker reveló que la principal condición de Martin fue mantener la narración “desde el suelo”, sin transiciones hacia las altas esferas de poder. Parker explicó que esta promesa fue más que una decisión técnica: representó un pacto filosófico con el creador del mundo de Westeros.

“La promesa que le hice a George no era solo creativa, era filosófica”, declaró Parker. “Contaríamos la historia de Westeros desde abajo hacia arriba.”
También lee: George R.R. Martin revela lo más dramático que ha escrito en su vida y no es ‘Vientos de Invierno’
En lugar de reyes y guerras por el trono, la serie se centrará en Ser Duncan el Alto, interpretado por Peter Claffey, y su joven escudero Egg, encarnado por Dexter Sol Ansell. Ambientada unos 90 años antes de los sucesos de ‘Game of Thrones’, la historia sigue a un caballero errante y a su aprendiz en un mundo que todavía conserva la sombra de los dragones. Martin quiso que la narrativa se alejara de los castillos y se enfocara en quienes viven bajo ellos, en las personas que sobreviven entre los restos de una era mágica que ya terminó.
“Encontrar una versión completamente diferente de este mundo que todos parecen conocer tan bien fue muy atractivo”, explicó Parker. “El hecho de que vivamos en este mundo, donde una vez existió la magia, me resulta muy interesante. Este es el suelo y la hierba que antes vio dragones y fuego de dragón. Así que todo es igual que el mundo, pero un poco más extraño, un poco diferente.”
Una historia contada desde la tierra
El tono de ‘A Knight of the Seven Kingdoms’ será más íntimo que el de las series anteriores del mismo universo. No habrá luchas por el poder ni dragones sobrevolando fortalezas, sino caminos polvorientos, ferias itinerantes y pequeñas batallas morales. Según Parker, la historia de Ser Duncan es, ante todo, una de perseverancia: la de alguien que sigue adelante a pesar de no tener más poder que su propia voluntad.
“No sabes exactamente el destino final, pero sigues. Eso es todo lo que tiene Dunk. Ese es su único superpoder: levantarse y, paso a paso, continuar.”
Esa mirada terrenal marca un contraste con el espectáculo visual de ‘House of the Dragon’ o la ambición épica de ‘Game of Thrones’. Aquí, la épica proviene del esfuerzo humano, no del linaje. Martin y Parker coinciden en que esta serie debía devolver el foco a los marginados, a los campesinos, a los caballeros sin título y a las historias que ocurren entre bastidores del poder.
Un Westeros sin tronos
La elección de Martin también responde a un deseo de renovación. Después de más de una década explorando la nobleza de Westeros, ‘A Knight of the Seven Kingdoms’ busca capturar la magia del mundo sin depender de los grandes conflictos políticos. La ausencia de reyes y cortes reales permite explorar la fragilidad de un continente que, aunque aún recuerda los dragones, vive en una era de incertidumbre y cambio.

La serie constará de seis episodios de aproximadamente 30 minutos cada uno, un formato más breve que el de sus predecesoras, pero con un enfoque visual y emocional propio. Junto a Claffey y Ansell, el reparto incluye a Finn Bennett, Bertie Carvel, Tanzyn Crawford y Danny Webb. El rodaje se llevó a cabo en Belfast, Irlanda del Norte, entre junio y septiembre de 2024, y contará con la producción ejecutiva de Martin, Parker, Ryan Condal y Vince Gerardis.
Para los seguidores del autor, esta serie representa una nueva forma de recorrer Westeros: no desde los tronos, sino desde los caminos. La historia de Dunk y Egg promete ser, como la imaginó Martin, un recordatorio de que el verdadero corazón de ese mundo no está en los castillos, sino en quienes caminan bajo su sombra.
Con información de Collider.
No te vayas sin leer: George R.R. Martin defiende a Tolkien de quienes lo comparan con él: ‘Es el escritor más influyente en mi vida’