El universo de los superhéroes no suele cruzarse con el de la fantasía épica, pero esta vez el puente lo construyó George R.R. Martin. El autor de A Song of Ice and Fire (saga literaria que inspiró ‘Game of Thrones‘) habló recientemente sobre su larga relación con los cómics y, aunque recordó el entusiasmo con el que los leyó durante décadas, también dejó ver algo que lo irrita profundamente: los retcons (revisiones retroactivas), especialmente cuando borran años de historias ya publicadas. Y en ese tema, dijo, Marvel —y más concretamente Spider-Man— ha sido uno de los casos más frustrantes para él.
También te puede interesar: George R. R. Martin elogia ‘Superman’ de James Gunn y dice que el Lex Luthor de Nicholas Hoult es ‘el mejor de la historia’
¿Qué le molestó a George R.R. Martin del caso Spider-Man?
Durante una conversación con Popverse, Martin abordó su amor por el cómic como medio, pero no tardó en señalar aquello que considera una práctica corrosiva dentro de la industria. Ahí fue directo: “No me gustan las revisiones retroactivas. No me gustan los reinicios.”

Su objeción no es menor. Para un lector que sigue personajes durante años, o incluso décadas, la idea de que una editorial pueda borrar de golpe toda esa continuidad le resulta completamente ajena. El autor lo expresó sin rodeos:
“Estoy viendo, siguiendo a un personaje, a un superhéroe o algo así durante años, a veces décadas, y luego vienen y dicen: «Oh, no. Nada de eso pasó. Vamos a empezar todo de nuevo». Eso siempre me saca de quicio…”
También lee: George R.R. Martin defiende a Tolkien de quienes lo comparan con él: ‘Es el escritor más influyente en mi vida’
A partir de ahí, Martin citó un ejemplo concreto que lleva años siendo tema de discusión entre los fans de Spider-Man: la saga One More Day / Brand New Day de 2007. En ese arco, Peter Parker y Mary Jane aceptan un trato con Mephisto que borra su matrimonio para salvar la vida de la tía May, deshaciendo décadas de desarrollo del personaje. Para Martin, ese tipo de decisiones editoriales quiebra la coherencia narrativa. Lo resumió así, de manera contundente: “Peter Parker se casó con Mary Jane. Estas cosas no se pueden deshacer, pero hoy en día sí. ¿Pero qué se puede hacer?”
El polémico cómic que borró una historia entera
One More Day inició en Amazing Spider-Man #544 y continuó como un intento editorial por revertir años de estancamiento comercial. Pero el costo narrativo fue enorme. La bala destinada a Peter Parker, que termina hiriendo a la tía May, coloca a los personajes frente a una situación sin salida. Ni los héroes más poderosos del universo Marvel pueden revertir el daño, y la única solución aparece en la forma de Mephisto.
Ese pacto —quitar de la existencia el matrimonio de Peter y Mary Jane— se convirtió con el tiempo en uno de los giros más impopulares entre los lectores. Y ahora queda claro que George R.R. Martin comparte ese rechazo. Para él, borrar ese matrimonio no solo contradice la evolución emocional de los personajes, sino que rompe la promesa tácita entre historias y lectores: lo que se publica, existe.
La crítica de Martin no pretende ser un ataque a Spider-Man como personaje, sino un llamado a preservar la continuidad, incluso cuando esta se vuelve incómoda para las editoriales. Y en ese sentido, su postura resuena especialmente porque viene de un escritor acostumbrado a construir mundos donde las consecuencias importan.
Del cómic a la pantalla: ‘Spider-Man: Brand New Day’ en el cine
La conversación alrededor de One More Day también coincide con un nuevo capítulo de Spider-Man en el cine. Marvel Studios estrenará ‘Spider-Man: Brand New Day’ el 31 de julio de 2026, una película que retoma la idea central del olvido y el reinicio emocional del personaje. Tras los eventos de ‘Spider-Man: No Way Home’, el mundo ha olvidado quién es Peter Parker, lo que acerca el espíritu del filme al reinicio editorial de 2007.

El elenco reunirá nuevamente a Tom Holland, Zendaya, Jacob Batalon, Jon Bernthal y Mark Ruffalo, además de incorporar a Sadie Sink en un papel que permanece bajo reserva. Aunque la película está dirigida por Destin Daniel Cretton, el antiguo responsable de la trilogía del MCU, Jon Watts, habló brevemente sobre su relación con esta nueva etapa:
“Hablamos un poco al principio, pero le tengo mucho cariño a esa franquicia. Así que tuve que dar un paso atrás y dejar que cada quien hiciera su trabajo. Va a ser muy raro para mí ver esa película por primera vez. Será una sensación muy interesante. Es un relevo generacional y tengo curiosidad por ver cómo continúa.”
Con información de CBR.
No te vayas sin leer: ¿Vientos de Invierno ya viene? George R.R. Martin vuelve hablar sobre el retraso de su esperada novela