La Comic-Con de San Diego sigue en desarrollo ahora mismo trayéndonos todas las novedades sobre la industria del entretenimiento en Estados Unidos. En esta edición se hizo posible lo que muchos fans tan solo soñaron: George Lucas visitó el evento. El fundador de Lucasfilm aterrizó en el Hall H para hablar sobre lo que podría ser su proyecto más ambicioso: un museo dedicado al arte narrativo que viene anunciando desde hace años pero que muy pronto tomará forma definitiva.
George Lucas, el jefe de jefes
Tal vez George Lucas no habla mucho, pero cuando lo hace, nosotros escuchamos atentamente. El creador de ‘Star Wars’ e ‘Indiana Jones’ rara vez concede entrevistas, y cuando lo hace, es como si un oráculo cinematográfico descendiera de las estrellas para compartir secretos del universo narrativo que ayudó a construir. Su voz es pausada y reflexiva, y carga con el peso de alguien que reinventó la forma de contar historias desde un rincón muy lejano.
Pero el genio de Lucas no es solo creativo, también es financiero. Entendió el poder del control artístico y comercial antes y mejor que nadie. Rechazó su salario como director a cambio de quedarse con los derechos de mercancía y las secuelas de ‘Star Wars’, y con eso construyó un imperio galáctico más rentable que cualquier otro. Su visión de la franquicia iba más allá del cine: creó una mitología.

Desde su Rancho Skywalker en California, una mezcla de estudio, refugio espiritual y centro de innovación, Lucas soñó con un cine que no dependiera de los grandes estudios. Su rancho es el cuartel general de una mente que nunca dejó de crear, incluso cuando se retiró del cine comercial.
Te invitamos a leer: ¿Por qué ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ rompió récords en taquilla? Razones que explican el nuevo fenómeno Marvel
George Lucas en Comic-Con
Tras años de espera, la Comic-Con fue testigo de un vistazo exclusivo al Lucas Museum of Narrative Art (Museo Lucas de Arte Narrativo), que abrirá sus puertas en 2026 como un templo dedicado al poder de contar historias. El museo reunirá obras inéditas de artistas como Frida Kahlo, Norman Rockwell y Jessie Willcox Smith, todas extraídas del archivo personal de George Lucas, quien ha recolectado arte por más de medio siglo. Moderado por Queen Latifah y con la presencia de Guillermo del Toro y Doug Chiang, el panel confirmó que este proyecto no es solo un museo: es un manifiesto visual.
El camino no ha sido nada sencillo. El museo iba a construirse en Chicago, pero una demanda legal obligó a trasladarlo a Los Ángeles, donde ahora toma forma. Los pasos han sido lentos pero seguros, y ahora George Lucas regresa con una obra que celebra la narrativa como arte eterno.
George Lucas y el arte
Durante su presentación en el Hall H, George habló sobre su cercana relación con el arte, de cómo a partir de él surge la idea de un museo con todas sus piezas (toma nota, Guillermo del Toro) y de la importantísima conexión entre una pieza y quien la experimenta:
También puede interesarte: ‘Predator: Badlands’ muestra terror y selva en la Comic-Con: Así son los primeros 15 minutos de la película
“Llevo haciendo esto desde hace 50 años, y de pronto me di cuenta de que no sabía qué iba a hacer con todo ese arte, porque me niego a venderlo. El arte tiene que ver con una conexión emocional, no con cuánto cuesta ni con qué celebridad lo creó. Si te mueve algo por dentro, entonces es arte. He trabajado con cientos de ilustradores a lo largo de mi vida, todos brillantes, pero casi nadie los reconoce. Este museo es un templo dedicado a ellos.”

El patrimonio de George Lucas
El director posee una fortuna estimada en más de 5 mil millones de dólares. Por supuesto que no la obtuvo dirigiendo películas sin cesar, sino apostando por algo que nadie más veía: el poder de las ideas. Cuando ‘Star Wars’ apenas era una promesa espacial, Lucas exigió quedarse con los derechos de mercancía y secuelas. Con esa jugada, construyó un universo más rentable que cualquier franquicia cinematográfica anterior.
Décadas después vendió Lucasfilm a Disney por más de 4 mil millones de dólares, sin perder el control de su archivo artístico ni del rancho Skywalker. A todo eso se suman las ganancias por licencias, videojuegos, series y objetos de colección. No fue un narrador despistado: fue un arquitecto de mitologías que supo capitalizar su imaginación. La riqueza de George Lucas es el resultado de saber que una buena historia vale más que el oro y su único paso por Comic-Con otra prueba de su genio.
Con información de Variety, Bloomberg y Forbes.
No te vayas sin leer: Es hora de pelear: ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ supera taquilla de ‘Los 4 Fantásticos’ de 2015 en un solo día