Ganadores del Festival de Cine de Venecia 2025: ‘Father Mother Sister Brother’, ‘The Voice of Hind Rajab’ y ‘En el camino’ lideran los premios

Ganadores del Festival de Cine de Venecia 2025: ‘Father Mother Sister Brother’, ‘The Voice of Hind Rajab’ y ‘En el camino’ lideran los premios

El Festival de Cine de Venecia 2025 concluyó con el triunfo de Jim Jarmusch y 'Father Mother Sister Brother' con el León de Oro

Por Arturo Lopez Gambito el 6 septiembre, 2025

El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 cerró su 82ª edición con un palmarés que combinó tradición, riesgo y voces emergentes. La Mostra, celebrada del 27 de agosto al 6 de septiembre en el Lido, entregó su máximo reconocimiento, el León de Oro, al veterano cineasta Jim Jarmusch por Father Mother Sister Brother. Sin embargo, no fue el único que brilló: el estadounidense Benny Safdie se alzó con el premio a Mejor Dirección por The Smashing Machine, mientras que el mexicano David Pablos marcó un hito al conquistar dos premios con ‘En el camino’.

También te puede interesar: David Pablos triunfa en el Festival de Cine de Venecia con ‘En el camino’: El director tijuanense se corona con el Queer Lion y el Orizzonti a Mejor Película

Jim Jarmusch y Benny Safdie destacaron en Venecia 2025

La victoria de Jim Jarmusch fue recibida con entusiasmo. Subió al escenario con sus gafas oscuras y un traje color burdeos, y al recibir el galardón exclamó un espontáneo: “Oh shit”. Posteriormente, agradeció al jurado y al público por la recepción a lo que definió como una obra íntima: “Como cineastas no estamos motivados por la competencia, pero esto es algo que realmente aprecio”. Recordó también su vínculo con la ciudad: “Amo Venecia, la ciudad de Casanova, Vivaldi y Terence Hill”.

Jim Jarmusch (imagen: Getty)
Jim Jarmusch (imagen: Getty)

El director compartió una reflexión inspirada en Akira Kurosawa, al citar su discurso al recibir un Óscar honorífico: “Dijo algo así como que le preocupaba no saber aún cómo hacerlo, y tengo esa misma sensación, de estar aprendiendo todo el tiempo”. El auditorio respondió con una ovación cálida, que incluyó un grito desde el público: “¡Te amamos Jim!”.

También lee: Sydney Sweeney revela que dio y recibió muchos golpes durante la filmación de ‘Christy’, la biopic de la famosa boxeadora

Por su parte, Benny Safdie obtuvo el León de Plata a Mejor Dirección por ‘The Smashing Machine’, un retrato sobre las luchas físicas y emocionales del peleador de artes marciales mixtas Mark Kerr, interpretado por Dwayne Johnson. En su discurso, Safdie pidió que no sonara la música de corte: “¡Por favor no pongan la música!”, en referencia a las interrupciones que habían sufrido otros ganadores. Calificó su experiencia en la Mostra como “un sueño hecho realidad” (vía Variety) y destacó la importancia de la empatía en el arte: “Queríamos hacer esta película como un ejercicio de empatía radical, y la empatía es más importante que nunca”.

El cineasta dedicó palabras especiales a su protagonista: “Y Dios mío, Dwayne, mi amigo, mi hermano y compañero, hombro con hombro, eso fue lo que dijimos”, reconociendo el trabajo hombro a hombro con Johnson.

¿Qué papel tuvo el cine político y cómo destacó David Pablos en Venecia?

Uno de los momentos más comentados de la ceremonia fue el discurso de Kaouther Ben Hania, quien recibió el Gran Premio del Jurado por ‘The Voice of Hind Rajab’. La película retrata el caso real de una niña palestina de cinco años atrapada en Gaza durante un ataque israelí. La directora dedicó el premio a la Media Luna Roja y a los equipos de rescate, y pronunció un mensaje contundente: “La voz de Hind fue un grito de auxilio que todo el mundo pudo escuchar, pero nadie respondió. Su voz seguirá resonando hasta que haya justicia”.

Ben Hania citó a Nelson Mandela: “Nuestra libertad es incompleta sin la libertad de los palestinos”, y concluyó: “Que Hind descanse en paz, que los ojos de sus asesinos nunca duerman, y libertad para Palestina”. Su discurso, cargado de urgencia política, fue uno de los más aplaudidos de la noche.

En paralelo, el cine mexicano celebró un triunfo doble con ‘En el camino’, de David Pablos, que ganó el Queer Lion 2025 y el premio a Mejor Película en Orizzonti. Protagonizada por Víctor Prieto y Osvaldo Sánchez, la cinta narra una historia de amor entre dos traileros en un entorno marcado por violencia, adicciones y homofobia. El jurado del Queer Lion destacó en su comunicado: “Por la audacia del director David Pablos en su retrato de una sexualidad carnal, explícita, auténtica y sin filtros. Por la conmovedora descripción de un amor puro que une a dos hombres, dos soledades y dos vulnerabilidades que se descubren, se abrazan y, en última instancia, se redimen mutuamente”.

La victoria en Orizzonti confirma el prestigio internacional de Pablos, quien ya había sido reconocido en festivales con ‘Las elegidas’ (2015) y ‘El baile de los 41’ (2020). Con este doble premio, ‘En el camino’ se posiciona como una de las películas mexicanas más importantes del año y prepara su recorrido hacia el Festival Internacional de Cine de Morelia 2025.

'En el camino', de David Pablos (Imagen: Animal de Luz)
‘En el camino’, de David Pablos (Imagen: Animal de Luz)

Lista completa de ganadores del Festival de Venecia 2025

Selección Oficial (Venezia 82)

  • León de Oro – Mejor película: ‘Father Mother Sister Brother’, de Jim Jarmusch
  • Gran Premio del Jurado: ‘The Voice of Hind Rajab’, de Kaouther Ben Hania
  • León de Plata – Mejor dirección: Benny Safdie, por ‘The Smashing Machine’
  • Premio Especial del Jurado: ‘Sotto le Nuvole’, de Gianfranco Rosi
  • Copa Volpi – Mejor actriz: Xin Zhilei, por ‘The Sun Rises on Us All’
  • Copa Volpi – Mejor actor: Toni Servillo, por ‘La grazia’
  • Mejor guion: Valérie Donzelli y Gilles Marchand, por ‘À pied d’oeuvre’
  • Premio Marcello Mastroianni (actor emergente): Luna Wedler, por ‘Silent Friend’

Sección Orizzonti

  • Mejor película: ‘En el camino’, de David Pablos
  • Mejor dirección: Anuparna Roy, por ‘Songs of Forgotten Trees’
  • Premio Especial del Jurado: ‘Lost Land’, de Akio Fujimoto
  • Mejor actriz: Benedetta Porcaroli, por ‘Il rapimento di Arabella’
  • Mejor actor: Giacomo Covi, por ‘Un anno di scuola’
  • Mejor guion: Ana Cristina Barragán, por ‘Hiedra’
  • Mejor cortometraje: ‘Utan Kelly’, de Lovisa Sirén

Venecia Spotlight

  • Premio del Público: ‘Calle Málaga’, de Maryam Touzani

León del Futuro – Venezia Ópera Prima

  • ‘Short Summer’, de Nastia Korkia

Venecia Clásicos

  • Mejor documental sobre cine: ‘Mata-Hari’, de Joe Beshenkovsky y James A. Smith
  • Mejor restauración: ‘Bashu, the Little Stranger’, de Bahram Beyzaie

Venecia Inmersiva

  • Gran Premio: ‘The Clouds Are Two Thousand Meters Up’, de Singing Chen
  • Premio Especial del Jurado: ‘Less than 5 of Safron’, de Négar Motevalymeidanshah
  • Premio a la Dirección: Kate Voet y Victor Maes, por ‘A Long Goodbye’

No te vayas sin leer: Orlando Bloom habla por fin de su separación de Katy Perry: ‘No hay nada más que amor’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado