‘Game of Thrones’: Así es como los creadores de la serie se redimieron tras la octava temporada de 2019

‘Game of Thrones’: Así es como los creadores de la serie se redimieron tras la octava temporada de 2019

Nadie olvidará jamás como acabó la historia de Daenerys Targaryen y Jon Snow en televisión

Por Sofía Torres el 16 noviembre, 2025

Aunque transcurran los años, la realidad es que los fanáticos de Game of Thrones lo pasan mal cuando se trata de recordar la octava temporada y el final general de la serie. Los creadores David Benioff y D.B. Weiss, después de conseguir Emmys y todo el respeto del gremio televisivo, echaron por la borda la construcción realizada durante una década en el mundo de Westeros para la pantalla chica. Pero a pesar de que se ganaron a pulso el desprecio colectivo, lograron conservar su lugar en la pantalla chica e incluso redimirse con algunas producciones notables.

¿Qué salió mal en Game of Thrones?

Aquello es digno de estudio, pues el final de Game of Thrones dejó a mucha gente frustrada porque los últimos episodios avanzaron con demasiada prisa. Arcos que habían tardado años en construirse se cerraron en cuestión de minutos, sin espacio para que los personajes procesaran sus propios actos. Esa velocidad hizo que varias decisiones parecieran arbitrarias, tomadas en un ambiente de agitación y poca calma creativa.

Otro problema fue el giro de Daenerys, que necesitaba más tiempo para sentirse orgánico. Sí, la serie había mostrado su lado duro, pero el salto hacia la destrucción total ocurrió sin una transición clara. En vez de culminar con maestría, se quebró de golpe y nos llevó por un camino que hubiera tenido sentido bajo otras circunstancias. ¿Y Jon Snow? Su legado Targaryen no sirvió para mucho.

También pesó la sensación de que el poder político se resolvió con diálogos rápido y un destino para Bran que no se desarrolló con la misma fuerza que el de otros personajes. Nos quedó la sensación de que la construcción del nuevo orden parecía más un trámite que una conclusión natural. Por eso el final se percibió como un cierre brusco para una historia que había sido tan compleja.

¿Cómo se redimieron David Benioff y D.B. Weiss?

Tras el desastre de la octava temporada, Benioff y Weiss comenzaron a reconstruir su reputación con proyectos alejados de Poniente. Su primera carta fue The Chair, una serie pequeña que mostró que podían manejar historias más íntimas y humanas. Ese esfuerzo les permitió recuperar algo de confianza entre críticos y audiencia.

Entérate: ‘A Knight of the Seven Kingdoms’: Por qué no habrá dragones en el nuevo spin-off de ‘Game of Thrones’

Luego llegó El problema de los 3 cuerpos en Netflix que, aunque diferente a la novela de Cixin Liu, demostró mayores ambiciones visuales y narrativas sin caer en los vicios que arruinaron Game of Thrones. La ciencia ficción dura y los dilemas éticos conectaron bien con el público. Su recepción en más de 90 países mostró que el dúo aún podía dominar el terreno del blockbuster televisivo.

El punto decisivo fue Muerte por un rayo, también en Netflix, que se convirtió en un fenómeno internacional desde su estreno el pasado 6 de noviembre. La serie histórica sobre el presidente estadounidense James A. Garfield les dio prestigio artístico y más estabilidad en el medio. Las actuaciones de Michael Shannon y Matthew Macfadyen, sumadas a un guion más disciplinado, impulsaron un reconocimiento que no recibían desde sus mejores años en HBO.

Con estos éxitos, los creadores dejaron atrás la sombra del final de Game of Thrones y fortalecen una etapa distinta en Netflix. Ahora trabajan en las siguiente temporada de El problema de los 3 cuepos, proyecto que ya se perfila como su nueva obra insignia. Sus estrenos recientes nos hablan de disciplina narrativa y un compromiso más claro con el desarrollo de personajes.

¿Vale la pena ver Game of Thrones?

Para alguien que nunca la ha visto, Game of Thrones sigue siendo un viaje enorme lleno de política, traiciones y personajes memorables. Las primeras seis temporadas mantienen un nivel altísimo que pocas series igualan. Aunque el final sea polémico, la travesía inicial compensa bastante.

Si ya la viste, el valor de revisitarla depende de cuánto disfrutes volver a ver los detalles. Las tramas tempranas están llenas de pistas que cobran sentido con el tiempo y los episodios más espectaculares siguen funcionando muy bien. Incluso sabiendo cómo termina, ciertas historias conservan su fuerza.

También influye bastante el interés por el universo completo, sobre todo ahora que hay precuelas y nuevas producciones en camino como A Knight of the Seven Kingdoms o la tercera temporada de La Casa del Dragón. Volver a la serie ayuda a recordar alianzas, conflictos y momentos que definieron a cada familia. Para quienes aman la fantasía política, sigue siendo una obra que vale varias visitas, aunque el cierre no convenza.

No te pierdas: ‘A Knight of the Seven Kingdoms’: Nuevo spin-off de ‘Game of Thrones’ no tendrá secuencia de créditos y esta es la razón

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado