‘Frankenstein’: Oscar Isaac revela que Pedro Infante fue su inspiración para interpretar al protagonista

‘Frankenstein’: Oscar Isaac revela que Pedro Infante fue su inspiración para interpretar al protagonista

El actor explicó que adoptó gestos y actitudes del ídolo mexicano por recomendación del director

Por Arturo Lopez Gambito el 1 noviembre, 2025

Un reciente diálogo entre Guillermo del Toro y Oscar Isaac para GQ ha revelado una de las inspiraciones más inesperadas detrás de Frankenstein, la película más personal del director mexicano. En la conversación, ambos artistas reflexionaron sobre cómo su identidad latinoamericana influyó en la creación de la nueva versión del mito de Mary Shelley, y cómo Pedro Infante, ícono del cine de oro mexicano, terminó marcando la interpretación del protagonista.

También te puede interesar: ‘Frankenstein’ de Netflix: Cómo Guillermo del Toro alteró la novela de Mary Shelly y nos dio una adaptación diferente

¿Cómo influyó la cultura latina en la visión de Guillermo del Toro y Oscar Isaac?

Durante la charla, del Toro e Isaac coincidieron en que su conexión artística nació de un mismo punto: el peso cultural y emocional que comparten como latinoamericanos. El cineasta recordó que desde la primera cena que tuvieron juntos se dieron cuenta de que veían el mundo desde un lugar común, donde la figura paterna, la fe y el drama familiar adquieren una dimensión distinta. El actor guatemalteco-estadounidense, por su parte, observó que esa herencia es difícil de desligar de su propia identidad y de la forma en que enfrenta sus personajes.

Oscar Isaac en 'Frankenstein' (Imagen: Netflix)
Oscar Isaac en ‘Frankenstein’ (Imagen: Netflix)

Del Toro explicó que el melodrama y la intensidad emocional del mundo latino formaban parte esencial del tono de ‘Frankenstein’. Dijo que en esta historia, el catolicismo, la culpa y la necesidad de redención están presentes de una forma que solo puede entenderse desde la sensibilidad mexicana. Para él, esa forma de vivir y sentir el drama era tan importante como los elementos góticos del relato.

También lee: ‘Frankenstein’: El artista del maquillaje explica cómo dio vida al monstruo de Guillermo del Toro

Isaac coincidió en que la película no solo habla de ciencia y monstruos, sino de seres que viven al margen, de “outsiders”, como los definió, que buscan su lugar en un entorno que no los comprende. Esa condición, explicó, también proviene de su experiencia personal como latino en Hollywood, alguien que muchas veces sintió que debía demostrar su valor con más intensidad que otros.

¿Por qué Pedro Infante fue la inspiración de Oscar Isaac?

El vínculo con la cultura mexicana se volvió literal cuando Guillermo del Toro le mostró a Isaac ‘La oveja negra’ (1949), dirigida por Ismael Rodríguez y protagonizada por Pedro Infante. El director le explicó que el personaje de Víctor Frankenstein debía tener algo de ese tipo de masculinidad: carismática, trágica y contenida bajo una fachada de orgullo.

Isaac contó que esa referencia fue clave para definir la energía del protagonista, especialmente en escenas donde debía expresar poder y rechazo sin necesidad de palabras. Tomó como modelo algunos gestos y movimientos de Infante, aplicándolos en los momentos en que Víctor se enfrenta a su creación. El actor lo describió como un guiño al cine clásico mexicano, en el que los gestos decían más que cualquier diálogo.

Esa mezcla entre solemnidad, dureza y emoción contenida ayudó a moldear a un Víctor que no es ni el típico científico británico ni el villano distante de versiones anteriores. Del Toro buscaba un personaje con sensualidad y culpa, un hombre que encarnara el conflicto entre el deber moral y el deseo, algo que, según él, Isaac comprendió desde su experiencia y su identidad.

¿Cómo se refleja lo mexicano en la versión de Guillermo del Toro?

El propio Del Toro resumió su enfoque con una frase que lo define: “Cuando la gente pregunta qué hay de mexicano en mis películas, respondo que lo mexicano soy yo”. Esa mirada personal atraviesa toda la película, desde la estética hasta la dirección de actores, pasando por el tono trágico que convierte a ‘Frankenstein’ en una ópera moral y emocional más que en una historia de terror.

'La oveja negra' (1949) (imagen: IMDb)
‘La oveja negra’ (1949) (imagen: IMDb)

El director explicó que esa intensidad melodramática —tan cercana al cine mexicano clásico— forma parte de su ADN creativo. Isaac, en tanto, lo reconoció al describir cómo muchas de las escenas se rodaron como si fueran parte de una telenovela: con pausas, gestos y silencios que transmiten más que cualquier explosión o efecto especial.

Al final, ‘Frankenstein’ no solo es la reinterpretación de un mito literario, sino también una celebración de las raíces culturales de sus creadores. A través del trabajo conjunto de Guillermo del Toro y Oscar Isaac, el monstruo cobra una nueva vida —una que late con ritmo latino, emoción melodramática y la sombra eterna de Pedro Infante.

Con información de Gizmodo.

No te vayas sin leer: Guillermo del Toro explica el final de ‘Frankenstein’ y sus motivos para trabajar con la novela de Mary Shelley

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado