La nueva versión de ‘Frankenstein’, dirigida por Guillermo del Toro, está lejos de ser una simple película de terror. Tras su paso por el Festival de Venecia, donde fue recibida con entusiasmo, el cineasta mexicano explicó que su proyecto busca ir más allá del género, explorando temas de paternidad, culpa y redención. Con un elenco encabezado por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, la cinta promete una de las adaptaciones más personales y ambiciosas de la novela de Mary Shelley.
También te puede interesar: ‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro, recibe premio por las medidas ecológicas tomadas en el set
¿Por qué Guillermo del Toro dice que no es una película de terror?
Durante la premiere en el Academy Museum of Motion Pictures de Los Ángeles, Guillermo del Toro explicó a Deadline que, aunque ‘Frankenstein’ puede considerarse una película de terror, su intención va mucho más allá del género:
“Nominalmente y por clasificación, es una película de terror, pero después de 30 años haciendo cine fantástico, sabes que pueden ser algo más que eso.”

El director señaló que su versión es, ante todo, un drama familiar con profundas raíces emocionales. En sus palabras:
“Creo que en muchos sentidos es un drama sobre la familia. Trata sobre la noción muy católica de los padres y los hijos, y sobre el dolor que transmitimos de una generación a otra. En ese nivel emocional se mueve la historia. Después de 200 años, que el libro y su relato sigan provocando compasión y miedo por cruzar un límite… esas son cosas que creo que hemos reinterpretado de una forma hermosa.”
Del Toro subraya que su historia trata sobre la herencia del dolor y la redención a través de la empatía. Más que provocar miedo, busca conmover. Esa sensibilidad está presente incluso en el tráiler oficial, narrado por la propia criatura —interpretada por Jacob Elordi—, donde se muestra su sufrimiento al ser rechazado por su creador.
Un drama sobre padres, hijos y heridas heredadas
‘Frankenstein’ llegará a Netflix el 7 de noviembre de 2025, tras un estreno limitado en cines el 17 de octubre, ideal para la temporada de Halloween. Antes de eso, la película se presentó también en los festivales de Toronto y Busan, donde fue elogiada por su diseño de producción, atmósfera gótica y profundidad emocional.
Del Toro concibe la historia como una reflexión sobre la culpa, la creación y la responsabilidad, temas que ha explorado a lo largo de su carrera en filmes como ‘El laberinto del fauno’ y ‘La forma del agua’. La relación entre el científico Victor Frankenstein (interpretado por Oscar Isaac) y su criatura no se plantea como una lucha entre el bien y el mal, sino como una tragedia íntima entre padre e hijo.
El elenco se completa con Mia Goth, Christoph Waltz, Charles Dance, Ralph Ineson y Felix Kammerer, en una producción que combina maquillaje práctico, prótesis detalladas y un uso limitado de efectos digitales. Del Toro decidió prescindir de la inteligencia artificial y apostó por un monstruo tangible y humano. Según explicó, su objetivo era “crear un monstruo hermoso”, alejado de los estereotipos grotescos de otras versiones.

El legado inmortal de Mary Shelley
Publicada en 1818, la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley, se considera una de las obras fundacionales de la ciencia ficción moderna y una de las más influyentes del romanticismo europeo. Su exploración de los límites del conocimiento, la ambición humana y la soledad existencial ha inspirado incontables adaptaciones cinematográficas y literarias.
La versión de Guillermo del Toro se suma a esa larga tradición, pero lo hace desde un ángulo inédito: reivindicar la empatía dentro del horror. Con su mezcla de sensibilidad gótica y humanismo trágico, el director busca que el público no solo tema al monstruo, sino que sienta su dolor. A más de dos siglos de su publicación, la criatura de Shelley sigue viva, y su nueva encarnación promete recordarle al mundo que el verdadero horror no siempre proviene de la oscuridad, sino de la ausencia de amor.
Con información de ScreenRant.
No te vayas sin leer: ¿Se alejará de la fantasía? Guillermo del Toro dice que quiere un ‘cambio’ en su carrera después de ‘Frankenstein’