El próximo gran estreno de Guillermo del Toro, una adaptación personalísima de ‘Frankenstein’, ya tiene fecha confirmada: llegará a los cines el 17 de octubre y, tras solo tres semanas en cartelera, pasará a Netflix el 7 de noviembre. A pesar de la magnitud del proyecto y del entusiasmo que ha despertado en festivales como Venecia, la estrategia de distribución no ha dejado satisfechos a todos los involucrados.
También te puede interesar: ‘No quiero IA’: Guillermo del Toro defiende que su ‘Frankenstein’ fuera hecha artesanalmente
¿Qué opina Jacob Elordi sobre el estreno limitado de ‘Frankenstein’?
El reparto está encabezado por Oscar Isaac en el papel de Victor Frankenstein y Jacob Elordi como la criatura. Aunque ambos celebran la oportunidad de que el público vea la cinta en pantalla grande, difieren en la forma en que se manejará su exhibición. En entrevista con Variety, Elordi fue contundente:

“Es desgarrador que películas como esta no tengan estrenos completos en salas. Mi mayor esperanza es que se pueda mantener el filme en los cines tanto tiempo como sea posible y que esto siente un precedente para otros proyectos”.
También lee: ¿Keanu Reeves llega a la F1? Así es cómo el actor de ‘Matrix’ y ‘John Wick’ presentó a ‘Checo’ Pérez en Cadillac
El actor australiano lamenta que producciones de gran escala se limiten a un paso efímero por las salas y luego se concentren en la pantalla chica. Para él, el ritual del cine es insustituible: “Quiero que un par de adolescentes besándose en la última fila puedan ver esa escena [del nacimiento de la criatura] y tener ese recuerdo. Tal vez no tengan esa experiencia si están en casa con un iPad”.
Por su parte, Isaac adoptó un tono más conciliador. Aunque coincide en que ver ‘Frankenstein’ en cines es lo ideal, destacó que incluso unas semanas en cartelera representan una oportunidad: “Va a estar en cines un tiempo. La gente podrá verla en pantalla grande y es un espectáculo asombroso. Sería maravilloso tener esa experiencia comunitaria. Verla en salas es lo ideal”.
¿Un problema recurrente en las películas de Del Toro?
El caso de ‘Frankenstein’ no es aislado dentro de la filmografía reciente del director. Con ‘Pinocho’ ocurrió lo mismo: apenas tres semanas de exhibición en cines antes de dar el salto al streaming, lo que redujo considerablemente la posibilidad de vivirla en salas, pese a que la película terminó ganando el Óscar a Mejor Película Animada.
La molestia de Elordi se suma a críticas previas de actores como Daniel Craig, quienes han cuestionado este modelo de distribución. Señalan que obras pensadas para la gran pantalla se reducen a consumirse en televisores o dispositivos móviles, perdiendo parte del impacto para el que fueron concebidas.
Netflix, sin embargo, ha defendido la estrategia. La jefa de contenido de la compañía, Bela Bajaria, aseguró que este proyecto representa un sueño de vida para Del Toro y que la plataforma confía en que será tanto un éxito entre los suscriptores como un fuerte contendiente en la temporada de premios: “Es lo que lo llevó a querer ser cineasta. Quiere explorar lo que significa ser un monstruo y un ser humano”.
¿Por qué Guillermo del Toro eligió a Jacob Elordi como monstruo de Frankenstein?
Más allá de la polémica sobre su distribución, ‘Frankenstein’ es el resultado de tres décadas de insistencia de Guillermo del Toro por llevar a la pantalla su versión de la novela de Mary Shelley. Desde los años ochenta comenzó a dibujar bocetos de la criatura, alejándose de las cicatrices simétricas y tornillos en el cuello. Su visión era distinta: un cuerpo ensamblado como un rompecabezas, con estética armónica y aspecto de alabastro, surgido de restos de un campo de batalla.

El director siempre tuvo claro que quería un monstruo que transmitiera belleza e inocencia, incluso en su crudeza. Cuando Andrew Garfield abandonó el proyecto por conflictos de agenda, del Toro encontró en Jacob Elordi al intérprete ideal tras verlo en ‘Saltburn’: “Los ojos de Jacob están tan llenos de humanidad. Lo elegí por sus ojos”, explicó.
Del Toro también confesó que, desde niño, se identificaba más con el monstruo que con Victor. Veía en él a un outsider que, como él mismo en su infancia, no encajaba del todo en el mundo. Esa conexión íntima fue lo que convirtió a ‘Frankenstein’ en su “Monte Everest creativo”. Ahora, con Jacob Elordi como el rostro de la criatura, el cineasta asegura haber encontrado la pieza que le faltaba para dar vida al proyecto que lo acompañó durante toda su carrera.
No te vayas sin leer: ¿Por qué Godzilla es un héroe y no un villano en el MonsterVerse?