‘Frankenstein’: Guillermo del Toro se identifica con una mujer que sueña con un romance ‘gótico’

‘Frankenstein’: Guillermo del Toro se identifica con una mujer que sueña con un romance ‘gótico’

El cineasta reflexionó sobre la dualidad del alma y sus personajes femeninos

Por Arturo Lopez Gambito el 21 octubre, 2025

Con el inminente estreno de Frankenstein, Guillermo del Toro no solo está por presentar su versión más personal del clásico de Mary Shelley, sino que también ha revelado una faceta íntima de su sensibilidad como creador. Todo comenzó con un tuit de un usuario que describió al director como “una mujer” que sueña con un amor gótico en su habitación, a lo que Del Toro respondió: “I believe I do” (“Creo que sí”).

También te puede interesar: ‘Frankenstein’: Guillermo del Toro advierte que el arte es más necesario que nunca y vuelve a criticar la IA

Poco después, el cineasta explicó en una entrevista que esa respuesta no fue una broma, sino una afirmación sobre su naturaleza artística y emocional. En su propia lectura de ‘Frankenstein’, Del Toro parece haber encontrado un reflejo de sí mismo en Shelley, y reconoció que su imaginación, su forma de crear y de amar lo monstruoso, tiene mucho de aquella joven inglesa que escribió una historia inmortal sobre la creación, la soledad y la compasión.

Guillermo del Toro y Oscar Isaac en el set de 'Frankenstein' (imagen: Netflix)
Guillermo del Toro y Oscar Isaac en el set de ‘Frankenstein’ (imagen: Netflix)

¿Por qué Guillermo del Toro dice identificarse con Mary Shelley?

La publicación en X (antes Twitter) de un fan conmovió al director mexicano no solo por su tono romántico, sino por el retrato que hacía de su universo interior. “Guillermo del Toro tiene la imaginación y creatividad de una mujer que pasa su tiempo desadaptada soñando despierta en su dormitorio sobre conocer a su alma gemela en la situación más gótica imaginable y es por eso que lo amo”, escribió el usuario @bIoodfangs. La frase fue respondida por Del Toro con un simple: “I believe I do”.

También lee: Mia Goth confiesa que estuvo aterrada en el rodaje de ‘Frankenstein’: ‘Pensé que lo arruinaría’

En la entrevista posterior, el cineasta explicó que la anécdota lo llevó a reflexionar sobre la dualidad del alma y sobre su conexión con los personajes femeninos que ha escrito a lo largo de su carrera. “Hay una parte de nuestra alma que es masculina y una parte que es femenina”, dijo. “Y creo que resueno muy fuerte con los personajes femeninos de mis películas, Sally Hawkins [Elisa en ‘La Forma del Agua’], o el personaje de Elizabeth, Mary Shelley…” Esa sensibilidad se ha convertido en una marca de su cine: lo femenino como fuerza interior, como empatía, como resistencia.

En ‘Frankenstein’, Del Toro reinterpreta esa energía en los dos papeles de Mia Goth, quien encarna tanto a Claire Frankenstein como a Elizabeth, el doble femenino que refleja la culpa y el deseo del creador. La elección de una sola actriz para ambos personajes no fue casual: el propio Del Toro reconoció que su intención era explorar los límites entre lo maternal y lo divino, entre la compasión y la creación.

Las mujeres en el universo de Del Toro

Desde ‘El espinazo del diablo’ hasta ‘La forma del agua’, los personajes femeninos de Guillermo del Toro han sido el corazón de sus películas. Ofelia, Elisa Esposito, Mako Mori o Lucille Sharpe encarnan la mirada tierna y valiente con la que el director observa el mundo. En cada una hay algo que trasciende el género: la capacidad de sentir y proteger en medio del horror.

Del Toro ha dicho en más de una ocasión que el amor y la compasión son fuerzas más poderosas que la violencia o la perfección. En ‘La forma del agua’, la protagonista muda (Sally Hawkins) se enamora de una criatura anfibia; En ‘Crimson Peak’, Edith Cushing (Mia Wasikowska) representa la inocencia y la fuerza moral frente al horror. Es una heroína romántica que enfrenta el deseo, la culpa y el dolor sin perder su sensibilidad, en un mundo donde los fantasmas son tan reales como los sentimientos reprimidos.

Esa sensibilidad, que el propio Del Toro llama su “parte femenina”, es la que lo conecta con las escritoras góticas del siglo XIX: mujeres que transformaron su aislamiento y su rebeldía en arte.

Mia Goth en 'Frankenstein' (imagen: Netflix)
Mia Goth en ‘Frankenstein’ (imagen: Netflix)

Las mujeres de ‘Frankenstein’ y el alma de su creadora

Mary Shelley tenía apenas 18 años cuando concibió Frankenstein; or, The Modern Prometheus. En una época en la que las mujeres rara vez podían publicar bajo su propio nombre, Shelley imaginó la historia de un hombre que usurpa el poder de Dios y paga por su arrogancia. Pero, en su raíz, la novela también es una meditación sobre la maternidad, la pérdida y la soledad. Su criatura es tanto hijo como reflejo del abandono, una metáfora del dolor femenino en un mundo gobernado por hombres.

Que una mujer haya escrito esa historia en 1818 sigue siendo significativo: Frankenstein es una de las primeras obras de ciencia ficción, pero también una de las más íntimas confesiones sobre el miedo a crear vida sin amor. Cuando Del Toro dice que su alma y la de Shelley “están hechas del mismo cristal”, está reconociendo esa misma contradicción: el impulso de crear y, al mismo tiempo, la culpa de hacerlo.

En ‘Frankenstein’ (2025), Del Toro no quiso adaptar un mito literario, sino que le devolvió su corazón original. Su película no trata de monstruos que dan miedo, sino de almas que anhelan amor. Y quizá por eso, cuando alguien en internet lo describió como una mujer que sueña con un romance gótico, él respondió afirmativamente.

No te vayas sin leer: Jacob Elordi dice que ‘Frankenstein’ cambió su carrera y su vida: ‘Ha sido divino para mí’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado