‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro ofrecerá una visión muy particular del clásico literario de Mary Shelley. El cineasta mexicano recupera temas universales que son el eje de la novela, tales como el dolor y el arrepentimiento. Al mismo tiempo, recurre al tópico del perdón por una razón personal vinculada a una tragedia que vivió hace décadas.
Federico del Toro, padre del también guionista y productor, fue víctima de un secuestro. La experiencia marcó para siempre a Guillermo del Toro y, por supuesto, a toda su obra posterior. El cineasta explicó recientemente cómo esta tragedia que afectó a su familia marcó el rumbo para su versión de ‘Frankenstein’.
El secuestro de Federico del Toro y el impacto en la obra del cineasta
En 1998, Federico del Toro sufrió un secuestro en Guadalajara, Jalisco. Un grupo de criminales lo mantuvo cautivo por varios días y exigió un pago millonario para ponerlo en libertad. En medio de la desesperación y la incertidumbre, Guillermo del Toro y su familia denunciaron que las autoridades locales no les ofrecieron la ayuda ni la protección necesaria.
De acuerdo con varias fuentes, el cineasta recibió la ayuda de figuras importantes de la industria, como James Cameron, para pagar el secuestro y liberar a su padre. Al final, Federico del Toro fue liberado con vida tras las negociaciones, pero la experiencia dejó una huella imborrable en Guillermo del Toro.

Con el paso del tiempo, el cineasta habló sobre su experiencia personal. El secuestro de su padre y todo lo sucedido alrededor se convirtió en una influencia emocional para su obra. Esto se ha reflejado en las representaciones del horror y el sufrimiento humano, que logran superar a lo fantástico.
Por otro lado, el suceso también marcó el rumbo de su carrera, pues Guillermo del Toro decidió trabajar en un ámbito más internacional y —por un tiempo— tomar distancia de México por cuestiones de seguridad. Recientemente, el cineasta reconoció que ‘Frankenstein’ es otra de sus obras que refleja una parte de la tragedia que vivió su familia.
‘Frankenstein’ y el perdón tras la tragedia
En una entrevista con ‘Entertainment Weekly’, Guillermo del Toro explicó que su padre prefirió no hablar sobre lo ocurrido durante su secuestro. Sin embargo, el cineasta insistió que era muy importante saberlo, y tuvo la oportunidad de conversar con él sobre el tema antes de su fallecimiento.
“Cuando secuestran a alguien, secuestran a la familia. Ambas partes están paralizadas. Le conté nuestra versión y él me contó la suya”.
A partir de esta idea, el cineasta hizo una analogía con el perdón, uno de los temas que desarrolla en ‘Frankenstein’ mediante la relación que tiene Victor Frankenstein (Oscar Isaac) con su padre, un hombre exigente que lo conduce a su destino de inventor. A la vez, sirve para reflejar la relación del científico con su creación.
“[Se trata de] perdonar a alguien y perdonarse a uno mismo para existir. Te das cuenta de que el rencor toma a dos prisioneros y el perdón libera a dos personas”.

Inicialmente, el cineasta quería hacer películas independientes para contar la historia desde la perspectiva del Dr. Frankenstein y su criatura. Esto como una especie de paralelismo de la experiencia que vivió con el secuestro de su padre. Al final, llegó a la conclusión de que lo mejor era integrar ambas perspectivas en una misma cinta.
“Cada vez que hay drama en una película es genial. Cada vez que hay drama en la vida, proviene de una falsa comprensión de la vida. O crees que mereces más o no mereces esto. Y la palabra ‘merecer’ no tiene nada que ver con la vida. Simplemente es. Y la película intenta mostrar esas cosas”.
Te interesa: ‘The Batman’: Matt Reeves anuncia que hay más planes de spin-off tras el éxito de ‘El Pingüino’ en los Emmy
Una historia sobre hijos y padres
Más allá de su experiencia personal, Guillermo del Toro explora desde diversas aristas la relación entre hijos y padres. La historia de Victor Frankenstein es también la vida de una persona que se siente emocionalmente abandonada tras la muerte de su madre (Mia Goth). Desde esta perspectiva, el protagonista es presentado como un hijo no deseado que siente el rechazo de su padre.
Para el cineasta, fue clave presentar esta relación y hablar sobre el daño que los padres pueden hacer a sus hijos, lo que se refleja en la relación entre el Dr. Frankenstein y su creación. Es entonces que el perdón vuelve a ser uno de los temas centrales de ‘Frankenstein’.
La cinta llegará a los cines el 17 de octubre y se mantendrá en cartelera al menos por 3 semanas. Su estreno mundial en Netflix está programado para el próximo 7 de noviembre.
Por si te lo perdiste: ‘Merlina’: Temporada 2 establece nuevo récord en Netflix y destruye a ‘Stranger Things’