El próximo gran estreno de Netflix, ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro, no solo representa la culminación de un sueño de más de tres décadas para el cineasta mexicano, sino también un espacio de creación libre para sus actores. En particular, Jacob Elordi, quien interpreta a la icónica criatura, reveló que tuvo control absoluto sobre la apariencia, el movimiento y la voz del personaje, en una muestra de confianza artística poco habitual en producciones de este nivel.
También te puede interesar: Marcelo Ebrard se rinde ante ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro y la llama ‘una de las mejores películas que he visto’
¿Cómo fue que Jacob Elordi definió la identidad del monstruo?
Durante una entrevista con GamesRadar+, el actor australiano explicó que el propio Del Toro le cedió la responsabilidad total para construir al personaje desde cero. “Tuve total libertad para crear [la Criatura] tal como la imaginaba”, comentó Elordi, destacando que desde la primera lectura del guion ya visualizaba al ser que luego cobraría vida frente a la cámara.

El actor detalló que el proceso fue una exploración práctica y experimental, en la que su cuerpo se convirtió en el laboratorio. “La primera vez que leí el guion, se me vinieron todas esas imágenes a la cabeza, y luego fue simplemente el proceso práctico de aplicarlo”, señaló. Esa libertad lo llevó a tomar decisiones sobre cada aspecto de la criatura: desde su postura hasta los pequeños gestos que revelan su humanidad trágica.
También lee: ‘Frankenstein’: Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro de Mary Shelley
A diferencia de otras interpretaciones del mito, Elordi no buscó imitar a figuras anteriores como Boris Karloff o Robert De Niro, sino crear un Frankenstein profundamente físico, vulnerable y expresivo, en sintonía con la mirada empática de Del Toro hacia sus monstruos.
El movimiento del monstruo: entre la danza japonesa y el dolor humano
Para construir los movimientos de su criatura, Elordi se inspiró en una fuente inesperada: el butoh, una danza japonesa caracterizada por su expresividad corporal extrema. “Estudié butoh, que es una danza japonesa. Consistía mucho en caminar de maneras extrañas y mirarme en el espejo…”, explicó el actor, refiriéndose a un método de ensayo que implicaba observarse durante horas, buscar posturas inusuales y analizar cómo el cuerpo podía reflejar la condición fragmentada del personaje.
El proceso fue, según Elordi, un ejercicio de ensayo y error. “Yo haría algo así, y luego le preguntaría a alguien: ‘¿Esto se ve bien?’ Y me dirían: ‘Definitivamente no hagas eso”. O algo como: ‘Es demasiado‘.“, bromeó, recordando cómo el propio equipo lo ayudaba a equilibrar la teatralidad y el realismo físico.
Cada movimiento debía responder a una lógica interna: el monstruo está hecho de partes humanas distintas, y cada una tiene su propio peso, su propio ritmo. En palabras del actor, se trataba de “responder al sufrimiento” del personaje, más que imitar gestos de horror clásicos.
El sonido, la voz y el alma de la criatura
Elordi también reveló que la voz del monstruo se definió con el mismo grado de experimentación. Observando una escena del rodaje en la que Víctor Frankenstein (interpretado por Oscar Isaac) manipula la tráquea de la criatura, el actor imaginó cómo ese detalle afectaría el sonido, la respiración y la forma de hablar del personaje.

El resultado fue una voz quebrada, casi humana, pero no del todo, que comunica dolor, desconcierto y un anhelo por entender su propia existencia. Para Del Toro, esa interpretación coincidía con su visión del mito: un reflejo de la relación entre creador y creación, entre lo divino y lo imperfecto.
Con la libertad total que el director le concedió, Jacob Elordi no solo interpretó al monstruo, sino que lo reinventó desde su raíz, transformando un ícono del cine de terror en una figura poética. Su trabajo, basado en el cuerpo, la empatía y la experimentación, promete ser uno de los puntos más memorables de ‘Frankenstein’, que llegará a Netflix el 7 de noviembre tras su paso por cines selectos.
Con información de Superhero Hype.
No te vayas sin leer: Mia Goth confiesa que estuvo aterrada en el rodaje de ‘Frankenstein’: ‘Pensé que lo arruinaría’