Durante la presentación de ‘Frankenstein’ en el Festival Lumière de Lyon, Guillermo del Toro ofreció un emotivo discurso sobre la urgencia del arte y lanzó una dura crítica contra el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria cinematográfica. Frente a una sala llena, el director mexicano calificó su nueva película como la culminación de toda una vida dedicada a los monstruos y a la imaginación, al tiempo que advirtió sobre los peligros de sustituir la creatividad humana con algoritmos.
También te puede interesar: ‘Frankenstein’: Guillermo del Toro elogia a Mia Goth y revela cómo escribió su doble papel
¿Qué dijo Guillermo del Toro sobre la inteligencia artificial y el arte?
En su intervención, Del Toro advirtió sobre los riesgos culturales y éticos de la inteligencia artificial aplicada a la creación artística. El director sostuvo que la tecnología no puede reemplazar la emoción, el conocimiento ni la sensibilidad humana que dan sentido al arte.
“Cuando nos roban el arte y la emoción, nos llevan a la estética del fascismo.”

Enfatizó que su versión de ‘Frankenstein’ fue realizada completamente con métodos tradicionales, sin recurrir a la IA ni a escenarios generados por computadora.
También lee: Guillermo del Toro revela el significado de sus películas de ‘Hellboy’ y dice que son autobiográficas
“En esta película todos los decorados son reales… Es una ópera, hecha por humanos y para humanos. Es una película que está ahí para recordarnos que el arte no sólo es necesario, sino urgente.”
Luego el director remató su mensaje con una frase que fue recibido con una ovación:
“Y que la IA se puede ir al diablo.”
El comentario provocó risas y aplausos hacia el tapatío, que desde hace años defiende el trabajo artesanal en el cine. Anteriormente ya había expresado su opinión sobre los peligros de la dependencia tecnológica:
“Hay una diferencia entre ‘un dulce para tus ojos’ y ‘una proteína para tus ojos’. El arte tiene personalidad, conocimiento y emoción. Esas son las tres cosas que deben existir para que haya arte, y eso no lo puede crear una chingada app.”
¿Por qué ‘Frankenstein’ es su proyecto más personal?
El director de ‘El laberinto del fauno’ y ‘La forma del agua’ describió ‘Frankenstein’ como el punto más íntimo y maduro de su carrera. En el festival de cine Lumiè recordó que su fascinación por la historia de Mary Shelley comenzó cuando tenía siete años, tras ver la película original de 1931 de James Whale, protagonizada por Boris Karloff.
“Cuando vi a Karloff, comprendí en ese momento qué es la religión. Entendí a Jesús, el éxtasis, la Inmaculada Concepción, los estigmas, la resurrección… Comprendí que había encontrado a mi mesías. Mi abuela tenía a Jesús. Yo tenía a Boris Karloff.”
Del Toro relató que leyó la novela de Shelley a los 11 años y que desde entonces su vida ha estado marcada por los monstruos.
“Mis amigos crecieron soñando con Farrah Fawcett; yo soñaba con las hermanas Brontë y Mary Shelley.”
El cineasta señaló que la historia siempre le habló de paternidad, empatía y redención.
“Me alegro de ser mayor —y estar más cansado— para contar esta historia, porque el niño que vio ‘Frankenstein’ cuando tenía siete años sigue dentro de mí… Pero ahora me siento como Johnny Cash cuando cantaba ‘Hurt’: no se puede cantar esa canción si la persona que canta no ha sentido el dolor, el paso del tiempo y el peso de las cosas perdidas.”
También expresó su satisfacción por haber filmado la película “como padre de mis hijas, no como hijo de mi padre”, destacando que su versión de ‘Frankenstein’ habla sobre la herencia emocional y la capacidad de perdonar.

¿Cuándo se estrena ‘Frankenstein’ y quiénes participan en la película?
‘Frankenstein’ llegará a cines de todo el mundo el 24 de octubre y estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre de 2025. La película cuenta con un elenco encabezado por Jacob Elordi como la Criatura, Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Mia Goth en un doble papel como Elizabeth y Claire Frankenstein.
El filme ha sido descrito como una historia gótica, y ha recibido elogios por su enfoque artesanal y emocional. Medios diversos han destacado su mezcla entre horror gótico y sensibilidad humanista, mientras críticos en festivales han calificado la interpretación de Elordi como una de las más intensas de su carrera.
Con ‘Frankenstein’, Guillermo del Toro culmina un sueño que comenzó en su infancia y reafirma su posición como uno de los grandes defensores del cine hecho con alma, manos y corazón.
Con información de EuroNews y Milenio.
No te vayas sin leer: Mia Goth confiesa que estuvo aterrada en el rodaje de ‘Frankenstein’: ‘Pensé que lo arruinaría’