‘Frankenstein’: El artista del maquillaje explica cómo dio vida al monstruo de Guillermo del Toro

‘Frankenstein’: El artista del maquillaje explica cómo dio vida al monstruo de Guillermo del Toro

El artista de maquillaje prostético y diseñador de criaturas Mike Hill revela los desafíos del filme

Por Arturo Lopez Gambito el 30 octubre, 2025

Con una carrera dedicada a los efectos prácticos y la escultura de criaturas cinematográficas, Mike Hill se ha convertido en una de las manos invisibles más importantes del cine fantástico moderno. Su colaboración con Guillermo del Toro alcanzó un nuevo nivel con Frankenstein, donde el artista británico asumió la tarea de rediseñar una de las figuras más icónicas de la historia del cine: la criatura creada por Victor Frankenstein.

También te puede interesar: Además del monstruo de ‘Frankenstein’, estas son las criaturas más memorables en la filmografía de Guillermo del Toro

El resultado, fruto de meses de preparación y un vínculo creativo con el director mexicano, fue una reinterpretación profundamente humana y romántica del monstruo, pensada para reflejar la sensibilidad que Del Toro ha mostrado en películas como El laberinto del fauno y ‘La forma del agua’.

Jacob Elordi en 'Frankenstein' (Imagen: Netflix)
Jacob Elordi en ‘Frankenstein’ (Imagen: Netflix)

¿Cómo fue crear una nueva versión del monstruo más famoso del cine?

Hill admite que nunca imaginó tener la oportunidad de rediseñar a Frankenstein. Cuando Del Toro le propuso el reto, lo describió como “algo monumental”. Para él, el personaje ocupa un lugar sagrado dentro de la cultura popular: “Está él y tal vez Godzilla, pero son los más importantes”, dijo en entrevista.

También lee: Guillermo del Toro recibe premio científico por su versión de ‘Frankenstein’

El artista quiso que la criatura se sintiera auténtica al siglo XIX, sin caer en el terror convencional. “Quería que se notara que Víctor tenía buenas intenciones al crear algo hermoso, pero que lamentablemente no resultó tan bien”, explicó. Su objetivo fue mantener el equilibrio entre lo anatómicamente creíble y lo emocionalmente devastador, con un cuerpo que pareciera recién ensamblado y un rostro capaz de inspirar empatía.

Del Toro, agrega Hill, fue muy claro desde el inicio sobre lo que no quería: ni cicatrices profundas ni colores oscuros o desagradables. Con esas restricciones, el diseñador se enfocó en crear un ser que expresara vulnerabilidad y belleza imperfecta, más cercano a una escultura que a un monstruo.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos técnicos del rodaje?

El mayor obstáculo fue el tiempo. Hill contó que, tras la elección de Jacob Elordi como protagonista, apenas tuvo unas semanas para fabricar las prótesis completas del cuerpo y el rostro. Cada sesión de maquillaje implicaba aplicar 42 piezas de silicona, en un proceso que duraba más de diez horas.

A pesar de la exigencia, la colaboración con Elordi resultó fluida. “Jacob fue maravilloso”, afirmó Hill. “Nunca se quejó”. La estructura física del actor —su altura y su complexión alargada— ayudó a dar forma a un ser que debía parecer al mismo tiempo humano y antinatural.

El resultado, asegura, fue posible gracias a la confianza mutua en el set. “Nos hicimos grandes amigos, reíamos todo el tiempo, hablábamos de monstruos y de cine”, recordó Hill, destacando la importancia de la conexión personal para sostener un trabajo tan demandante.

Entre Boris Karloff y la visión de Del Toro: el equilibrio entre homenaje y reinvención

Para Hill, enfrentarse al legado del Frankenstein de Boris Karloff fue uno de los aspectos más intimidantes del proyecto. Él y Del Toro conectaron precisamente por su admiración hacia ese personaje, aunque tenían claro que debían alejarse de la versión de 1931.

Jacob Elordi como el Monstruo de Frankenstein (imagen: Netflix)
Jacob Elordi como el Monstruo de Frankenstein (imagen: Netflix)

“El Frankenstein de 1931 es la representación clásica que todos conocemos, pero aquella era una película de monstruos […] La de Guillermo, en cambio, está mucho más conectada con los temas de la novela”, explica Hill. La nueva versión no busca reproducir el terror clásico, sino capturar el espíritu romántico y filosófico de la novela, donde la tragedia y la ternura coexisten.

Consciente de las comparaciones inevitables, Hill adoptó una postura serena: “Algunos lo amarán, otros lo odiarán, y no hay nada que pueda hacer al respecto. Solo puedes dar lo mejor y hacer lo correcto”.

Tras la experiencia, el artista afirma que ‘Frankenstein’ le cambió la vida y le permitió cumplir un sueño de infancia. “Conocí al monstruo, y no sé si fue un sueño o una pesadilla, pero lo viví”, concluye. Su próximo deseo, confiesa, es crear su propia película de hombres lobo, un proyecto que espera realizar antes de que alguien más se le adelante.

Pueden leer la entrevista completa de La Cuarta en este enlace.

No te vayas sin leer: Guillermo del Toro revela que James Cameron le aconsejó cortar una escena de ‘Frankenstein’ y mejoró la película

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado