Florence Pugh revela que tuvo una mala experiencia con un coordinador de intimidad: ‘Lo hizo todo muy incómodo’

Florence Pugh revela que tuvo una mala experiencia con un coordinador de intimidad: ‘Lo hizo todo muy incómodo’

La estrella de Midsommar habla sobre uno de los trabajos de Hollywood más comentados de los años recientes

Por Sofía Torres el 11 noviembre, 2025

Florence Pugh, una de las actrices más respetadas de su generación, habló recientemente sobre el lado menos visible de los rodajes, sobre la forma en que se construyen las escenas íntimas y el papel que cumplen quienes deben garantizar que se filmen con respeto y cuidado. Aunque la actriz ha sido reconocida por su entrega absoluta en pantalla, también confesó que no todas sus experiencias han sido positivas y que incluso llegó a sentirse desprotegida en situaciones que exigían sensibilidad profesional.

¿Qué es un coordinador de intimidad?

Los coordinadores de intimidad surgieron para cubrir un vacío histórico en los sets de cine, es decir, la ausencia de protocolos claros para filmar escenas sexuales o de contacto cercano. Su labor es mediar entre actores y directores, establecer límites, proponer coreografías acordadas y asegurar que el consentimiento esté presente en cada paso. El objetivo es crear un ambiente donde la vulnerabilidad no sea explotada y donde los intérpretes puedan concentrarse en su trabajo sin temer malentendidos ni invasiones a su privacidad.

En teoría, el coordinador de intimidad no dirige la actuación ni interfiere en la narrativa, sino que actúa como un puente técnico para que las escenas se desarrollen con seguridad. Desde hace algunos años, su presencia se ha vuelto común en las grandes producciones, sobre todo tras polémicas surgidas en Hollywood sobre prácticas laborales que antes se normalizaban y que ahora se consideran riesgosas o incluso abusivas.

Como toda figura profesional emergente, el rol sigue adaptándose y no todos los equipos lo aplican del mismo modo. El consenso general es que la figura resulta necesaria, en especial para quienes inician su carrera o filman escenas exigentes.

Florence Pugh y su experiencia con los coordinadores de intimidad

En su conversación con The Louis Theroux Podcast, Pugh explicó que la implementación del coordinador de intimidad no siempre fue clara ni uniforme y que ha vivido tanto situaciones excelentes como momentos incómodos. Recordó su trayectoria previa, cuando filmó varias escenas sin ese tipo de acompañamiento, confiando únicamente en su profesionalismo para manejar la situación. “He sido bastante segura y bastante feliz en mi piel”, dijo, aunque también admitió que hubo ocasiones en las que alguien del equipo utilizó frases o instrucciones fuera de lugar.

No te pierdas: ‘Es maravilloso’: Florence Pugh elogia a Pedro Pascal por su actuación en ‘The Last of Us’ y por defender causas justas

Con la llegada de coordinadores profesionales, su percepción comenzó a cambiar. Pugh encontró en algunos de ellos aliados que no solo protegían su integridad, sino que también enriquecían las escenas íntimas. Según relató, los buenos coordinadores permiten “entender la danza de la intimidad”, un proceso donde se diseccionan el tipo de relación entre los personajes, el ritmo de la escena y lo que la historia necesita comunicar a través del contacto físico. Pese a ello, la actriz no evitó mencionar una experiencia negativa que la marcó.

“Mi opinión sobre eso también está cambiando, porque ahora estoy teniendo experiencias fantásticas con coordinadores de intimidad. Sin embargo también tuve un malísimo ejemplo en el que alguien lo hizo todo muy raro y muy incómodo, y realmente no fue de ayuda. Más bien parecía que solo quería ser parte del set de una manera que no aportaba nada; creo que es un trabajo que todavía está encontrándose a sí mismo.”

Además, la actriz reflexionó sobre el peso que enfrentan las mujeres en rodaje. Confesó que muchas veces no se sintió con libertad de decir que necesitaba detener una escena emocionalmente agotadora por miedo a que la juzgaran como “difícil”. Recordó una jornada particularmente dura, en la que debía llorar repetidamente. Tras varias tomas intensas, fue un compañero quien intervino ante el director para pedirle que no continuara presionándola, gesto que Pugh agradeció profundamente.

Las mejores películas de Florence Pugh

El talento de Florence Pugh ha florecido en proyectos que van desde el drama hasta el terror folclórico y las superproducciones. Su carrera tomó impulso internacional con Lady Macbeth de 2016, un retrato implacable de ambición. Más tarde saltó a la fama global con Midsommar de 2019, la perturbadora fábula de Ari Aster.

Ese mismo año sorprendió con Mujercitas, donde su interpretación de Amy March le valió una nominación al Óscar. Pugh logró que un personaje tradicionalmente criticado se sintiera complejo y humano. Más recientemente, su incursión en el cine de superhéroes con Black Widow y Thunderbolts la presentó ante nuevas audiencias sin perder su esencia.

Noticias similares: La vara quedó baja: la decepción de ‘Thunderbolts*’ y la nueva realidad del MCU

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado