‘Flamingos: La vida después del meteorito’: Julieta Venegas narra el interminable ciclo de la vida que se abre paso en un rincón de Yucatán

‘Flamingos: La vida después del meteorito’: Julieta Venegas narra el interminable ciclo de la vida que se abre paso en un rincón de Yucatán

‘Flamingos’, de Lorenzo Hagerman, revela el enigmático equilibrio del ecosistema donde estas aves se han reproducido y desarrollado durante millones de años.

Por Redacción Tomatazos el 20 octubre, 2024

Flamingos, el nuevo documental dirigido por el cinefotógrafo Lorenzo Hagerman y narrado por la cantante Julieta Venegas, se presentó como parte de la selección documental del 22 FICM.

La cinta ofrece una mirada íntima, visualmente poderosa y científicamente fundamentada sobre el ecosistema del flamenco en la península de Yucatán, una de las zonas más frágiles y biodiversas del país.

Flamingos no se limita a documentar la belleza de esta especie emblemática. Va más allá: narra un ciclo de vida complejo y vulnerable que ha sido testigo de millones de años de evolución desde la extinción masiva provocada por el impacto del meteorito en Chicxulub.

Image

Esa misma región, paradójicamente asociada a la muerte de los dinosaurios, es hoy hogar del flamenco rosado, cuya supervivencia está íntimamente ligada al equilibrio ecológico del lugar.

El documental se desarrolla a lo largo de un año, acompañando a los flamencos desde su llegada a las costas del Golfo, la anidación, el nacimiento de sus crías, la crianza y su posterior partida.

Con una fotografía de alta precisión, Hagerman logra capturar desde planos aéreos hasta detalles minúsculos del plumaje, las interacciones entre ejemplares, los movimientos del agua y los cambios del paisaje.

Lorenzo Hagerman, director de 'Flamingos'. (Foto: Cortesía FICM)
Lorenzo Hagerman, director de ‘Flamingos’. (Foto: Cortesía FICM)

La narración de Julieta Venegas aporta un tono suave y contemplativo, sin sentimentalismos excesivos, que permite acompañar el relato desde la emoción, sin restar fuerza al rigor informativo.

Su voz actúa como guía serena que enmarca los comportamientos de los flamencos, el papel de otras especies como los cocodrilos y los jaguares, y la interacción con los elementos naturales que definen el ciclo de vida.

Uno de los puntos más relevantes del documental es su énfasis en la interdependencia de todas las formas de vida del ecosistema.

El proyecto, impulsado por La Vaca Independiente, pone en evidencia cómo las alteraciones mínimas —por parte del turismo descontrolado, la urbanización o el cambio climático— pueden tener consecuencias profundas en esta red biológica.

Equipo de 'Flamingos. (Foto: Cortesía FICM)
Equipo de ‘Flamingos. (Foto: Cortesía FICM)

Sin recurrir a un tono alarmista, la película plantea preguntas sobre la sostenibilidad de nuestras acciones frente a un ecosistema tan específico como el de Yucatán.

Durante la proyección en Morelia, el público reaccionó con evidente asombro ante la calidad visual y el ritmo pausado del documental, que se distancia del formato convencional de los documentales de naturaleza para ofrecer algo más cercano a una experiencia sensorial.

Más que una lección biológica, Flamingos es una invitación a observar y a reflexionar.

La cinta también destaca por su enfoque innovador. En lugar de centrarse únicamente en la especie principal, contextualiza su existencia dentro de una historia geológica y evolutiva mayor. El ‘antes’ —el meteorito que cambió la historia del planeta— y el ‘después’ —la delicada persistencia de una especie— se entrelazan para recordar que la vida, aunque frágil, encuentra formas de continuar.

Flamingos es, en suma, un documental que combina arte, ciencia y conciencia ambiental. Con una fotografía impecable, una narración envolvente y una sensibilidad ecológica clara, se posiciona como una obra fundamental para comprender el valor de los ecosistemas costeros del sureste mexicano y la urgente necesidad de protegerlos.

Alejandro Ramírez y Lorenzo Hagerman (Foto: Cortesía FICM)
Alejandro Ramírez y Lorenzo Hagerman (Foto: Cortesía FICM)

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado