La industria cinematográfica está de luto. Esta mañana se confirmó el fallecimiento de Lee Tamahori, director neozelandés de cine y televisión, a los 75 años. Conocido principalmente por ‘Una vez fuimos guerreros’ y ‘007: Otro día para morir’, Tamhori se ganó el reconocimiento mundial por retratar realidades sociales intensas y dirigir grandes producciones de acción. Su carrera dejó una importante huella tanto en su país natal como en la industria internacional.
La carrera de Lee Tamahori
Lee Tamahori inició su carrera en la década de 1970. Su acercamiento a la industria fue como asistente de cámara en producciones locales de Nueva Zelanda, principalmente en el sector de la publicidad. Ahí aprendió técnicas y el lenguaje que lo llevarían a trabajar en el cine. Pronto se involucró en la televisión de su país y tuvo la oportunidad de dirigir episodios de series como ‘Erewhon’ y ‘The Ray Bradbury Theater’.
Su vida cambió en 1994, con el estreno de ‘Una vez fuimos guerreros’, una película que retrata la vida de una familia maorí en un entorno urbano violento y marginal. La cinta se convirtió en un fenómeno cultural en Nueva Zelanda y puso a Tamahori bajo los reflectores internacionales. Se volvió un referente del cine social al retratar la crudeza y la autenticidad del estilo de vida del pueblo originario.

Su paso por Hollywood le permitió convertirse en el primer cineasta neozelandés en dirigir una película de James Bond. Se encargó de darle vida a ‘007: Otro día para morir’, entrega protagonizada por Pierce Brosnan y Halle Berry, donde demostró su talento para las producciones llenas de acción. También trabajó con Morgan Freeman en el thriller psicológico ‘La hora de la araña’ y en ‘Estado de emergencia’, la secuela de ‘xXx’ con Ice Cube.
El cineasta se mantuvo fiel a sus inicios y también hizo una carrera en la televisión. Tuvo la oportunidad de dirigir episodios de ‘Los Soprano’ y ‘Alicia ya no vive aquí’, una adaptación del clásico de Martin Scorsese para la pantalla chica.
¿Qué se sabe del fallecimiento de Lee Tamahori?
Lee Tamahori falleció tras una larga batalla contra la enfermedad de Parkinson. Desde su diagnóstico hace varios años, su familia fue muy reservada sobre el estado de salud del cineasta y el progreso de su padecimiento. La enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central menguó rápidamente su salud.
Por medio de un comunicado, se confirmó que Tamahori falleció en su casa rodeado de su familia: su esposa Justine y sus hijos Sam, Max, Meka y Tané. Un representante lamentó su fallecimiento y destacó su labor por promover la cultura maorí, tanto dentro como fuera de la industria cinematográfica.
“Su legado perdura en su whānau (familia extendida), sus mokopuna (nietos), cada cineasta al que inspiró, cada barrera que rompió y cada historia que contó con su mirada genial y su corazón honesto. Un líder carismático y un espíritu creativo incansable, Lee impulsó el talento maorí tanto delante como detrás de las cámaras. Finalmente regresó a casa para contar historias arraigadas en la genealogía y la identidad (…) Hemos perdido un inmenso espíritu creativo”.
A pesar de su enfermedad, Tamahori continuó vinculado al mundo del cine. Apoyó diversos proyectos y en eventos culturales en Nueva Zelanda. Según su familia, afrontó la enfermedad con dignidad y fortaleza, siempre acompañado de sus seres queridos.

Te interesa: Director de ‘Predator: Badlands’ revela los videojuegos que inspiraron la película
El legado cultural del cineasta
Más allá de trabajar con James Bond y participar en importantes series, el legado de Lee Tamahori está profundamente ligado a la cultura maorí en el cine contemporáneo. Ayudó a visibilizarla más que nadie con el éxito de ‘Una vez fuimos guerreros’, que reveló al mundo las tensiones sociales y culturales que atraviesan las comunidades indígenas locales.
Tamahori rompió con los estereotipos folclóricos y ofreció una representación cruda, honesta y humana de los maoríes, sin idealizar su estilo de vida ni sus costumbres. La cinta narra la historia de Beth Heke (Rena Owen), una madre que lucha por mantener a su familia unida mientras su esposo Jake (Temuera Morrison) complica todo por sus problemas de alcoholismo.
Através de los ojos de Grace (Mamaengaroa Kerr-Bell), una de sus hijas, el cineasta profundiza en el abandono y en la falta de oportunidades que sufren los pueblos originarios.

Por si te lo perdiste: ¿Abajo rumores de bullying? Millie Bobby Brown y David Harbour desfilan juntos en la premiere de ‘Stranger Things’