La crítica es unánime: ‘Frankenstein’ es una de las mejores películas de Guillermo del Toro y una de las adaptaciones más brillantes de la obra de Mary Shelley. Reimaginar la historia del moderno Prometeo representó un desafío monumental para el cineasta mexicano, quien logró una obra redonda gracias a su maestría visual, su profunda pasión por el monstruo y su sensibilidad hacia lo humano dentro de lo fantástico.
Los expertos y fanáticos del cine coinciden en que ‘Frankenstein’ es un gran filme pero, ¿qué dicen los expertos en literatura sobre esta reinterpretación de la novela? Julie Carlson, profesora de la Universidad de California y experta en la obra de Mary Shelley, le dio su visto bueno a la cinta y resaltó sus mayores bondades.
‘Frankenstein’ es una reinterpretación que tiene la aprobación de los expertos
En diversas entrevistas, Guillermo del Toro ha enfatizado que ‘Frankenstein’ y otras de sus obras son reinterpretaciones que revitalizan la obra original. Julie Carlson considera que su versión es a la vez fiel y propositiva, ya que conserva la esencia trágica y filosófica del texto original, pero la reinterpreta desde una mirada más empática hacia la criatura.
La humanización de la criatura
La experta en literatura aprueba ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro y los cambios más importantes que hace a la obra de Shelley. Uno de sus aspectos favoritos fue la humanización de la criatura, pues cree que “la comunicación cara a cara” es fundamental en la narrativa de la cinta. Citó a Levinas y afirmó que “cuando ves el rostro del otro, no puedes asesinarlo”.
En declaraciones para ‘Variety’ , Carlson afirmó que la cinta captura a la perfección una dinámica que no está tan presente en la novela. Además, reflexiona sobre la idea de que “liberar algo en el mundo es algo temible”, que obsesionó a la escritora y a otros miembros del Romanticismo británico.

Una adaptación que retrata la genialidad de Mary Shelley
La catedrática confirmó que quedó encantada con la película de Guillermo del Toro con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Felix Kammerer. Con un juego de palabras, afirmó que le fascina “cuando los artistas serios tratan el trabajo serio con seriedad”. Considera que la adaptación refleja “un verdadero amor por el libro y por la genialidad” de Mary Shelley.
“Era más fiel a la narrativa enmarcada, a la forma en que Victor y la criatura narran su propia historia. Además, me pareció que capturaba bien el lenguaje del libro. La criatura, por momentos, es muy lírica; no tanto como en el libro, pero aun así es evidente que hay todo tipo de reflexiones filosóficas implícitas”.
Carlson considera que la obra de Del Toro “se acerca más a la naturaleza compleja del texto” original en comparación con otras adaptaciones. Destaca que la versión del cineasta mexicano es una película gótica y no una película de terror, género en el que la historia de Victor y su criatura se ha contado en múltiples ocasiones.
Una exploración interesante sobre la historia de Victor
Guillermo del Toro amplía la historia de Victor Frankenstein para darle más dimensión al personaje y justificar su visión creativa sobre la historia. La experta en literatura cree que es un enfoque interesante, pues explora más los tópicos del conocimiento y la vergüenza, en lugar de enfocarse en el poder y la arrogancia. La profesora también destacó cómo Del Toro rescata el patrón de abuso de Victor con su padre, que se repite con su creación.

Sobre la crítica social
La catedrática afirmó que hay una diferencia fundamental entre la novela y la película: Del Toro minimizó la crítica social tal como la entendió Mary Shelley. Afirmó que la cinta “es una crítica estructural” que trata más sobre temas como la guerra, el capitalismo y el militarismo.
“En el libro y en otras películas, la simpatía por la criatura surge de la insoportabilidad que genera su aspecto. Se trata de cómo la gente lo percibe. Y la película no refleja eso, ciertamente no al principio. En el libro, Víctor huye en cuanto la criatura abre los ojos, horrorizado.
[En la película], la cuida durante un tiempo y solo la abandona cuando se frustra. Así que, en cierto modo, no sería fiel al libro, pero sí refleja la reflexión de Shelley sobre la maternidad, la paternidad y la responsabilidad hacia la descendencia”.
Te interesa: Guillermo del Toro anuncia que después de ‘Frankenstein’ dejará atrás el ‘cine de monstruos’
¿Qué sigue para Guillermo del Toro?
El cineasta mexicano se alejará de llamado cine de monstruos para explorar nuevos horizontes. Su próximo proyecto se llama ‘Fury’, un thriller que describió como “muy cruel, muy violento”. Trabaja en el guion junto con Oscar Isaac, quien dio vida a Victor Frankenstein en su reciente proyecto.
Del Toro afirmó que ‘Fury’ explorará “la violencia que nos infligimos unos a otros”, pues considera que es un tema importante que nos afecta mental y físicamente. Por ahora, no hay detalles de su reparto ni de su historia. El cinesta mexicano también prepara una nueva producción stop motion, en la que adaptará una novela de fantasía de Kazuo Ishiguro.
“Lo estoy escribiendo ahora mismo, se llama ‘Fury’… Como ‘My Dinner with Andre’, pero [con] asesinatos después de cada plato… Me interesa mucho la violencia que nos infligimos unos a otros, y lo hacemos con nuestras mentes, lo hacemos con nuestras almas y lo hacemos físicamente. Y creo que son nuevas preguntas [las que me hago]; ahora tengo 60 años, así que he pasado de preguntarme adónde voy y [ser] padre e hijo a [experimentar] el arrepentimiento”.
Por si te lo perdiste: ¿Hawkeye en problemas? Cineasta denuncia a Jeremy Renner por acoso y amenazas: Así respondió el actor a las acusaciones de Yi Zhou