Éxito de los superhéroes en streaming pone en duda la ‘fatiga’ del género

Éxito de los superhéroes en streaming pone en duda la ‘fatiga’ del género

En plataformas de streaming, las producciones del género continúan atrayendo audiencias

Por Arturo Lopez Gambito el 3 octubre, 2025

En los últimos años, se ha hablado con insistencia de una supuesta “fatiga” del cine de superhéroes, derivada de la caída en taquilla de varias producciones de Marvel y DC. Sin embargo, las plataformas de streaming están ofreciendo un panorama diferente: lejos de perder fuerza, las películas y series del género siguen encabezando los rankings globales, lo que ha puesto en entredicho si el desgaste es tan profundo como algunos críticos aseguran.

También te puede interesar: Ni Marvel ni DC impiden que la taquilla del cine de superhéroes descienda hasta los niveles del 2011

¿Existe realmente una fatiga de superhéroes?

La idea de que el público ha perdido interés en los superhéroes proviene principalmente de los resultados en cines, donde producciones que antes parecían infalibles han registrado estrenos por debajo de lo esperado. No obstante, en streaming los números cuentan otra historia. De acuerdo con datos de FlixPatrol, HBO Max, Disney+ y Prime Video muestran a múltiples títulos del género dentro de sus Top 10.

John Cena en 'Peacemaker' temporada 2 (imagen: HBO Max)
John Cena en ‘Peacemaker’ temporada 2 (imagen: HBO Max)

En HBO Max, ‘Superman‘, la primera gran película del nuevo DCU bajo la dirección de James Gunn, ocupa el puesto número uno en películas, mientras que la segunda temporada de ‘Peacemaker‘ está en el segundo lugar de series. En Prime Video, la segunda temporada de ‘Gen V‘, derivada de ‘The Boys‘, lidera la lista, superando a otros éxitos juveniles como ‘The Summer I Turned Pretty‘ y el spin-off ‘The Terminal List: Dark Wolf‘.

También lee: Ganó el punk: ‘Superman’ rompe récord en HBO Max como el mayor estreno desde ‘Barbie’

En Disney+ la tendencia es todavía más evidente. La miniserie animada ‘Marvel Zombies’, calificada TV-MA y ambientada en una línea alterna del MCU, es actualmente la serie número uno de la plataforma. Su popularidad ha llevado incluso a que se contemple una segunda temporada. “Bryan [Andrews] y yo nos la pasamos en plan geek todo el tiempo con el universo Marvel. Hay tanto trasfondo y tantas historias que contar. Y si la gente se suscribe a Disney Plus y ve este programa, podemos tener la oportunidad de contar esas historias”, declaró el productor ejecutivo Brad Winderbaum.

El desgaste en taquilla y el contraste con el streaming

El argumento de la fatiga no nació por capricho. Durante la década de 2010, películas como ‘Capitana Marvel‘, Pantera Negra‘ o ‘Guardianes de la Galaxia‘ arrasaron en taquilla pese a ser personajes menos conocidos. Tras la pandemia, sin embargo, el género no recuperó el mismo poder de convocatoria. Los analistas apuntan que, a diferencia de otras franquicias, Marvel y DC enfrentaron estrenos con cifras modestas y críticas menos entusiastas.

Esa percepción no se traslada a las plataformas digitales. Mientras en los cines recientes lanzamientos del MCU han tenido aperturas débiles, en streaming las audiencias responden de manera inmediata y masiva. Ejemplo de ello es ‘Thunderbolts*‘ (también promocionada como ‘The New Avengers‘), que se mantiene en el tercer lugar del Top 10 de películas en Disney+. Incluso cintas animadas como ‘Los Increíbles‘ y ‘Los Increíbles 2‘ siguen figurando en la lista, ocupando el cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Esto revela que el consumo ha mutado: los espectadores pueden estar menos dispuestos a pagar un boleto de cine por cada estreno, pero siguen interesados en ver a los superhéroes desde casa, especialmente cuando los títulos llegan a plataformas de suscripción ya consolidadas.

¿Qué viene para el género en los próximos años?

Aunque en taquilla el panorama es incierto, el futuro inmediato del género apunta a una nueva etapa de grandes apuestas. En 2026, Marvel planea recuperar el entusiasmo con ‘Avengers: Doomsday‘, una producción que reunirá a numerosos personajes y que marcará el regreso de Robert Downey Jr. como Doctor Doom tras su cameo en ‘The Fantastic Four: First Steps‘. Ese mismo año se estrenará ‘Spider-Man: Brand New Day‘, ya anticipada por los fans por su nuevo traje, efectos prácticos y el regreso de Michael Mando como Scorpion.

'Superman' (Imagen: X, @FilmUpdates)
‘Superman’ (Imagen: X, @FilmUpdates)

Por parte de DC Studios, el calendario incluye ‘Supergirl‘, protagonizada por Milly Alcock e inspirada en el cómic ‘Supergirl: Woman of Tomorrow‘ de Tom King, así como ‘Clayface‘, una propuesta de menor presupuesto y tono de horror corporal con clasificación R. Ambos proyectos buscan diversificar el estilo de las adaptaciones de cómics, alejándose de la fórmula tradicional.

Mientras tanto, el éxito en streaming demuestra que los superhéroes siguen siendo un imán para las audiencias. La verdadera cuestión ya no parece ser si hay “fatiga” del género, sino cómo equilibrar la oferta entre el cine y las plataformas digitales para que la pasión por estos personajes continúe vigente.

Con información de CBR.

No te vayas sin leer: Antes del boom de los superhéroes: ¿cuáles eran los géneros más taquilleros del cine?

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado