¿Evolucionan? Cómo han sobrevivido los infectados del virus de la furia por tanto tiempo en ‘Exterminio: La evolución’

¿Evolucionan? Cómo han sobrevivido los infectados del virus de la furia por tanto tiempo en ‘Exterminio: La evolución’

El virus de la furia sigue contenido en Reino Unido, pero los infectados han evolucionado y siguen siendo una amenaza casi treinta años después.

Por Jacobo Antúnez el 16 mayo, 2025

Más de veinte años después del estreno de ‘Exterminio‘, la franquicia regresa con una nueva entrega que plantea preguntas que han intrigado a los fans desde el principio. ‘Exterminio: La evolución’ explora cómo el Reino Unido ha sobrevivido en completo aislamiento tras casi tres décadas de infección. Pero la mayor incógnita no es tanto qué ha pasado con los sobrevivientes, sino con los infectados del virus de la furia. ¿Cómo es posible que sigan vivos después de tanto tiempo?

Image

También lee: Actor de Bestia en ‘Avengers: Doomsday’ dice que su personaje es el Martin Luther King de los mutantes: ‘Tiene un sueño y está dispuesto a luchar por él’

¿Cómo han sobrevivido los infectados del virus de la furia por tanto tiempo?

La clave para entender cómo es posible que los infectados sigan representando una amenaza casi treinta años después está en algo que el propio Alex Garland, guionista de la saga, explicó recientemente en un detrás de escenas exclusivo: “Ellos no están muertos. No son zombis que regresaron de la tumba. Son personas vivas, infectadas con una enfermedad que los vuelve extremadamente violentos”. Este detalle, que diferencia a la franquicia de otras películas de muertos vivientes, también plantea un reto narrativo: si están vivos, necesitan comer y beber, y tarde o temprano deberían morir de hambre o sed.

Sin embargo, Garland adelantó que en ‘Exterminio: La evolución’ se explora cómo el paso del tiempo ha transformado a estas criaturas, no solo físicamente, sino también en su comportamiento. La película muestra cómo algunos infectados han logrado adaptarse a su entorno, tal vez reduciendo su actividad para conservar energía, o encontrando nuevas formas de alimentarse. Danny Boyle, director de la película, se refiere a ellos como “criaturas extraordinarias”, lo que sugiere que los infectados que veremos ahora serán diferentes a los que conocimos en las dos primeras entregas.

Parte de esta evolución se refleja en la elección del escenario inicial: Holy Island, una isla conectada al continente solo por una calzada que puede defenderse. Aunque este lugar representa un refugio para los protagonistas, también muestra que el mundo ha vuelto a un estado primitivo, sin electricidad ni combustible. Es un entorno donde los infectados, al igual que los humanos, han tenido que encontrar nuevas formas de sobrevivir en condiciones extremas.

¿Los infectados del virus de la furia son zombies?

Desde su debut en 2002, la franquicia ha generado un intenso debate entre los fans del género zombi. Y es que, aunque ‘Exterminio’ popularizó a los “infectados” como una nueva amenaza, Garland siempre ha sido claro en que estos no son zombis tradicionales. “No han muerto y vuelto a la vida. Están vivos, solo que enfermos”, explicó en el detrás de cámaras.

Esto los diferencia de los zombis clásicos popularizados por películas como ‘La noche de los muertos vivientes’. Los infectados de ‘Exterminio’ son rápidos, violentos y, en teoría, deberían tener un ciclo de vida limitado. Sin embargo, ‘Exterminio: La evolución’ parece desafiar esta lógica al mostrar que siguen siendo una amenaza casi treinta años después. La película promete dar respuestas a esta aparente contradicción, mostrando si realmente han evolucionado o si la infección ha mutado para prolongar su supervivencia.

Image

Podría interesarte: ¿El WLF y los Serafitas no son los más letales? Ellos son los Rattlers, posibles villanos de la tercera temporada de ‘The Last of Us’

¿El virus de la furia se ha esparcido a otras partes del mundo?

El final de ‘Exterminio 2’ dejó a muchos con la impresión de que el virus había cruzado las fronteras del Reino Unido, llegando incluso a París. Pero la nueva entrega parece contradecir esta idea. De acuerdo con información publicada por ‘Empire Online’, el resto del mundo sigue “relativamente no afectado”, lo que sugiere que la infección fue contenida o que las autoridades internacionales decidieron abandonar el Reino Unido a su suerte, convirtiéndolo en una zona de cuarentena permanente.

Esta decisión narrativa ha generado debate entre los fans, que se preguntan si ‘Exterminio 2‘ sigue siendo canon o si la nueva película ignora parte de su final. Algunos sugieren que el virus sí llegó a Europa, pero fue contenido rápidamente, dejando al Reino Unido como el único territorio plagado de infectados. Sea cual sea la explicación oficial, la trama de ‘Exterminio: La evolución’ deja claro que el Reino Unido sigue aislado, obligado a sobrevivir sin ayuda externa y enfrentando las consecuencias de décadas de abandono.

‘Exterminio: La evolución’ se estrena el 20 de junio de 2025 en cines. La película es dirigida por Danny Boyle, escrita por Alex Garland y protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer y Ralph Fiennes.

No te vayas sin leer: ¿Otro ‘live action’ controversial de Disney? Estas son las polémicas de ‘Lilo & Stitch’ hasta el momento

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado