Eva Longoria dice que la representación latina en Hollywood ‘va en la dirección equivocada’

Eva Longoria dice que la representación latina en Hollywood ‘va en la dirección equivocada’

La actriz opina que la diversidad latina va por mal camino

Por Sofía Torres el 25 noviembre, 2025

El tema de la diversidad en Hollywood ha sido uno de los ejes centrales de la industria durante la última década, impulsada por movimientos sociales, reformas internas y una presión del público por ver historias que reflejen mejor la realidad. Pero entre los datos más recientes publicados por instituciones académicas y la percepción de quienes trabajan dentro del sistema, surge un contraste preocupante. Para algunas figuras latinas como Eva Longoria, el panorama ha dejado de avanzar e incluso muestra signos de retroceso.

Este retroceso coincide con un clima político y cultural más complejo, donde ciertos sectores han impulsado recortes o eliminaciones de políticas dedicadas a la inclusión laboral y creativa. En una nueva entrevista, Longoria habló de una preocupación que comparten muchos colegas sobre el camino que está tomando la diversidad latina en la industria de cine y televisión estadounidense.

Diversidad latina en cine y TV

Los avances logrados entre 2014 y 2020 parecían apuntar a un cambio importante con más personajes latinos en ficciones de alto perfil, un ligero aumento de directores procedentes de esta comunidad y un interés inicial por historias ambientadas en contextos latinoamericanos. Ahora el impulso comenzó a debilitarse. Reportes académicos compartido por LA Times muestran una caída general en la contratación de profesionales latinos en las áreas de dirección, guion, producción y actuación principal.

Esta disminución responde a la oferta de proyectos y a las decisiones corporativas que reducen los programas dedicados a asegurar oportunidades para grupos históricamente excluidos. La presión financiera y los cambios de liderazgo de los conglomerados mediáticos (véanse los casos de Warner Bros. y Paramount) han provocado la desaparición de unidades que solían detectar talento diverso. A pesar de ser uno de los grupos demográficos más amplios del mercado estadounidense, los latinos siguen teniendo una presencia mínima en filmes taquilleros y series de gran presupuesto.

Noticias relacionadas: Director de ‘Wicked: For Good’ dice que la película defiende la diversidad y su mensaje es ‘más importante que nunca’

Eva Longoria opina sobre la representación latina en Hollywood

En su entrevista con el Times, Eva Longoria afirmó que la industria “va en la dirección equivocada”. Para la creadora, la caída en los porcentajes de participación latina no es un asunto de baja importancia. Se trata de un síntoma sobre decisiones que reproducen desigualdades históricas. Longoria explicó que hace cinco años los latinos representaban alrededor del 7% de la presencia en cine y televisión. Ahora el número cayó a un 4%.

“Definitivamente hay mucho trabajo por hacer. Estoy tratando de hacer mi parte. Esa es una de las principales razones por las que me puse detrás de la cámara, para crear oportunidades para las mujeres y para la gente de mi comunidad.”

Eva Longoria debutó como directora de cine en Flamin’ Hot: El sabor que cambió la historia de 2023. Su objetivo es el de promover historias que no se limiten a los estereotipos con los que Hollywood ha moldeado por décadas la imagen de la comunidad latina en Estados Unidos y abra nuevas oportunidades para los talentos desconocidos.

Personajes de ficción que representan a latinos

A lo largo de los últimos años, algunos personajes han logrado convertirse en referentes culturales. Muestran identidades latinas desde lugares más amplios que los clichés tradicionales. Poe Dameron, interpretado por Oscar Isaac en Star Wars, se convirtió en uno de los favoritos del público al ofrecer un héroe latino. Dora la exploradora, en su adaptación cinematográfica, habló sobre el valor de la representación infantil desde una óptica educativa.

Otro caso es el de Din Djarin, interpretado por Pedro Pascal, quien ganó un lugar central en la cultura popular gracias a The Mandalorian. Aunque la serie no subraya explícitamente su origen latino, la presencia del actor chileno sí es un núcleo de diversidad. Estos personajes se suman a un espectro aún limitado de representaciones que muestran que el público latino puede ocupar roles protagónicos sin que su identidad sea un obstáculo.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más noticias sobre cine y televisión.

Entérate: ‘Cómo Entrenar a tu Dragón’: Esta es la verdadera razón de la diversidad étnica en Berk

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado