‘Estoy aterrada’: Jennifer Lawrence se pronuncia contra la guerra en Gaza

‘Estoy aterrada’: Jennifer Lawrence se pronuncia contra la guerra en Gaza

En el Festival de San Sebastián 2025, la actriz sorprendió con un discurso contundente

Por Arturo Lopez Gambito el 26 septiembre, 2025

En el marco del Festival de San Sebastián 2025, la actriz Jennifer Lawrence aprovechó su encuentro con la prensa para pronunciarse sobre la situación en Gaza. Aunque los moderadores intentaron desviar las preguntas, la ganadora del Óscar respondió con franqueza, describiendo lo que ocurre en Palestina como un genocidio y manifestando su preocupación por el futuro de los niños. Sus palabras resonaron en medio de un ambiente internacional marcado por divisiones en torno a la guerra y por un debate encendido dentro de la propia industria cinematográfica.

También te puede interesar: Charles Dance, actor de ‘Game of Thrones’, culpa a Inglaterra y Francia por el conflicto en Gaza

¿Qué dijo Jennifer Lawrence sobre Gaza?

La protagonista de ‘Die My Love‘ no dudó en calificar lo que ocurre en la Franja de Gaza con términos contundentes. “Estoy aterrada y es mortificante. Lo que está pasando no es menos que un genocidio y es inaceptable. Estoy aterrada por mis hijos, por todos nuestros hijos”, señaló en la conferencia de prensa. Con esta declaración, Lawrence se unió a un creciente grupo de voces en Hollywood que han decidido romper el silencio en torno al conflicto.

Jennifer Lawrence (Imagen: Getty)
Jennifer Lawrence (Imagen: Getty)

En un tono crítico hacia la política de su país, Lawrence añadió: “Me entristece mucho que la falta de respeto y el discurso actual vayan a ser la norma para los niños que crecen hoy en E.U. […] Los jóvenes que están votando ahora a los 18 años verán como algo totalmente normal que la política carezca de integridad. Los políticos mienten, no hay empatía. Y todos deben recordar que cuando ignoras lo que pasa en una parte del mundo, no pasará mucho tiempo hasta que lo tengas en la tuya también”.

También lee: Más de 1,200 figuras de Hollywood firman carta contra el boicot al cine de Israel

La actriz aclaró que no cree que el peso de resolver este tipo de crisis deba recaer sobre artistas. “Ojalá hubiera algo que pudiera decir o hacer para arreglar esta situación tan compleja y vergonzosa. Me rompe el corazón. Pero la realidad es que nuestro miedo a hablar demasiado es que mis palabras solo se usen para añadir más fuego y retórica a algo que está en manos de nuestros representantes electos”, advirtió, reconociendo las limitaciones de su posición pública.

La defensa de la libertad de expresión en un festival marcado por la política

Antes de responder directamente sobre Gaza, Lawrence ya había expresado preocupación por el estado de la libertad de expresión en su país. “La libertad de expresión en Estados Unidos está bajo ataque. Podemos ver nuestras historias, conectar y aprender unos de otros, y más importante aún, darnos cuenta de que todos estamos conectados y merecemos empatía y libertad”, declaró frente a periodistas. Para ella, los festivales de cine se han convertido en espacios sagrados donde las narrativas artísticas pueden florecer, pese al clima de censura y polarización.

El estreno de ‘Die My Love’ en San Sebastián coincidió con la entrega del Premio Donostia, reconocimiento que celebra la trayectoria de figuras de renombre en la industria. La película, dirigida por Lynne Ramsay, había debutado meses antes en Cannes con una ovación de seis minutos y un acuerdo de distribución con MUBI valuado en 24 millones de dólares. Sin embargo, fue su discurso político, más que el éxito artístico, lo que marcó la conversación pública durante el festival.

La respuesta de Hollywood al genocidio

Las palabras de Lawrence llegan en un momento en que Hollywood se encuentra profundamente dividido frente a la guerra en Gaza. Semanas antes, miles de cineastas, actores y trabajadores firmaron un compromiso promovido por Film Workers for Palestine, en el que se llama a boicotear instituciones cinematográficas israelíes vinculadas con el gobierno. Entre los firmantes se cuentan nombres como Emma Stone, Andrew Garfield, Olivia Colman, Joaquin Phoenix; y el veterano Charles Dance hizo declaraciones en apoyo a Palestina recientemente.

Jennifer Lawrence y Robert Pattinson en 'Die My Love' (imagen: Mubi)
Jennifer Lawrence y Robert Pattinson en ‘Die My Love’ (imagen: Mubi)

La iniciativa provocó una reacción inmediata de Creative Community for Peace, organización que reunió a más de 1,200 figuras de la industria para rechazar el boicot, al que acusaron de discriminatorio y de fomentar la censura. Estudios como Paramount también manifestaron su desacuerdo, subrayando que instituciones culturales israelíes han dado espacio a voces críticas y que aislarlas resultaría contraproducente.

En medio de este choque de posturas, intervenciones como la de Jennifer Lawrence ponen rostro humano a la tragedia y evidencian el dilema ético que atraviesa la comunidad artística: ¿hasta qué punto el cine y sus representantes deben involucrarse en debates políticos globales? Mientras las bombas continúan cayendo sobre Gaza y las reacciones se multiplican en festivales internacionales, queda claro que la pantalla grande se ha convertido también en un escenario de disputa moral y política.

Con información de Variety.

No te vayas sin leer: James Gunn responde a quienes acusan a ‘Superman’ de criticar a Israel: ‘Es ficción’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado