Esto no es DC: Director de ‘Thunderbolts*’ reitera que la película no es como ‘Escuadrón Suicida’

Esto no es DC: Director de ‘Thunderbolts*’ reitera que la película no es como ‘Escuadrón Suicida’

Jake Schreier defiende 'Thunderbolts*' y vuelve a sostener que la película no maneja los mismo tema que 'Escuadrón Suicida' de DC

Por Sofía Torres el 4 mayo, 2025

Las comparaciones entre ‘Thunderbolts*’ y ‘Escuadrón Suicida’ aparecieron mucho antes de que la película llegara a las salas de cine este fin de semana. Con personajes llenos de conflictos internos que forman equipos antiheroicos, listos para cumplir misiones dictadas por una autoridad superior, es inevitable detectar y enunciar semejanzas entre ambas propuestas. Sin embargo, el director Jake Schreier tiene algo para decir y, en entrevista con Comic Book Resources, asegura que su película NO es como la de DC.

No te pierdas: ¿Taquillazo de ‘Thunderbolts*’? Marvel Studios recupera casi todo su presupuesto en solo tres días pero no supera a ‘Capitán América 4’

¿Por qué comparan ‘Thunderbolts*’ con ‘Escuadrón Suicida’?

Está claro que la comparación entre ‘Thunderbolts*’ y ‘Escuadrón Suicida‘ surge de su premisa compartida: un grupo de antihéroes reclutado por el gobierno para cumplir misiones peligrosas. Ambos equipos reúnen personajes con pasados turbios, habilidades letales y una moral ambigua que los hace todavía más atractivos ante las masas. Si lo anterior no es suficiente para encantar al público, el tono oscuro, la violencia y las dinámicas disfuncionales e hilarante de grupo hace más obvio el paralelismo.

En DC, ‘Escuadrón Suicida’ tomó forma como un concepto donde los villanos trabajan a la fuerza para redimirse, o sobrevivir en el mejor de los casos. Aunque ‘Thunderbolts*’ parece seguir esa línea, el director insiste una vez más en que su historia tiene una identidad propia, más centrada en la redención emocional y las consecuencias personales que en el caos estilizado, llamativo pero no suficiente para establecer una propuesta sólida.

¿Qué dijo el director de ‘Thunderbolts’ sobre las diferencias con ‘Escuadrón Suicida’?*

Hace algunos meses, Jake Schreier declaró para Empire: “Creo que la gente quizás espera solo otra versión de ‘Escuadrón Suicida’, pero la historia se sintió diferente. Hubo un cambio respecto a lo que la gente esperaba que fuera”. Ahora su declaración es más extensa y puntual, acercándose a sus propios personajes y colocando en el centro de la historia temas como la decepción, el fracaso y la redención.

Te invitamos a leer: Día de Star Wars: Este es el origen del famoso ‘May the 4th be with you’

“Se trata más de todos nosotros; de cualquiera que haya creído estar destinado a algo más grande, pero que no haya funcionado. ¿Qué haces a partir de ahí? ¿Adónde vas y cómo encuentras la salida? Desde el principio, Valentina Allegra de Fontaine los envía a matarse entre sí, no a ser una especie de equipo rebelde con el que realizar operaciones encubiertas. Desde el principio sentí que eso los distinguió, sentí que podíamos dejar huella profundizando en un personaje mucho más interno, centrándonos más en las luchas internas que en las externas, y encontrando ahí cierta diferencia.”

Sentry/Void, el regalo de ‘Thunderbolts*’

Sentry/Void, el adorable, poderoso y temible personaje interpretado por Lewis Pullman, es uno de los más complejos y peligrosos que Marvel haya creado. En los cómics, es Robert Reynolds, un hombre con el poder de “un millón de soles explotando” pero atrapado en una lucha interna devastadora: dentro de él habita también The Void, una entidad oscura que representa su lado destructivo. Esta fascinante dualidad lo convierte en un superhéroe inestable, capaz de salvar al mundo o destruirlo sin previo aviso.

No te vayas sin leer: CEO de Marvel confirma plan de 10 años para los X-Men en el MCU, tras la divisiva Saga del Multiverso

En el MCU, Sentry será un personaje completamente nuevo en tono. Lejos de los héroes clásicos, su historia impresiona porque en ella toman importancia la ansiedad, la fragilidad mental y el miedo a sí mismo. Esta versión es más introspectiva, perturbadora e incluso tierna, alejada del idealismo heroico y más cercana al drama psicológico, algo que nunca antes se ha explorado así en el Universo Marvel Cinematográfico. ¿Cómo se desarrollará su papel en el futuro de Marvel Studios?

¿Cuál es la siguiente película del MCU?

Se trata de ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’, con Pedro Pascal, película que finalmente llegará a las salas de cine el 25 de julio de 2025, justo para ser la competencia perfecta de ‘Superman’ de James Gunn.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado