Durante décadas, la idea de ver a los héroes más icónicos de Marvel y DC compartiendo pantalla fue considerada una fantasía irrealizable. Dos universos, dos estudios, dos estrategias completamente distintas. Sin embargo, el escenario actual ha cambiado radicalmente. Con James Gunn al frente de DC Studios y su relación cercana con Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, el panorama se ha vuelto más favorable que nunca. Aunque no hay nada confirmado, las señales apuntan a una posibilidad que ya no parece tan remota. Esto es lo que sabemos.
También te puede interesar: En solo 2 días ‘Superman’ supera a ‘Los Cuatro Fantásticos’ con su nuevo tráiler
¿Marvel y DC ya han tenido crossovers?
Aunque el cine aún no ha unido a los superhéroes de Marvel y DC, en los cómics estas dos editoriales han cruzado caminos en varias ocasiones. El primer gran encuentro ocurrió en 1976 con Superman vs. The Amazing Spider-Man, una historieta publicada en formato especial que marcó un antes y un después en la industria. Fue un hito, no solo por lo inédito del evento, sino por lo bien recibido que fue por los lectores.

En los años siguientes, llegaron títulos como Batman vs. The Incredible Hulk, The Uncanny X-Men and The New Teen Titans y el ambicioso DC vs. Marvel de 1996, en el que los lectores votaban para decidir los resultados de los combates entre héroes. Uno de los puntos culminantes fue JLA/Avengers, una miniserie publicada entre 2003 y 2004 que unió a las dos ligas más poderosas del cómic.
También lee: ¿Por qué el cliché del Superman ‘malvado’ ya está sobreexplotado y no funcionaría en el DCU?
Estos eventos fueron posibles gracias a acuerdos editoriales específicos, y aunque cada uno se ubicó en realidades separadas, como Crossover Earth, demostraron que la colaboración entre ambas marcas era viable, al menos en el papel.
¿Qué han dicho Marvel Studios y DC Studios sobre un posible crossover en el cine?
En los últimos años, la conversación sobre un crossover entre el MCU y el universo cinematográfico de DC ha dejado de ser un simple anhelo de los fans para convertirse en un tema reconocido por las propias figuras clave detrás de ambas franquicias.
James Gunn, director de la trilogía de ‘Guardianes de la Galaxia‘ y actual presidente de DC Studios, declaró en entrevista con Empire en 2023: “Sería mentira decir que no lo hemos hablado. Pero todas las discusiones han sido muy, muy ligeras y divertidas”. También reconoció que ahora, al estar al frente de DC, “es más probable” que algo así pueda suceder.
Por su parte, Kevin Feige no ha cerrado la puerta a la posibilidad. En conversación con Collider (vía ScreenRant) en 2024, aseguró: “Lo pienso ocasionalmente, como cualquier fan lo haría. No sé cuándo podría pasar eso, o cómo podría pasar. Pero hemos hablado tanto tiempo como para decir: ‘Nunca digas nunca’. Así que no hay planes, pero nunca lo descartamos”.
Estas declaraciones, aunque prudentes, son notablemente más abiertas de lo que se habría esperado hace apenas unos años. Y no es menor el hecho de que Feige y Gunn mantienen una relación de respeto mutuo y colaboración. Feige incluso visitó el set de ‘The Suicide Squad‘ hace unos años, lo que reafirma una conexión poco común entre los líderes de ambas casas.

¿Qué tendría que pasar para que ocurra un crossover entre el MCU y el DCU?
A pesar de la disposición de Gunn y Feige, un proyecto de esta magnitud requeriría una alineación poco común de factores. Primero, el DCU debe consolidarse. El nuevo universo aún está en construcción y su primera película, ‘Superman‘, llega el 11 de julio. Gunn ha dejado claro que antes de hablar de crossovers, debe establecerse la identidad y dirección del DCU.
En paralelo, el MCU se encuentra en medio de su Saga del Multiverso, con próximos estrenos que incluyen ‘Fantastic Four: First Steps‘ y ‘Avengers: Doomsday‘. El concepto del multiverso, explorado en películas como ‘Spider-Man: No Way Home‘, ‘Doctor Strange in the Multiverse of Madness‘ y (en el caso de DC) ‘The Flash‘, brinda el marco perfecto para justificar un cruce entre ambos universos sin alterar sus respectivas continuidades. Pero más allá del recurso narrativo, haría falta que Disney y Warner Bros. llegaran a un acuerdo comercial que beneficie a ambas partes, algo que históricamente ha sido difícil, aunque no imposible.
¿Es realista esperar un crossover en los próximos años?
La posibilidad existe, pero no a corto plazo. Tanto Gunn como Feige han sido claros en que, si bien han hablado del tema, no hay planes concretos ni en desarrollo. La prioridad, por ahora, es establecer sus respectivas franquicias. El DCU necesita un arranque sólido, mientras que Marvel está apostando por revitalizar su universo con nuevos personajes y líneas narrativas.

Dicho esto, el simple hecho de que esta conversación se esté dando entre los máximos responsables de Marvel y DC representa un cambio histórico. Lo que antes parecía imposible, hoy es una posibilidad reconocida por sus propios arquitectos. Y si la historia reciente nos ha enseñado algo, es que los sueños más descabellados pueden hacerse realidad.
Hubo un tiempo en el que ver a tres Spider-Man juntos en una misma película parecía una fantasía absurda. Sin embargo, ‘Spider-Man: No Way Home‘ lo hizo posible. En otro momento, un crossover entre los X-Men de Fox y el MCU sonaba inviable, pero ya se hizo realidad con ‘Deadpool & Wolverine‘. También parecía imposible que Brandon Routh y Tom Welling volvieran a interpretar a Superman, y sin embargo ocurrió en el Arrowverse. Incluso ver a Superman, Linterna Verde, Hawkgirl, Lex Luthor, Krypto y más compartiendo pantalla era una idea impensable… y hoy está en marcha con ‘Superman‘, la primera gran apuesta del nuevo DCU.
El futuro del cine de superhéroes es incierto, pero eso no significa que esté limitado. Si algo ha quedado claro es que lo que una vez fue considerado “un sueño guajiro” puede, eventualmente, concretarse en la pantalla grande. Nunca digas nunca.
No te vayas sin leer: ¿Zack Snyder podría unirse al DCU de James Gunn? Esto es lo que sabemos