¡Es eterna! Michael J. Fox explica por qué ‘Volver al futuro’ es más relevante que nunca

¡Es eterna! Michael J. Fox explica por qué ‘Volver al futuro’ es más relevante que nunca

El actor señaló que el mensaje de la saga es muy pertinente hoy

Por Arturo Lopez Gambito el 21 octubre, 2025

A cuarenta años del estreno de Volver al futuro, Michael J. Fox reflexiona sobre el impacto duradero de la trilogía que marcó su carrera y la historia del cine. En entrevista con Empire Magazine, el actor habló sobre los paralelos entre el mundo actual y el universo creado por Robert Zemeckis y Bob Gale, afirmando que las películas siguen conectando con nuevas generaciones porque abordan un tema que no ha perdido vigencia: el acoso. Para Fox, ‘Volver al futuro’ no es una historia sobre viajes en el tiempo, sino una declaración sobre la necesidad de enfrentar a los “matones” (bullies) que dominan distintos aspectos de la vida moderna.

También te puede interesar: Pedro Pascal y más actores de Hollywood protestaron contra Donald Trump en marcha histórica: ‘Protejamos la democracia’ 

¿Qué quiso decir Michael J. Fox con “vivimos en una cultura de matones”?

Durante la conversación con Empire Magazine, Fox habló sin rodeos sobre la actualidad: “Vivimos en una cultura de matones. Hay matones por todas partes; no necesito señalar a nadie, pero están en todos lados”. El actor señaló que el mensaje de la saga es más actual que nunca, especialmente cuando el abuso de poder y la intimidación parecen haberse normalizado.

Michael J. Fox como Marty McFly en 'Volver al Futuro' (imagen: Universal Pictures)
Michael J. Fox como Marty McFly en ‘Volver al Futuro’ (imagen: Universal Pictures)

En la trilogía, el villano Biff Tannen, interpretado por Tom Wilson, representa esa figura del abusivo que se impone sobre los demás. A lo largo de las décadas, el personaje ha sido comparado con figuras reales como Donald Trump, aunque el coguionista Bob Gale ha explicado que esa influencia solo apareció en la segunda película, cuando Marty viaja al futuro y descubre que Biff posee un casino que lleva su nombre.

También lee: Elizabeth Olsen se niega a actuar en películas que no estrenen en cines: ‘Creo que es importante’

Más allá de la sátira política, Fox explicó que el concepto del “matón” trasciende a los personajes. “En esta película, Biff es un matón. El tiempo es un matón. Para mí, el Parkinson es un matón”, dijo el actor, aludiendo a su enfermedad y al paso del tiempo, que ya le pesa (tiene 64 años).

Una trilogía que expone los abusos del pasado y del presente

‘Volver al futuro’ nació cuando Bob Gale, siendo adolescente, encontró el anuario escolar de su padre y se preguntó si habría sido su amigo en la juventud. De esa idea surgió una historia que, bajo su apariencia de comedia de aventuras, explora dinámicas familiares y sociales más oscuras.

Un artículo de Den of Geek, que recoge las declaraciones de Fox, recuerda que la película no idealiza los años cincuenta. Aunque el protagonista viaja a un pasado aparentemente “mejor”, pronto descubre que su padre, interpretado por Crispin Glover, era un hombre cobarde y que su madre (Lea Thompson) ocultaba un carácter mucho más rebelde del que mostraba. El comportamiento de Biff, además, revela un nivel de violencia que va desde las bromas pesadas hasta el acoso sexual.

Esa mirada crítica desmonta la nostalgia de quienes sueñan con un pasado “perfecto”. Como señala el texto, la trilogía muestra que decir “Make America Great Again” ignora los abusos y desigualdades que siempre existieron. En palabras de Fox, ‘Volver al futuro’ invita a reconocer esos ciclos y a no repetirlos, especialmente en una sociedad que todavía glorifica la agresión como sinónimo de poder.

Michael J. Fox como Marty McFly (imagen: Universal Pictures)
Michael J. Fox como Marty McFly (imagen: Universal Pictures)

“Se trata de tu resiliencia y tu valor”

Más allá de la lectura política o generacional, Fox considera que el mensaje de ‘Volver al futuro’ es profundamente humano. “Se trata de cómo te enfrentas a ellos y la determinación con la que entras en la lucha. Se trata de tu resiliencia y tu valor”, expresó.

El actor, diagnosticado con enfermedad de Parkinson en 1991, ha hecho de esa filosofía una parte central de su vida. En la entrevista, aseguró que muchos espectadores se identifican hoy con la historia porque refleja la importancia de resistir, mantener el sentido del humor y no rendirse ante las adversidades.

En un tiempo donde los “matones” pueden ser tanto personas como sistemas o enfermedades, la trilogía creada por Zemeckis y Gale conserva su poder emocional. A través de Marty McFly y el doctor Brown, ‘Volver al futuro’ enseña que enfrentarse al miedo —sin importar su forma— requiere la misma fuerza que desafiar al propio destino. Y esa, según Fox, es la razón por la que la saga sigue inspirando al público cuatro décadas después.

No te vayas sin leer: Holocausto nuclear y paranoia: ‘It: Welcome To Derry’ tratará sobre los temores de la Guerra Fría

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado