ENTREVISTA | Detrás de la Montaña: Una mirada muy personal de la relación entre padre e hijo

ENTREVISTA | Detrás de la Montaña: Una mirada muy personal de la relación entre padre e hijo

Detrás de la Montaña es la primera película de ficción del director mexicano David R. Romay y a través de ella busca plasmar algo de la relación que tuvo con su papá. La cinta narra el viaje de un joven para encontrarse a sí mismo, a la vez que descubre sus orígenes y, sobre todo, […]

Por Verónica Sánchez el 29 octubre, 2020

Detrás de la Montaña es la primera película de ficción del director mexicano David R. Romay y a través de ella busca plasmar algo de la relación que tuvo con su papá. La cinta narra el viaje de un joven para encontrarse a sí mismo, a la vez que descubre sus orígenes y, sobre todo, quién es su padre. En entrevista con Tomatazos, el cineasta y la actriz Marcela Ruiz Esparza hablaron sobre la experiencia de hacer este filme.

Te puede interesar: Ha llegado la hora clave para el cine mexicano

Detrás de la Montaña cuenta la historia de Miguel, un joven solitario a quien la vida se le va en una monótona rutina, mientras trabaja en un escritorio público, cuida de su madre y sueña con el amor de Carmela, una de sus clientas. Sin embargo, un día todo cambia, pues su madre muere y el trágico suceso lo obliga a enfrentarse a su pasado y a tomar una decisión radical: buscar al padre que los abandonó –y al que culpa de la vida miserable que tuvo su mamá– con la intención de matarlo.

Protagonizada por Benny Emmanuel ( Chicuarotes, Campeones ), quien recibió el Premio Mezcal a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) del año pasado, la película ha sido galardonada con el premio al Mejor Largometraje del Lleida Latin-American Film Festival 2019 y con el reconocimiento al Mejor Largometraje de Ficción en Guerreros de la Prensa.

Sobre cómo surgió la idea de hacer la película, Romay dejó claro que tenía la intención de hablar de la relación entre padre e hijo, todo motivado por su propia experiencia. Asimismo, quería plasmar la importancia de cambiar y encontrarse a uno mismo mientras se conoce el pasado y las raíces.

Quería hacer una película que hablara de la relación padre e hijo, es como una inquietud que tengo. Yo obviamente tengo ahí, o tenía, asuntos pendientes con mi papá y había ahí un par de cosas que yo quería platicar, como este asunto de la imagen del padre que uno se va haciendo mientras crece y como cuando uno se da la oportunidad… o como en este caso un suceso importante le provoca cambiar de vida, él tiene que enfrentar su destino y de esa manera conocer al padre y se da cuenta de que más allá de todos sus defectos, pues no es un monstruo, sino que se da cuenta de que es común y corriente… Y creo que esa idea de desmitificar esa imagen del padre era una de las cosas que yo quería platicar y la otra es tal cual, una relación padre e hijo, una relación de autoconocimiento, de cómo uno se conoce a sí mismo tratando de conocer sus raíces y sus orígenes.

El director mexicano también contó que el filme tiene mucho que ver con él y con su historia, pues si bien no vivió con su padre lo mismo que Miguel, el personaje de su película, sí quería ofrecer una mirada muy personal de esta relación y que su historia con su papá se viera reflejada ahí de alguna manera.

Tiene que ver mucho conmigo, mi papá es de Ciudad Juárez por eso toda la historia sucede ahí obviamente… Entonces al final creo que las sutilezas y los detalles que están ahí, todas tienen que ver conmigo y con las cosas que me interesan y con la relación con mi padre. Obviamente yo no tuve esta historia trágica con mi padre, pero sí todo está motivado en esta necesidad de contar esta relación que tuve yo con mi papá.

Como Detrás de la Montaña habla de la ausencia de un padre y su búsqueda es imposible no pensar en Pedro Páramo, una de las novelas mexicanas más destacadas de todos los tiempos. Sobre esto, Romay destacó que si bien la idea del filme no surgió de ahí, es imposible hablar de la paternidad en América Latina sin remontarse a [Escritor] Juan Rulfo .

No nace de Pedro Páramo, pero por supuesto, creo yo, que si uno quiere contar una película de padre e hijo y de exploración y de búsqueda en Latinoamérica, tiene que leer obligatoriamente Pedro Páramo o revisarlo de nuevo, si es que ya lo leyó, para poder entender muchas. Eso es lo que tiene Pedro Páramo también, tiene infinidad de lecturas y, por supuesto, hay muchas cosas de Pedro Páramo en la película, algunas coincidentemente y otras aprovechando esa estructura que Rulfo ya había dictaminado, que ya nos había dejado a los que vinimos después como para entender ciertas dinámicas de la búsqueda.

Te recomendamos: Yalitza Aparicio y Tenoch Huerta piden que el entretenimiento mexicano actúe con sensatez tras pandemia

Por su parte, Ruiz Esparza habló sobre su personaje, Julieta, una mujer que apenas sale un instante en la cinta, pero cuya participación es muy importante, pues es la primera persona que le dice a Miguel que su padre es una buena persona. De esta manera, el protagonista del filme comienza a cuestionarse sus objetivos.

Esta película es una historia del hijo en busca del padre y en la última revisión de este guion aparecieron estos personajes que tenían que darle noticias a Miguel de quién era su papá y ahí fue donde surgió Julieta y Julieta la escribió David pensando en que yo la hiciera… porque me conoce muy bien, sabe qué lados puede explorar, sabe cuál es mi parte frágil, cuál es mi parte fuerte… entonces jugó muy bien con este personaje y de pronto entrar en contacto con Julieta fue entrar en contacto con la parte más frágil y que al mismo tiempo es la que más ocupamos las mujeres, que cedemos todo el poder enfrente de quien sea…

Detrás de la Montaña no solo habla de la relación de un hijo con su padre, la cinta de Romay es una mirada muy personal de esto y la vida del cineasta se encuentra representada de distintas maneras en el filme. El mismo título de la película tiene que ver con una anécdota de cuando el director era pequeño, a la vez que es una forma de decir que no se puede esperar a que la vida suceda, hay que atreverse a cambiar.

… esta situación de esperar a que algo más te suceda y no puedas tomar tus decisiones era parte del discurso de la película y entonces yo tenía un juego con mi hermana cuando éramos chiquitos cuando viajábamos en carretera… era nuestra manera de divertirnos cuando los viajes a Acapulco eran de siete horas, entonces apostábamos detrás de qué montaña estaba por fin Acapulco. Entonces veíamos la montaña más alejada y apostábamos por esa, pero media hora después llegábamos a esa montaña y obviamente aún no llegábamos a Acapulco, habían otras 200 montañas. Entonces un poco usando esa analogía y ese discurso es que la película y el proyecto se llamó así.

Detrás de la montaña se estrenará el próximo 30 de octubre en Amazon Prime Video y Marcela Ruiz espera que la gente la vea y se dé cuenta de que está hecha con amor y que todos podemos identificarnos con esta historia.

Es una película hecha con mucho amor, es atemporal porque como podría estar sucediendo ahorita pudo ser hace diez o quince años, pero que retrata un México en el cual nuestra idiosincrasia está ahí. La familia es el eje de todo y es entrañable porque habla de las relaciones humanas, habla del viaje que el escritor/director vivió con su propio padre… Todos los personajes nos pueden reflejar, entonces vale la pena ver cine mexicano, registrar, apoyarnos para seguir creando, haciendo cosas con las que nos identificamos.

No te vayas sin leer: Chicuarotes ya tiene calificación de la crítica

Contenido relacionado

Contenido relacionado