Después de una serie de arreglos en la programación de Televisa y en los cargos más importantes de la empresa de telecomunicaciones, Emilio Azcárraga Jean abandonó su puesto como presidente de la compañía que fundó su familia en 1972. Dará paso a dos nuevos ejecutivos de quienes se espera que tomen a la televisora en una nueva dirección que logre resolver los problemas de contenido y finanzas que actualmente enfrenta.
También te puede interesar: Televisa sufre la baja más drástica de los últimos años
De acuerdo con The Wall Street Journal, la decisión fue tomada por la mesa de directivos de la empresa televisiva durante una junta este jueves. Emilio Azcárraga Jean será reemplazado por Alfonso Angoitia y Bernardo Gómez, el vicepresidente y jefe de finanzas y el director de la división de noticias, respectivamente. Ambos compartirán la presidencia a partir del próximo año.
Azcárraga Jean no dejará por completo la empresa y mantendrá su posición dentro de la mesa de directivos, de la cual es presidente puesto que es el mayor accionista con cerca del 15 por ciento del total, según reporta el mismo diario. Asimismo, quedará al frente de Fundación Televisa y seguirá siendo el dueño del equipo de fútbol América.
Entre las cifras que tienen en jaque a la televisora se encuentra la caída del 8.9 por ciento de las ganancias por comerciales tan sólo en la primera mitad de este año y del crecimiento únicamente del 1 por ciento durante los últimos tres años, según The Wall Street Journal. A raíz de los bajos número de audiencia tanto en su mercado nacional como en el internacional, la compañía decidió tomar acciones para recuperar a sus televidentes más jóvenes.
Las preocupaciones por los resultados de los contenidos de Televisa comenzaron en 2014 luego de la caída de ratings que percibió en Univisión, la transmisora estadounidense de la cual la televisora mexicana es en parte dueña y la que comenzó a presionar para que la empresa mejorará su programación original.
No dejes de leer: Televisa es acusada de encubrir asesinato del actor Gerardo Hemmer durante 22 años
A pesar de poseer el 70 por ciento del mercado televisivo en México y de expandir sus negocios al sector de telecomunicaciones por satélite e Internet, la estabilidad de Televisa perdió audiencia a los nuevos modelos de streaming como Netflix e incluso intentó resolver su caída en rating a través del lanzamiento de Blim, su propia plataforma con contenido original.
En enero de este año, José Bastón, director de contenido, fue reemplazado por Isaac Lee, jefe de la división de entretenimiento y operaciones digitales de Univisión, quien ahora se encargará de supervisar la programación de ambas compañías. El problema de la televisora mexicana se atribuye a concentrar su producción en el mismo modelo de telenovela, lo que parece confirmarse tras el aumento en audiencia que ha registrado la nueva coproducción entre ambas compañías, La Piloto, la serie con Livia Brito sobre una narcotraficante.
Sin embargo, la compañía también enfrenta problemas por las pérdidas en ganancias por anuncios debido a que las ventas se realizan en pagos por adelantado por periodos de un año y con base en los índices de audiencia del año anterior, estrategia que ya está siendo reevaluada y que prepara reemplazar.
Azcárraga Jean lideró Televisa desde 1997, cuando falleció su padre Emilio Azcárraga Milmo, quien fundó la compañía y la convirtió en el imperio televisivo que fue durante más de tres décadas.
Continúa leyendo: 15 actores de telenovelas que llegaron a Hollywood