En medio de sus continuas críticas al “virus woke”, Elon Musk volvió a colocarse en el centro del debate cultural. Desde hace años el empresario ha señalado a la industria del entretenimiento como un vehículo de ideologías que, en su visión, afectan a la sociedad y, en particular, a los más jóvenes. Su confrontación con compañías como Disney o con organizaciones como la ADL ha sido constante, y en esta ocasión el blanco fue Netflix.
También te puede interesar: Warner Bros. se deslinda de Elon Musk en demanda por imágenes ‘plagiadas’ de ‘Blade Runner 2049’
¿Por qué Elon Musk pide cancelar Netflix?
Elon Musk escribió en X (antes Twitter): “Cancelen Netflix por la salud de sus hijos”, acompañado de una caricatura que mostraba a la plataforma como un caballo de Troya con una “agenda trans woke” dirigida a los niños. El comentario fue provocado por la polémica en torno a Hamish Steele, creador de la serie animada ‘Dead End: Paranormal Park’, a quien en redes sociales se le atribuyeron mensajes ofensivos contra el activista conservador Charlie Kirk y una supuesta intención de “adoctrinar” a menores. Musk reaccionó llamando a Steele “groomer”, término despectivo que implica manipulación hacia niños.

No es la primera vez que el empresario apunta contra la plataforma de streaming. En abril de 2022, tras el desplome en suscriptores de Netflix, Musk escribió: “El virus woke está haciendo que Netflix sea imposible de ver”. Sus críticas han escalado en los últimos años, pero su más reciente frase adquirió mayor fuerza al transformarse en un llamado directo al boicot.
También lee: ‘Alien: Earth’ esconde una crítica a Elon Musk y otros millonarios: ‘Es una declaración sobre la arrogancia’
El impacto fue inmediato en redes: la frase “Cancel Netflix” se convirtió en tendencia, con usuarios compartiendo cancelaciones de sus suscripciones. Medios financieros reportaron incluso una baja en el valor de las acciones de la compañía después de la viralización del mensaje. Hasta ahora, la empresa no ha emitido una respuesta oficial al respecto.
La narrativa de Musk contra el “virus woke”
Musk ha repetido que el “virus woke” representa una ideología peligrosa que “se propaga como una enfermedad” y pone en riesgo la civilización al priorizar la política identitaria sobre la meritocracia y la libertad de expresión. Según él, su compra de Twitter en 2022 estuvo motivada en parte por la intención de “combatir el virus woke”.
El magnate ha explicado que ve a corporaciones como Disney, Meta y Netflix como ejemplos de empresas que han abrazado esas políticas. Además, ha relacionado su postura con asuntos personales: en 2024 habló abiertamente de su distanciamiento con su hija trans, acusando a las políticas de identidad de género de “destruir familias”. Ese trasfondo da peso a sus ataques constantes contra el entretenimiento que considera dirigido a los niños.

Una campaña anti-woke que no se detiene
El enfrentamiento con Netflix se suma a una campaña más amplia que Musk ha llevado contra lo que percibe como imposiciones culturales. En noviembre de 2023 arremetió contra Disney y su director ejecutivo Bob Iger durante una conferencia en Nueva York, acusándolos de querer “chantajearlo” por la suspensión de anuncios en X. En septiembre de 2025 volvió a provocar titulares al llamar a la Liga Antidifamación un “grupo de odio”.
Desde su frase de 2022, “El virus woke está haciendo que Netflix sea imposible de ver”, hasta su actual llamado a cancelar la plataforma “por la salud de sus hijos”, Musk ha mantenido un discurso coherente contra lo que él considera un peligro ideológico. Cada nuevo episodio refuerza la imagen del empresario como uno de los críticos más visibles de las grandes compañías de entretenimiento y de la cultura “woke”.
No te vayas sin leer: Elon Musk acusa a ‘Adolescence’ de ser ‘propaganda anti-blanca’ y el creador de la serie de Netflix responde