La inteligencia artificial gana cada vez más terreno en la industria del entretenimiento. Mientras unos luchan por su regulación, otros trabajan para impulsar aún más la tecnología en sectores como el cine. Elon Musk ha invertido millones en la IA, por lo que quiere demostrar su potencial para hacer películas.
Grok, su chatbot de inteligencia artificial generativa, ha evolucionado bastante desde su lanzamiento en 2023. El empresario cree que su herramienta será capaz de crear excelentes películas. De hecho, su meta es producir su primera cinta hecha con IA en los próximos años. Esto por medio de xAI, su empresa dedicada al desarrollo de la tecnología.
Entérate: Conservadores critican ‘Una batalla tras otra’ y la llaman ‘la película más irresponsable del año’
Grok y su potencial para hacer cine
Grok ha evolucionado de forma muy acelerada desde su lanzamiento en 2023. El proyecto insignia de xAI inició como un chatbot integrado a X, red social conocida anteriormente como Twitter. Su alcance era limitado, por lo que fue visto como una versión diluida y menos restrictiva de ChatGPT.
Elon Musk siguió los pasos de otras grandes compañías e hizo que Grok no se limitara a la creación de textos. En 2024, evolucionó para ser una plataforma multimedia, capaz de generar imágenes, audio y video. En julio de este año, xAI estrenó Grok Imagine, una función que permite crear clips cortos con imágenes estáticas o textos.

El empresario cree que Grok Imagine es el paso previo para que su inteligencia artificial pueda hacer cine. El modelo de IA mejorará con diversas actualizaciones, que prometen una mejor coherencia entre lo visual y lo auditivo. Actualmente solo es posible crear clips de unos cuantos segundos, pero se espera que Grok pueda generar videos de entre 10 y 30 minutos para finales de este año.
La empresa de Musk trabaja para evitar desperfectos propios de la tecnología, como la distorsión en los movimientos humanos, los cambios bruscos de iluminación o la pérdida de continuidad visual en escenas largas. Para 2027, espera tener un modelo de Grok capaz de generar película enteras de alta calidad.
Elon Musk cree que su IA hará excelentes películas en unos años
Esta semana, las redes sociales se inudaron de videos que muestran el potencial de Grok Imagine. Usuarios han utilizado la inteligencia artificial para crear escenas de posibles películas de acción, terror, drama y otros géneros. Los resultados han sorprendido por su alta calidad al detalle y su coherencia visual.
Elon Musk reaccionó a algunos de los videos y compartió uno en particular, donde se ve a un hombre en medio de un tiroteo. Afirmó que Grok tendrá el potencial para hacer películas a finales de 2026. Sin embargo, cree que su verdadero potencial llegará hasta 2027, cuando podrá crear cintas completas con total coherencia.
“Grok hará una película que al menos se pueda ver antes de finales del próximo año y películas realmente buenas en 2027”.
Su comentario generó un fuerte debate en las redes sociales. Hay quienes creen que la inteligencia artificial democratizará la creación de películas, y que alejará a la industria de los grandes estudios y de lo que algunos llaman “élites mediáticas”. Otros lo ven como una forma de crear una cultura propia, sin los límites ni los rostros que todos conocemos.
Por supuesto, otros usuarios demostraron preocupación y escepticismo. Consideran que la inteligencia artificial es una amenaza para los actores y los cineastas. Creen que pone en riesgo el factor humano del entretenimiento, por lo que son detractores de las películas hechas con IA.
Te interesa: Keanu Reeves opina sobre los videos con IA que hacen sobre él
La inteligencia artificial gana cada vez más terreno en el cine
Mientras Elon Musk quiere hacer películas con inteligencia artificial, Hollywood ha alzado la voz en contra de la tecnología. Proyectos como Tilly Norwood, una actriz generada con IA, generaron una reacción negativa entre actores e instituciones como SAG-AFTRA. Miembros de la industria la ven como una amenaza para la creatividad humana y el empleo en la industria del entretenimiento.
OpenAI también ya forma parte de la carrera por hacer películas con inteligencia artificial. Su tecnología ayudará a la creación de ‘Critterz’, una película animada que se estrenará en el Festival de Cannes de 2026. Su anuncio también generó una oleada de críticas sobre el uso de IA en actividades creativas.
Otro caso que merece atención es el de Andrea Iervolino, quien anunció The Sweet Idleness, una película dirigida por una inteligencia artificial llamada FellinAI. Por su parte, Google reveló un concurso donde premiará a los mejores cortometrajes creados con IA.

Por si te lo perdiste: Taylor Swift revela el motivo por el que no ha participado en el show de medio tiempo del Super Bowl