La edad dorada en que cualquier película de Pixar era sinónimo de éxito ha terminado. El fracaso descomunal de ‘Elio‘, la nueva cinta original del estudio, es la prueba irrefutable, y un nuevo reporte revela que el desastre se venía anticipando desde sus primeras funciones de prueba. Lo que comenzó como una historia íntima con identidad queer, sensibilidad artística y enfoque en la representación terminó, según varios excolaboradores del proyecto, desdibujado por decisiones internas que alteraron la esencia del filme.
También te puede interesar: Creador de ‘El Juego del Calamar’ opina sobre el posible nuevo spin-off de David Fincher
¿Qué ocurrió en las primeras proyecciones que encendió las alarmas?
El punto de inflexión para ‘Elio’ ocurrió en el verano de 2023, cuando Pixar organizó una función de prueba en Arizona. De acuerdo con una fuente citada por The Hollywood Reporter, aunque los asistentes aseguraron haber disfrutado la película, ninguno levantó la mano cuando se les preguntó si pagarían por verla en cines. Esta respuesta encendió las alarmas entre los ejecutivos del estudio y desencadenó una serie de cambios drásticos en el proyecto.

Poco después, Adrian Molina, codirector de ‘Coco‘, mostró su corte más reciente de ‘Elio’ a la cúpula de Pixar. Aunque existen versiones encontradas sobre el contenido específico del feedback que recibió, múltiples fuentes coinciden en que la reacción no fue positiva. El propio Molina salió del proyecto poco después de ese encuentro, según reporta THR.
También lee: ‘Superman’ no será tan pacífico: David Corenswet explica que la ira es parte fundamental de su personaje
En lugar de continuar con Molina, el estudio nombró a Madeline Sharafian, directora del corto ‘Burrow’, como la nueva líder del filme. Más tarde se sumó Domee Shi, conocida por ‘Turning Red’. Ambas reescribieron y reestructuraron buena parte de la historia. Para entonces, ya se había perdido lo que algunos artistas internos describen como “el corazón” de la película.
¿Qué fue lo que se eliminó del corte original?
Según exmiembros de Pixar que trabajaron en la versión inicial, ‘Elio’ estaba concebida como una historia con fuerte carga simbólica en torno a la identidad. El protagonista, un niño de once años que accidentalmente es confundido con el embajador de la Tierra por una organización alienígena, era presentado como un personaje codificado queer.
No se trataba de una historia de salida del clóset, pero sí incluía guiños visibles, como un dormitorio decorado con fotos que sugerían un enamoramiento masculino, y una secuencia en la que Elio mostraba ropa hecha de basura reciclada (incluido un top rosa) en lo que el equipo llamaba su “trash-ion show” (juego de palabras con Fashion show / desfile de moda y trash / basura).
Una de las voces críticas del proceso fue Sarah Ligatich, exasistente de edición en Pixar y miembro del grupo interno PixPRIDE, quien declaró a The Hollywood Reporter: “Me sentí profundamente triste y agraviada por los cambios que se hicieron”, y añadió que varios creativos renunciaron tras el primer corte presentado por las nuevas directoras. Otro artista anónimo que participó en la producción aseguró que los ejecutivos estaban “constantemente puliendo o eliminando momentos que aludían a la sexualidad de Elio”.
El resultado, según ese mismo artista, fue que “de pronto eliminaron una parte clave que hablaba de identidad, y ‘Elio’ se volvió una película sobre absolutamente nada”, según declaró a The Hollywood Reporter.
¿Quién más abandonó el proyecto?
Uno de los cambios más visibles fue la salida de America Ferrera, quien originalmente daría voz a la madre de Elio. La actriz incluso presentó el proyecto en el D23 de 2022, pero en 2024 fue reemplazada por Zoe Saldaña, cuyo personaje pasó a ser la tía del protagonista. Oficialmente, se habló de conflictos de agenda. Sin embargo, fuentes internas aseguran que Ferrera se mostró incómoda tras la salida de Molina y molesta por la pérdida de liderazgo latino dentro del equipo creativo. Según un artista que trabajó en la cinta: “America estaba molesta porque ya no había representación latinx en la dirección”.
La película, tras sufrir un retraso de un año, llegó finalmente a cines el 22 de junio de 2025, y se desplomó en taquilla: recaudó apenas 20.8 millones de dólares en su primer fin de semana, la cifra más baja en la historia de Pixar para un estreno en cines. Su total global hasta ahora ronda los 72 millones, muy por debajo de su presupuesto, que oficialmente fue de 150 millones, aunque excolaboradores de Pixar afirman que el gasto real fue “muy superior a los 200 millones” debido a que la versión de Molina ya estaba prácticamente terminada cuando fue desechada.

¿Qué implica este fracaso para el futuro de Pixar?
El caso de ‘Elio’ es un revés financiero para Pixar y un síntoma de la crisis en la que lleva años sumida. En años recientes, el estudio ha sido objeto de debate por suavizar o eliminar representaciones de minorías. El caso de ‘Lightyear’ en 2023, con la controversia sobre un beso entre mujeres, y la eliminación de una historia trans en la serie ‘Win or Lose’, han alimentado esa percepción. Declaraciones del jefe creativo Pete Docter en 2024, donde afirmó que Pixar debía enfocarse en hacer “las películas más fáciles de conectar con el público”, fueron interpretadas como un retroceso en materia de inclusión.
Según una artista que participó en ‘Elio’, los cambios no se impusieron directamente desde Disney: “Muchos culpan a Disney, pero la decisión vino desde adentro. Es una especie de obediencia anticipada por parte de los ejecutivos de Pixar”, aseguró.
Mientras tanto, el propio Adrian Molina ya ha sido anunciado como codirector de ‘Coco 2’, un proyecto que busca retomar el éxito de la cinta original. Por su parte, Pixar ha apostado por volver a sus franquicias más rentables con ‘Toy Story 5′, dirigida por Andrew Stanton, y ‘Inside Out 2‘, que recientemente superó los 1.6 mil millones de dólares en taquilla.
Pero muchos seguramnte se preguntarán ¿‘Elio’ habría sido un éxito si se hubiera respetado la visión original de Molina?
No te vayas sin leer: Tras ‘The Suicide Squad’, John Cena e Idris Elba se reúnen en ‘Heads of State’: ‘Hicimos un gran trabajo’