El papa León XIV revela sus películas favoritas y organiza un histórico encuentro con Hollywood

El papa León XIV revela sus películas favoritas y organiza un histórico encuentro con Hollywood

Robert Prevost también organizará un encuentro con Cate Blanchett, Spike Lee y otros

Por Arturo Lopez Gambito el 11 noviembre, 2025

El Vaticano se prepara para un evento sin precedentes en su historia moderna. El papa León XIV, nacido en Chicago como Robert Francis Prevost, recibirá este sábado a un grupo de destacadas figuras del cine en una jornada dedicada al diálogo entre la Iglesia y la industria cinematográfica. La reunión, que contará con la presencia de artistas destacados, busca explorar cómo la creatividad artística puede contribuir a la misión pastoral y a la promoción de valores humanos. En vísperas del encuentro, el pontífice compartió un detalle personal que ha despertado curiosidad: sus cuatro películas favoritas de todos los tiempos.

También te puede interesar: ‘Teléfono Negro 2’: Director revela cómo su experiencia como cristiano lo inspiró para escribir el personaje de Demián Bichir

¿Qué películas eligió el papa León XIV?

El Vaticano reveló que las cintas favoritas del papa son ‘¡Qué bello es vivir!‘ (1946), ‘The Sound of Music’ (1965), ‘Ordinary People’ (1980) y ‘La vida es bella’ (1997). Se trata de cuatro obras que, más allá de su impacto cultural, comparten un hilo temático: la esperanza, la familia y la dignidad humana frente a la adversidad.

Papa León XIV (AP Foto/Andrew Medichini)
Papa León XIV (AP Foto/Andrew Medichini)

En la lista, el clásico navideño de Frank Capra, protagonizado por Jimmy Stewart, encabeza la selección con su historia sobre un hombre que descubre el valor de su vida gracias a un ángel guardián. Le sigue el musical de Robert Wise, donde Julie Andrews interpreta a una joven novicia que transforma la vida de una familia en la Austria previa a la Segunda Guerra Mundial.

También lee: ‘La Pasión de Cristo 2’: Quiénes son Jaakko Ohtonen y Mariela Garriga, los nuevos Jesús y María Magdalena en la secuela

El tercer título, ‘Ordinary People’, dirigido por Robert Redford, se sitúa en Illinois —el estado natal del papa— y explora la pérdida, la culpa y la redención en una familia marcada por la tragedia. Finalmente, ‘La vida es bella’, de Roberto Benigni, completa la lista con su mensaje sobre la capacidad del amor y el humor para resistir los horrores del Holocausto.

Aunque el papa no explicó por qué eligió estas películas ni qué significan para él, todas han sido reconocidas con múltiples premios y forman parte de la historia del cine mundial. ‘¡Qué bello es vivir!’ y ‘The Sound of Music’ aparecen en la lista de las 100 mejores películas del American Film Institute; ‘Ordinary People’ ganó cuatro premios Óscar, incluido Mejor Película, y ‘La vida es bella’ le valió a Benigni el Óscar al Mejor Actor.

Un evento sin precedentes en el Vaticano

Según Variety, este encuentro representa la primera vez que el Vaticano celebra un evento “de tipo hollywoodense” con cineastas y actores de renombre. El objetivo, según un comunicado oficial, es “profundizar el diálogo con el mundo del cine, explorando las posibilidades que la creatividad artística ofrece a la misión de la Iglesia y la promoción de los valores humanos.”

La iniciativa continúa la línea de apertura cultural impulsada durante el papado de Francisco, aunque con un nuevo enfoque. León XIV ha mostrado un especial interés en tender puentes entre la fe y las expresiones artísticas contemporáneas. Durante su tiempo como prefecto del Dicasterio para los Obispos y como misionero agustino en Perú, ya había promovido espacios de encuentro con comunidades artísticas locales.

El evento reunirá a cineastas de diferentes generaciones y sensibilidades, desde autores premiados en festivales hasta intérpretes consagrados. Entre los invitados se encuentran Cate Blanchett, Chris Pine, Spike Lee, Monica Bellucci, Alison Brie, Dave Franco, George Miller y Viggo Mortensen, este último originario de Watertown, Nueva York, una conexión que algunos medios han destacado como simbólica frente al origen estadounidense del pontífice.

Desde su elección en mayo de 2025, el papa León XIV —el primero en la historia de los Estados Unidos y el primero de la Orden de San Agustín— ha insistido en la necesidad de una Iglesia “misionera y dialogante”. En su discurso de inauguración, afirmó (vía Syracuse):

“Juntos, debemos intentar descubrir cómo ser una iglesia misionera, una iglesia que construya puentes, establezca diálogos, que siempre esté abierta a recibir —como en esta plaza con los brazos abiertos— para poder acoger a todo aquel que necesite nuestra caridad, nuestra presencia, nuestro diálogo y nuestro amor.”

'¡Qué bello es vivir!' de Frank Capra
‘¡Qué bello es vivir!’ de Frank Capra

Su elección del nombre León rinde homenaje a León XIII, papa recordado por su encíclica Rerum Novarum, pionera en la doctrina social de la Iglesia. Al igual que su predecesor, León XIV parece decidido a vincular la fe con los grandes debates contemporáneos: el trabajo, la dignidad humana, la cultura y la comunicación.

El encuentro con Hollywood busca proyectar una imagen de cercanía y modernidad, así como reafirmar la idea de que el arte puede ser vehículo de trascendencia. Las películas que el papa admira reflejan ese mismo ideal: un cine que habla del dolor, la esperanza y la capacidad humana para redimirse.

A diferencia de sus antecesores, León XIV parece dispuesto a integrar la cultura popular como parte del diálogo espiritual. Y en ese sentido, su amor por el cine podría ser algo más que una curiosidad: un signo de los nuevos tiempos que intenta abrir el Vaticano al lenguaje universal de las imágenes.

No te vayas sin leer: Las referencias cristianas en Guillermo del Toro y Zack Snyder: ¿Qué significan?

Imperdibles de la semana

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

Muere Alicia Bonet a los 78 años, leyenda del terror mexicano y estrella de ‘Hasta el viento tiene miedo’ y ‘El escapulario’

26 octubre, 2025

Contenido recomendado