El mundo es de los valientes: ‘Los 4 Fantásticos’ arrancó sin guion terminado, revela actor de ‘La Mole’

El mundo es de los valientes: ‘Los 4 Fantásticos’ arrancó sin guion terminado, revela actor de ‘La Mole’

El director Matt Shakman defendió su decisión de no realizar audiciones conjuntas y destacó que el enfoque familiar fue clave

Por Arturo Lopez Gambito el 16 julio, 2025

En medio de la expectativa por el relanzamiento de Los 4 Fantásticos en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), una revelación inesperada ha encendido las alarmas entre algunos fans: el rodaje de la película comenzó antes de que el guion estuviera completamente terminado. Así lo dio a conocer Ebon Moss-Bachrach, quien interpreta a Ben Grimm, también conocido como La Mole, en declaraciones recientes sobre el proceso creativo detrás del filme.

También te puede interesar: Director de ‘Los últimos Jedi’ confiesa que odiaba las precuelas de ‘Star Wars’

¿Comenzaron a grabar sin un guion terminado?

Durante una entrevista para Variety, Moss-Bachrach reveló que la película no partió de un libreto completamente cerrado, sino que el equipo y los actores se involucraron en una etapa de exploración y construcción activa del guion. “No creo que el guion estuviera totalmente listo cuando empezamos, así que en cierto modo estábamos desarrollando la película mientras avanzábamos”, confesó el actor. Añadió que realizaron “muchas investigaciones compartidas, hablando con astronautas y científicos, y viendo juntos mucho material de archivo del programa Apolo”.

La Mole en 'Los 4 Fantásticos' (Imagen: Marvel Studios)
La Mole en ‘Los 4 Fantásticos’ (Imagen: Marvel Studios)

El director Matt Shakman también respaldó este enfoque experimental, destacando que se trató de un proceso colaborativo y profundamente personal. “Mi mayor desafío es hacer una película que se sienta personal”, aseguró. Con una visión enfocada en el concepto de familia, Shakman explicó que para él, los personajes “son padres primero, científicos y exploradores después, y superhéroes solo cuando tienen que serlo”.

También lee: ¡Ay nanita! Muere Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle, durante misteriosa gira en EU

¿Por qué no hubo audiciones ni pruebas entre los protagonistas?

Otro de los elementos que llamó la atención en la entrevista fue el inusual proceso de casting. Ninguno de los actores principales —Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Moss-Bachrach— realizó pruebas conjuntas o siquiera una lectura de cámara antes de ser elegido. Joseph Quinn reconoció que después de hablar con el director sobre el personaje y los temas de la película, no volvió a tener noticias hasta que recibió una llamada sorpresa confirmando su fichaje.

Shakman, por su parte, explicó que su método consiste en confiar en su instinto: “Nunca he hecho eso [audiciones conjuntas] ni siquiera en teatro. Creo en encontrar a las personas que siento que son adecuadas para el papel”. A esto se sumó un proceso intensivo de tres semanas de ensayos, ambientado con estética de los años 60, donde los actores trabajaron como si se tratara de una obra de teatro: desarrollaron relaciones, practicaron bailes de época y analizaron material histórico y científico para alimentar el tono retrofuturista del filme.

¿Podrá ‘Los 4 Fantásticos’ devolverle el brillo al MCU?

La apuesta de Marvel con esta película no es menor. Después de una seguidilla de títulos que no lograron conectar ni con la crítica ni con el público, como ‘Ant-Man and the Wasp: Quantumania’ o ‘The Marvels’, el estudio busca con ‘Los 4 Fantásticos’ no solo relanzar a la Primera Familia, sino cimentar el futuro narrativo del MCU rumbo a ‘Avengers: Doomsday’, que contará con Doctor Doom como villano principal.

Ebon Moss-Bachrach y Pedro Pascal en 'The Fantastic Four: First Steps' (imagen: Empire magazine)
Ebon Moss-Bachrach y Pedro Pascal en ‘The Fantastic Four: First Steps’ (imagen: Empire magazine)

El reto es mayúsculo: el público ha comenzado a mostrar signos de fatiga ante las fórmulas repetidas del cine de superhéroes, y las recaudaciones ya no son lo que solían ser. Shakman, sin embargo, asegura que su película apuesta por algo distinto, con corazón y esperanza.

“Ellos se protegen entre sí, y solo pueden hacerlo juntos”, explicó Pascal durante la premiere en Londres. Para un mundo marcado por crisis económicas, conflictos bélicos en Ucrania y Gaza, y un panorama geopolítico incierto, el regreso de un cine que cree en la cooperación, la bondad y el optimismo puede ser justo lo que muchos necesitan.

No te vayas sin leer: ¡Volando alto! Tras arrasar en taquilla ‘Cómo entrenar a tu dragón’ domina también las rentas digitales

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado