Los dioses del algoritmo hablaron y, como cada año, los humanos obedecen. En esta batalla de dramas políticos, calor insoportable, temporada de lluvias y estrenos olvidables, una constante se mantiene casi como mantra práctico sagrado: sentarse frente al televisor (o laptop o celular) a devorar series como si el mañana ya no existiera. Como era de esperarse, la reina absoluta de la voraz competencia por tu atención es ‘El Juego del Calamar’ en Netflix.
La tercera temporada de la aclamada serie surcoreana, lanzada el pasado 27 de junio, demostró otra vez que la violencia coreografiada y la intriga no pasan de moda, que cuando crees que no hay más giros, siempre pueden eliminar a alguien de la forma más inesperada posible: seis capítulos de pura emoción sin límimte.
¿La temporada 3 de ‘El Juego del Calamar’ rompió récords?
La tercera temporada logró 106.3 millones de vistas en solo 10 días. Estos nuevos capítulos, rodados junto con los de la segunda, mantienen el mismo tono de brutalidad a nivel visual y personajes rotos. Quizá el único pero es que el tema de la crítica social fue menos punzante en comparación con la temporada uno, y a partir de este hecho podríamos hacer todo tipo de teorías conspirativas.
Aunque las temporadas dos y tres no superaron el éxito explosivo de la primera, todas forman parte del olimpo sagrado, de la lista divina producida por Netflix. Corea del Sur vino a reinar con sus juegos de la muerte creados por Hwang Dong-hyuk y protagonizados por Lee Jung-jae; y este 2025 tampoco perdió la carrera.

¿Cuáles son las 10 series más vistas del año?
Con datos de Nielsen bajo el brazo, el ranking de las series más vistas en streaming en lo que va del año dentro de Estados Unidos son:
Te invitamos a leer: ¿Les gusta o no? ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’ y las reacciones que han tenido los actores de ‘El Chavo del 8’
- ‘El Juego del Calamar’ (Netflix) – 15,074 millones de minutos vistos
- ‘Reacher’ (Prime Video) – 13,313 millones
- ‘El Agente Nocturno’ (Netflix) – 12,219 millones
- ‘Ginny & Georgia’ (Netflix) – 10,201 millones
- ‘Severance’ (Apple TV+) – 9,275 millones
- ‘1923’ (Paramount+) – 8,536 millones
- ‘The Pitt’ (Max) – 8,227 millones
- ‘The Handmaid’s Tale’ (Hulu) – 8,165 millones
- ‘You‘ (Netflix) – 8,097 millones
- Landman: Un Negocio Crudo (Paramount+) – 7,828 millones
Otras series de Netflix que tienes que ver
Pero claro que no todo son juegos mortales y agentes secretos con mandíbula perfecta y afilada. Netflix sigue produciendo series que, aunque no rompieron el contador de Nielsen, sí capturaron los corazones del público. ‘Siempre el mismo día’, por ejemplo, convirtió a medio internet en poetas malheridos; ‘Bebé Reno’ nos habló sobre el acoso y las consecuencias del trauma; ‘El Problema de los 3 Cuerpos’, la apuesta sci-fi de los creadores de ‘Game of Thrones’ (después de la funa por la temporada 8), también es digna de apreciarse porque desafió a la novela original y no lo hizo mal.
También puede interesarte: No se dará por vencida: Blake Lively acusa a Justin Baldoni de querer hacer un show mediático con su testimonio legal
Así que, si ya terminaste ‘El Juego del Calamar’ y ‘Reacher’ y aún no estás seguro de qué ver mientras cenas, ahí tienes material de sobra para discutir con el algoritmo y deleitarte con reels de TikTok (por favor, verifica tu consumo de pantallas).

¿Cómo empezó la popularidad del streaming?
Hubo un tiempo en que alquilar un DVD era la cita romántica perfecta. Luego vino Netflix con esta propuesta revolucionaria que hizo quedar en ridículo y bancarrota a Blockbuster: pagar por ver muchas cosas sin moverse del sofá. Comenzó con algunas series de ideas recicladas y se convirtió en un gigante multinacional que ahora mismo tiene acento surcoreano. El streaming, esta forma de reproducción de contenido desde casa, se popularizó ahí por el año 2010. Pronto se masificó porque la gente quería ver lo que quisiera, cuando quisiera y sin comerciales.
A la criatura que tomó forma en la década de 2010 se le sumó la pandemia, que nos encerró con nuestro televisor y nos hizo adoptar series e interiorizarlas como nunca se había experimentado antes (hoy en día todavía desconocemos muchos de los efectos colaterales que dejó la crisis de salud, y seguramente solo lo sabremos hasta después de varias décadas). Ahora en 2025 no hay marcha atrás. El futuro ya está aquí, en forma de plataformas que suben contenido más rápido de lo que uno puede vivirlo.
¿No sabes que ver? Ahí tienes ese variopinto Top 10 para hacerte compañía.
Con información de Bloomberg.
No te vayas sin leer: Aquí viene la esperanza: ‘Superman’ logra el mejor estreno en cine para el personaje y supera a ‘El Hombre de Acero’ de Zack Snyder