El fenómeno Zack Snyder: ¿fandom apasionado o comunidad tóxica?

El fenómeno Zack Snyder: ¿fandom apasionado o comunidad tóxica?

Está claro que los fans de Zack Snyder sienten mucha devoción por el director pero, ¿hasta dónde llega la admiración?

Por Sofía Torres el 22 mayo, 2025

Muy pocos cineastas contemporáneos despiertan emociones tan extremas como Zack Snyder. Amado, criticado y, sobre todo, seguido con devoción casi religiosa por sus fans, el director se ha convertido en una figura polarizante dentro del entretenimiento actual. Los fans de Zack Snyder no solo defienden su visión, también luchan por ella, como si de un credo. Y eso dio paso a uno de los movimientos más controversiales en la historia reciente del cine.

No te pierdas: ¿Nunca terminará ‘Vientos de Invierno’? George R.R. Martin anuncia nuevo proyecto

Entre campañas virales que se mantienen en conversación durante meses, acusaciones de toxicidad y una guerra cultural en redes sociales que parece no tener fin, el fenómeno que rodea al cineasta trasciende sus películas. La pregunta ya no es si te gusta su estilo o no, sino si estás a favor o en contra de todo lo que hace y representa.

Zack Snyder en el set de 'Hombre de Acero' junto a Henry Cavill (Foto: IMDb)
Zack Snyder en el set de ‘Hombre de Acero’ junto a Henry Cavill (Foto: IMDb)

Zack Snyder, creador de mundos

Snyder ama todo lo que sea épico y, a través de ello, ha construido universos que podemos distinguir con tan solo un vistazo. Las poderosas imágenes de ‘300’, así como la oscuridad de ‘Watchmen’, representan el sello que se reconoce en su cámara lenta, paletas desaturadas y héroes con los típicos conflictos existenciales.

Te invitamos a leer: ‘Soy Batman’: Estas son las versiones ‘live action’ más fuertes del Caballero de la Noche

En el DCEU, Snyder propuso una mirada más seria y sombría que era lo contrario al tono colorido, alegre y familiar del MCU. Su ‘Hombre de Acero’ fue el punto de partida para una saga que, a pesar de las grietas visibles, intentó con desesperación darle profundidad filosófica al mito de los superhéroes.

Snyder y su salida del DCEU

La tragedia golpeó cuando Zack Snyder con el suicidio de su hija, situación que lo obligó a dejar ‘Liga de la Justicia’. Warner trajo a Joss Whedon, quien regrabó escenas y realmente hizo lo que quiso con el trabajo ya hecho por Snyder. El resultado fue una secuencia de imágenes que trataron de parecerse a Marvel Studios, algo que los fans prefieren olvidar.

También puede interesarte: Creador de ‘The Last of Us’ revela el cambio que más temía que enfureciera a los fans del videojuego

Lo que llegó a los cines fue un producto sin alma, seamos honestos. Aunque los fans de Zack Snyder ya eran leales, este fue el punto de inflexión que los convirtió en una fuerza imparable, con una causa clara y un enemigo identificado: el estudio que, según ellos, traicionó la visión original.

El surgimiento del movimiento #ReleaseTheSnyderCut

Lo que comenzó como un hashtag casi sarcástico en Twitter (ahora X), pasó a ser una campaña global. Durante años, los fans insistieron en que existía una versión completa de ‘Liga de la Justicia’ hecha por Snyder, y no pidieron, sino que exigieron su liberación. Las burlas llegaron rápidamente: medios especializados, actores y hasta ejecutivos tacharon el movimiento de teoría conspirativa. Pocos, además de los fans, tenía fe.

Pero con el paso del tiempo la presión hizo maravillas. Tras una ola de apoyo mediático, declaraciones del propio elenco y, sobre todo, una comunidad digital que no conoce la palabra “agotamiento”, Warner finalmente cedió. En 2021, se estrenó ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ en HBO Max (ahora MAX, y muy pronto HBO Max, otra vez).

El triunfo fue épico. Pero también nos hizo preguntarnos: ¿Ganó el arte o el ruido?

Los fans de Snyder, ¿pasión o toxicidad?

Aquí es donde el tema se vuelve más espinoso y debemos tener cuidado. Es innegable que los fans de Zack Snyder lograron algo extraordinario: convencer a un estudio multimillonario de lanzar una versión alterna de una película ya estrenada. Sin embargo, los métodos de algunos sectores del fandom han sido objeto de crítica.

Amenazas a críticos, acoso a ejecutivos, campañas de desprestigio y manipulación de tendencias en redes sociales son parte del historial oscuro del movimiento. Incluso el propio Snyder se ha deslindado de ciertos comportamientos, afirmando que él no aprueba el hostigamiento.

Por otro lado, también hay quienes defienden que se trata de una comunidad apasionada, unida por el amor a un director que siempre ha desafiado convenciones. Sabemos que no todos los fans son tóxicos, pero la mancha siempre es difícil de borrar. Algunos fans crean arte, otros organizan eventos benéficos e impulsan la conversación sobre temas de salud mental, una de las causas que el propio director ha abrazado. Otros, sin embargo, cruzan la línea hacia el fanatismo ciego.

Entre la admiración y la hostilidad hay una brecha peligrosa que siempre debemos mantener vigilada. No se puede romantizar un movimiento sin observar también sus excesos. Porque si el cine es un espacio de diálogo, el ruido de la agresión termina por apagar cualquier conversación.

Con información de Wired y Clutch Points.

No te vayas sin leer: Director de ‘Linterna Verde’ desearía que Ryan Reynolds hubiera escrito la película: ‘Hubiera sido grandiosa’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado