Editor de ‘Dragon Ball’ revela que Akira Toriyama nunca le dio importancia al canon: ‘Era un desastre’

Editor de ‘Dragon Ball’ revela que Akira Toriyama nunca le dio importancia al canon: ‘Era un desastre’

Según Kazuhiko Torishima, no existe un canon oficial en Dragon Ball y cada historia debe analizarse de forma individual

Por Arturo Lopez Gambito el 24 julio, 2025

Durante una charla en la Japan Expo de París 2025, Kazuhiko Torishima, editor original de Dragon Ball, describió a Akira Toriyama como “un desastre” en lo que respecta a la continuidad narrativa de la obra. Lejos de ser una crítica severa, sus palabras ofrecieron una mirada íntima sobre el proceso creativo detrás de una de las franquicias más influyentes del anime, donde el canon nunca fue una prioridad real para su creador. Las declaraciones, registradas por el periodista VonDBZ y medios como Vandal y CBR, reavivan el debate entre los fans sobre qué parte de ‘Dragon Ball’ puede considerarse oficialmente “canónica”.

También te puede interesar: ¡Una genkidama! Conmovedor mensaje de Akira Toriyama sobre ‘Dragon Ball’ revela el origen de la franquicia

¿De verdad Toriyama ignoraba el canon de su propia obra?

La pregunta fue planteada de forma directa en una entrevista pública durante el evento: “Existe un gran debate en torno al concepto de canon. Como expertos, ¿cuál es su opinión?”. La respuesta de Torishima no dejó lugar a dudas. “El Sr. Toriyama era un desastre. A veces olvidaba la continuidad de los personajes que creaba. Pero, por otro lado, siempre pensaba en cómo deleitar a los fans. Eso significa que creaba historias sin pensar demasiado. Así que no hay continuidad ni orden. Eso es todo”, relató el editor con un tono amable, según citó VonDBZ en su cobertura del evento compartida por Vandal.

Akira Toriyama (imagen: Getty)
Akira Toriyama (imagen: Getty)

Torishima añadió que, desde su perspectiva, Toriyama nunca prestó atención a la cronología entre las distintas historias de la franquicia, y que lo mejor era analizar cada una de forma independiente. “Hay que analizar cada historia individualmente y no intentar crear continuidad”, concluyó. Esta visión desmitifica la idea de un canon unificado dentro del universo de ‘Dragon Ball’ y sugiere que muchas contradicciones argumentales no son errores, sino consecuencia directa del enfoque flexible del autor.

También lee: Presidente de Francia rinde tributo a ‘Dragon Ball’ con una poderosa muestra de amor por la obra de Akira Toriyama

Toyotarou piensa lo contrario: “Todo es canon para mí”

Mientras Torishima describía el caos creativo de Toriyama, Toyotarou, actual autor del manga Dragon Ball Super, ofreció una visión completamente distinta. En la misma conferencia de la Japan Expo París, el mangaka declaró que “ama todo Dragon Ball, así que todo es canon para él”, según reportó CBR, citando también a @vondbz2, usuario de X que asistió al evento.

Esta postura amplía la noción de canon para incluir no solo el manga original y ‘Super’, sino también proyectos antes considerados alternativos o no oficiales, como ‘Dragon Ball GT’, ‘Dragon Ball Heroes’, videojuegos como ‘Xenoverse‘, e incluso ‘Dragon Ball Online’. Toyotarou ya había dado indicios de esta interpretación cuando en el capítulo 104 del manga (publicado tras el fallecimiento de Toriyama) incluyó una estatua de Olibu, personaje que solo apareció en episodios de relleno del anime Z.

Este enfoque integrador convierte a ‘Dragon Ball’ en una especie de multiverso narrativo, donde cada historia puede coexistir sin necesidad de un hilo cronológico estricto, en línea con la libertad creativa que el propio Toriyama ejercía.

¿Existe entonces un canon oficial en ‘Dragon Ball’?

De acuerdo con las declaraciones de Torishima, el concepto de canon en ‘Dragon Ball’ es una construcción de los fans, especialmente en Occidente, donde la coherencia interna de una saga suele tener gran peso. Para el editor, Toriyama no se regía por ninguna estructura rígida y su prioridad era siempre el entretenimiento, no la consistencia. Esto también explicaría por qué series como ‘Dragon Ball GT’ o ‘Dragon Ball DAIMA’ pueden coexistir sin problema pese a sus diferencias estilísticas o narrativas.

'Dragon Ball Daima' (imagen: Toei Animation)
‘Dragon Ball Daima’ (imagen: Toei Animation)

Bajo la lógica de Torishima, resulta inútil intentar resolver contradicciones entre sagas, como la existencia del Super Saiyajin 4 en ‘Dragon Ball DAIMA’ frente a las transformaciones divinas de ‘Super’. Todo depende del enfoque de quien lo mire: si se sigue el espíritu de Toriyama, cada historia es válida si logra entretener.

Con la franquicia ahora en manos de Toyotarou y Toei, el futuro de Dragon Ball’ parece abrazar esa misma libertad creativa. Tal vez sea hora de que los fans dejen de preguntarse “¿qué es canon?” y empiecen a preguntarse “¿qué me divierte más?”. Porque, al final, eso era lo único que verdaderamente le importaba al creador del universo de Goku.

No te vayas sin leer: ¿Sayayines para centennials? Remake de ‘Dragon Ball Z’ es inevitable, asegura un veterano de la franquicia creada por Akira Toriyama

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado