En el estreno de ‘The Smashing Machine’, el esperado drama biográfico producido por A24, Dwayne Johnson sorprendió al público al declarar que la película no es una historia de combates, sino un retrato humano sobre la lucha interna, el dolor y la redención. Durante la alfombra roja celebrada el 29 de septiembre de 2025 en el Samuel Goldwyn Theater de Beverly Hills, el actor, junto a Emily Blunt, Benny Safdie y el propio Mark Kerr, habló sobre el enfoque emocional del filme, su significado personal y cómo el proyecto marcó un punto de inflexión en su carrera.
También te puede interesar: Dwayne Johnson dice que actuar en ‘The Smashing Machine’ fue sanador: “No soy de los que van a terapia”
¿Por qué Dwayne Johnson dice que no es una película de peleas?
Desde su anuncio, ‘The Smashing Machine’ fue percibida como una historia centrada en las artes marciales mixtas, pero Johnson aclaró que el corazón de la cinta va mucho más allá del ring. En entrevista con Deadline, explicó que lo que le atrajo del guion fue la posibilidad de mostrar la vulnerabilidad detrás del luchador legendario:

“Pelear era lo que hacía, y era increíble en ello. Pero no es una película de peleas, es una película sobre la vida.”
El actor, que interpreta al excampeón Mark Kerr, aseguró que la historia resonó con él por su dimensión humana. Kerr, considerado uno de los mejores peleadores de finales de los noventa, enfrentó una caída abrupta al desarrollar una fuerte adicción a los analgésicos tras su derrota en el año 2000. Para Johnson, esa fragilidad lo convirtió en un símbolo de algo más universal:
“La vida de Mark Kerr representa mucho de lo que viven personas en todo el mundo. No porque fuera el mejor peleador del planeta, sino porque luchó contra la presión, el dolor y la adicción. En un punto fue el mejor, y cuando perdió, le costó aceptar esa derrota.”
También lee: Así nació la amistad de Emily Blunt y Dwayne Johnson, protagonistas de ‘The Smashing Machine’
El intérprete también destacó que el verdadero Kerr sobrevivió a dos sobredosis, y confesó sentirse agradecido de poder contar su historia mientras él sigue con vida:
“Tuvo dos sobredosis; tiene suerte de estar vivo, y me alegra que lo esté. Estoy muy agradecido de que lo esté.”
Emily Blunt y Benny Safdie explican el lado más humano de la historia
En el mismo evento, Emily Blunt habló sobre cómo preparó su papel de Dawn Staples-Kerr, exesposa del luchador. La actriz contó que pudo convivir con la mujer real y conocer su historia en profundidad:
“Nunca había tenido la oportunidad de interpretar a alguien que sigue con vida. Tenía un apetito voraz por absorber todo lo posible de ella. Fue abierta y confiada, y respeto eso.”
Blunt confesó con humor que veía videos de Staples-Kerr camino al set “como una acosadora”, en busca de gestos y matices que reflejaran su personalidad.
Por su parte, el director Benny Safdie, quien también escribió el guion, explicó que la historia le interesó por el contraste entre la violencia y la sensibilidad de Kerr:
“Mark es una persona única: puede entrar al ring y destrozar a alguien, pero después puede hablar con una profundidad casi poética sobre por qué lo hizo.”
Safdie destacó que su intención no era filmar una historia de éxito deportivo, sino una reflexión sobre la lucha interior:
“Si él pudo hacerlo, yo también puedo hacerlo. Puedo estar bien.”
El verdadero Mark Kerr también participó en la presentación y elogió la entrega del elenco. Aseguró que Johnson “era una esponja” que absorbía cada detalle, y definió a Blunt como una “detective emocional” por su forma de adentrarse en los recuerdos más íntimos de su vida.

¿Cómo ha recibido la crítica a ‘The Smashing Machine’?
La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia 2025, donde recibió una ovación de pie de 15 minutos y consolidó a Dwayne Johnson como contendiente serio a premios de actuación. El filme, dirigido por Safdie en solitario, ha sido descrito por la prensa especializada como una obra intensa, introspectiva y alejada del cliché del biopic deportivo.
The Hollywood Reporter destacó que “evita los lugares comunes del cine de peleas” y que Johnson ofrece “una interpretación contenida pero profundamente emocional”. Cinemanía describió el filme como “una historia que pega duro, pero también noquea por su fuerza emocional”. En Cinemagavia, se subrayó que el actor “no decepciona” y que la dirección de Safdie encuentra “la belleza en la vulnerabilidad”.
La crítica también ha elogiado la transformación física de Johnson, con prótesis diseñadas por Kazu Hiro, y el equilibrio entre brutalidad y compasión que recorre la cinta. Con su estreno comercial bajo el sello de A24, ‘The Smashing Machine’ ya figura entre los proyectos más destacados del año, marcando el salto definitivo de Dwayne Johnson hacia un cine más arriesgado, íntimo y emocional.
Con información de Deadline.
No te vayas sin leer: ‘La Máquina: The Smashing Machine’ y la verdadera historia de Mark Kerr, personaje de Dwayne Johnson