Dwayne Johnson dice que actuar en ‘The Smashing Machine’ fue sanador: “No soy de los que van a terapia”

Dwayne Johnson dice que actuar en ‘The Smashing Machine’ fue sanador: “No soy de los que van a terapia”

El actor encontró en el rodaje y en la confianza de Emily Blunt un espacio para abrirse emocionalmente

Por Arturo Lopez Gambito el 13 septiembre, 2025

En el Festival de Venecia, Dwayne Johnson sorprendió a la crítica con un papel que marca un giro en su carrera: la interpretación del luchador de artes marciales mixtas Mark Kerr en la película The Smashing Machine. Lejos de los blockbusters que lo hicieron mundialmente famoso, la estrella de 53 años se abrió emocionalmente en un rol dramático que, además de ser celebrado con una ovación de 15 minutos, le permitió procesar heridas personales que llevaba arrastrando desde su juventud.

También te puede interesar: James Gunn responde a presunta conexión de ‘Clayface’ con el Batman de Robert Pattinson

¿Cómo transformó ‘The Smashing Machine’ la vida de Dwayne Johnson?

En entrevista con EW, Johnson explicó que el personaje de Kerr lo conectó con un momento clave de su vida: el fracaso de su sueño de jugar en la NFL. El actor relató: “Estaba esperando esta oportunidad para desafiarme de formas en las que no había sido desafiado antes, para realmente abrirme como actor. Lo que pude conectar con Mark es cuando quieres algo con tantas ganas y harás lo que sea por lograrlo, pero eso que deseas tanto simplemente no sucede. Eso me pasó a mí: pensé que sería jugador profesional de futbol americano en la NFL”.

Póster de 'The Smashing Machine' (A24)
Póster de ‘The Smashing Machine’ (A24)

El camino truncado comenzó en la Universidad de Miami, donde una lesión en el hombro durante su primer año redujo sus posibilidades de llegar al máximo nivel. Más tarde jugó en la Liga Canadiense, pero nunca alcanzó la meta que había visualizado desde niño. “Eso iba a ser lo que me permitiría comprarles a mis padres su primera casa, porque vivíamos en parques de casas rodantes y departamentos. Con esas cosas tienes una sola oportunidad, y nunca me pasó. Tuve que volver a vivir con mis padres a los 22 o 23, y en ese momento estaba en una espiral”, recordó el actor (vía Cinemablend).

También lee: Ice Cube explica por qué su ‘Guerra de los Mundos’ resultó tan polémica: ‘El director no estaba allí’

Aquella frustración lo marcó profundamente y, décadas después, encontró en ‘The Smashing Machine’ la oportunidad de transformar ese dolor en un recurso interpretativo. “Finalmente tuve un lugar para poner todo esto, porque no soy realmente de los que van a terapia. Y también tienes que tener a alguien en quien confíes en esas escenas, y no hay nadie en quien confíe más que en Emily [Blunt]. Todos nos entregamos, y la experiencia me cambió la vida”, afirmó sobre el apoyo de su coprotagonista.

El paralelismo entre Mark Kerr y la vida de Johnson

Johnson encontró similitudes entre su historia personal y la de Mark Kerr, un luchador exitoso que, sin embargo, enfrentó adicciones y altibajos emocionales. Al igual que el peleador, el actor tuvo que lidiar con expectativas que no se cumplieron y con la presión de sostener a su familia en circunstancias adversas.

Para Johnson, encarnar a Kerr fue tanto un reto actoral como un proceso íntimo: revivir su etapa más vulnerable y exponerla en pantalla. La diferencia con los héroes de acción que lo volvieron ícono global es evidente: aquí no hay músculos invencibles ni victorias garantizadas, sino un hombre roto que lucha consigo mismo tanto como con sus rivales en el octágono. La recepción en Venecia, con una larga ovación de pie, confirmó que el público también percibió esa vulnerabilidad como auténtica y conmovedora.

De sentirse atrapado en Hollywood al placer de la gloria

Días antes, en conversación con periodistas en el Festival de Venecia, Johnson confesó que durante años se sintió encasillado en Hollywood. “A veces es más difícil saber de lo que eres capaz cuando has sido encasillado en algo”, dijo (vía CNN). Recordó cómo los estudios y la taquilla lo fueron empujando hacia una sola clase de películas: “En Hollywood… se había convertido en cuestión de taquilla. Eso puede empujarte a una categoría y a un rincón”.

Image
Dwayne Johnson en ‘Red One’ (imagen: Amazon MGM Studios)

Reconoció que aceptó esa dinámica: “Este es tu carril, esto es lo que haces, esto es lo que la gente quiere que seas, esto es lo que Hollywood quiere que seas. Lo entendí. Hice esas películas y me gustaron, fueron divertidas. Algunas muy buenas y exitosas, y otras no tanto”. Sin embargo, algo en su interior lo llevó a buscar más: “Tenía ese deseo ardiente, esa voz que decía, ¿y si hay más? ¿y si puedo?”.

Ese deseo encontró respuesta en ‘The Smashing Machine’. Tras décadas de éxitos comerciales, Johnson conquistó a la crítica con un rol distinto, y por si eso no fuera suficiente, se dio el lujo de sanar heridas personales frente a las cámaras. En sus palabras y en la reacción de Venecia, el actor parece haber encontrado un nuevo carril, uno en el que la vulnerabilidad se convierte en fuerza y el encasillamiento quedó atrás.

No te vayas sin leer: ‘Demon Slayer’ y ‘Ne Zha 2’: Cómo la animación asiática está desafiando al cine de superhéroes

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado