Disney pagará multa de 10 millones de dólares por producir contenido infantil inseguro y ‘abusar de la confianza de los padres’

Disney pagará multa de 10 millones de dólares por producir contenido infantil inseguro y ‘abusar de la confianza de los padres’

Los padres deben tener cuidado con lo que sus hijos miran en Internet

Por Sofía Torres el 2 septiembre, 2025

The Walt Disney Company deberá pagar una multa tras un fallo de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos. El organismo acusó a la empresa de no cumplir con las regulaciones sobre privacidad infantil en algunos de los contenidos distribuidos a través de YouTube. El caso abre el debate sobre la seguridad de los menores en Internet y el manejo de sus datos personales.

¿Cuál es la situación?

El conflicto comenzó cuando la FTC señaló que Disney no clasificó correctamente varios de sus videos publicados en YouTube como “contenido creado para niños”. Esa etiqueta forma parte de la normativa que busca impedir la recolección de datos de menores de 13 años sin consentimiento parental. La omisión permitió que se desplegaran anuncios personalizados en producciones dirigidas explícitamente a las infancias.

En su comunicado, el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, acusó a Disney de “abusar de la confianza de los padres”. Según la investigación, los videos que no fueron clasificados adecuadamente incluían canciones, lecturas de cuentos y fragmentos de películas animadas. Para la autoridad reguladora, se trató de un incumplimiento que expuso información sensible de millones de niños en la plataforma.

La sanción, además de la multa económica, obliga a la empresa a establecer un programa interno de revisión y clasificación de audiencias. El objetivo es que cada video publicado quede categorizado de manera precisa, evitando que YouTube tenga que corregir de forma repetida los errores de clasificación.

No te pierdas: A favor de la IA: Reese Witherspoon dice que las mujeres de Hollywood deben aceptar la inteligencia artificial

Multa a Disney

El trasfondo se remonta a 2020, cuando YouTube notificó a Disney que alrededor de 300 videos de cintas como ‘Los Increíbles’, ‘Toy Story’, ‘Enredados’ y ‘Coco’ no estaban marcados como infantiles. La plataforma corrigió la situación de manera automática, pero el problema persistió.

Además, la falta de clasificación correcta impidió que se activaran medidas de protección adicionales. Entre ellas, la desactivación de comentarios y el control del autoplay, funciones que existen para evitar la exposición de los menores a riesgos digitales.

Ante estos cargos, The Walt Disney Company pagará una multa de 10 millones de dólares.

¿Cómo respondió Disney ante la penalización?

Tras conocerse la resolución, Disney aseguró en un comunicado que se compromete a cumplir con las leyes de privacidad infantil. “Apoyar el bienestar y la seguridad de los niños y las familias está en el corazón de lo que hacemos”, expresó la compañía. La empresa subrayó que la sanción no involucra sus plataformas digitales propias, sino la distribución de contenidos a través de YouTube.

Te invitamos a leer: Robin Wright, actriz de ‘Forrest Gump’ y ‘Mujer Maravilla’, critica la cultura competitiva estadounidense

En su defensa, Disney insistió en que mantiene una “larga tradición de cumplimiento con los más altos estándares” en cuanto a la privacidad. También señaló que continuará invirtiendo en herramientas que le permitan garantizar la seguridad de los menores en el entorno digital. La compañía recalcó que busca seguir posicionándose como líder en este terreno.

La multa de 10 millones se suma a otros casos similares. En 2019, YouTube ya había acordado pagar 170 millones de dólares por la recolección de datos de menores. Desde entonces, la plataforma exige a todos los creadores indicar si su contenido está dirigido al público infantil.

El mundo en la era Disney del siglo XXI

El episodio toma lugar en una época en la que Disney amplió su presencia más allá del cine y los parques temáticos de formas impresionantes. En los últimos veinte años, el conglomerado creció de manera acelerada. Compró estudios y se extendió al streaming con Disney+. Su dominio en redes sociales también le permitió posicionar a sus franquicias como parte central de la conversación digital.

Sin embargo, este mismo crecimiento lo expone a un escrutinio más estricto. El uso de algoritmos, la distribución en plataformas externas y la monetización de audiencias jóvenes traen dilemas éticos y legales. La reciente sanción nos habla sobre cómo los organismos reguladores buscan responder a la magnitud de una empresa que influye en millones de hogares.

Para la FTC, el caso es un precedente en la vigilancia de los gigantes del entretenimiento. Para Disney, implica una oportunidad de demostrar que su expansión digital puede ir de la mano con una protección real de la infancia. El desafío será mantener la confianza de los padres en un entorno cada vez más complejo y saturado de contenido.

También puede interesarte: Anne Hathaway confronta a paparazzis en el set de ‘El diablo viste a la moda 2’: ‘Hoy hay niños aquí’

Actor de ‘Han Solo: Una Historia de Star War’ revela su condición para volver a la saga

Channing Tatum revela que Gambit será más serio en ‘Avengers: Doomsday’: ‘Quieren mantener el drama’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado