El ambicioso crecimiento de Disney+ no solo transformó la manera en que se consumen contenidos de sus franquicias estrella, sino que también dejó secuelas en la percepción del público. Según un nuevo reportaje de The Wrap, productores y ejecutivos con experiencia en las principales marcas del estudio reconocen que el exceso de series y películas diseñadas para la plataforma ha erosionado el valor cultural de Marvel, Star Wars y Pixar. La caída de suscriptores, el desgaste narrativo y la pérdida de entusiasmo generalizada han encendido las alarmas en Disney.
También te puede interesar: ‘Los 4 Fantásticos’: A pesar de la caída en taquilla, el CEO de Disney dice que la película es un éxito
¿Qué consecuencias ha tenido el modelo de Disney+ para Marvel?
En 2025, Marvel Studios vive un momento de transición. Kevin Feige, presidente del estudio, admitió que la estrategia de lanzar múltiples series en Disney+ debilitó la marca:
“Fue demasiado. Fue un gran impulso corporativo. Y no se necesita mucho para que nos empujen. Hubo un mandato en el que nos vimos envueltos.”

Ese mandato consistía en alimentar el catálogo de Disney+ con contenido constante, lo que llevó a series centradas en personajes secundarios como ‘Moon Knight‘ y ‘She-Hulk‘, así como a spin-offs de figuras ya conocidas como ‘Loki‘ o ‘WandaVision‘. Al principio, el experimento atrajo miradas. Sin embargo, con el tiempo, la calidad inconsistente y la sobreabundancia de tramas desconectadas redujeron el interés del público.
También lee: ‘La guerra de los mundos’ con Ice Cube obtiene 0% de aprobación: Esto dice la crítica
Un productor con experiencia en la franquicia lo resumió así:
“Dada la calidad, el contenido de Marvel en Disney+ ha sido increíblemente mediocre. Ha arrastrado a toda la marca hacia abajo y ha diluido su creatividad. A la gente ya no le importa.”
Además de la caída en la taquilla de películas recientes, The Wrap informó que Disney+ perdió 700,000 suscriptores en el primer trimestre de 2025, en parte debido a la pérdida de entusiasmo por las producciones del MCU.
Dave Gonzales, coautor de MCU: The Reign of Marvel Studios, también criticó el enfoque:
“Pensaron que podían hacer televisión como hacen cine. Pero no puedes. Creían que eran más ágiles de lo que realmente son.”
¿Star Wars y Pixar sufrieron el mismo desgaste?
Según otro ejecutivo de marketing citado en el artículo, Star Wars pasó por un proceso similar:
“Antes, ir a ver una película de Star Wars era algo especial. Pero no es lo mismo tener una película cada cuatro años que tener tres series al aire todo el tiempo y una película cada año.”
Lucasfilm estrenó múltiples series en Disney+ durante la era post-‘The Mandalorian‘, como ‘Obi-Wan Kenobi‘, ‘Andor‘, ‘The Book of Boba Fett‘ y ‘Ahsoka‘. Aunque algunas fueron bien recibidas, el efecto acumulado provocó fatiga. En 2025, el calendario se ha vaciado casi por completo: solo se espera la segunda temporada de ‘Andor‘ y nuevos episodios de ‘Star Wars: Visions’.
Pixar, por su parte, fue la más afectada durante la pandemia, cuando títulos como ‘Luca‘, ‘Soul‘ y ‘Red‘ se estrenaron directamente en Disney+, saltándose las salas de cine. Esa decisión (según el artículo) debilitó el prestigio del estudio y contribuyó al declive de su percepción como marca de alto valor artístico. A diferencia de Pixar, tanto Walt Disney Studios como Disney Animation no fueron presionados al mismo nivel, lo que les permitió conservar estabilidad.
¿Cómo enfrentará Disney esta crisis?
La respuesta ya comenzó. Marvel reducirá drásticamente su producción para Disney+: a partir de 2026 solo se lanzarán una o dos series al año, sin conexión directa con las películas. El objetivo es evitar que el público sienta que necesita ver todo para entender una historia.

Feige y su equipo apuestan por recuperar la confianza con películas como ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos‘, que pese a una taquilla inferior a lo esperado, ha recibido buenas críticas. Lo mismo ocurre con ‘Thunderbolts*‘, que fue percibida como un intento honesto por renovar el tono del MCU.
En el caso de Star Wars, Lucasfilm está priorizando el regreso al cine. El calendario ya incluye ‘The Mandalorian & Grogu‘ (2026) y ‘Starfighter‘ (2027), una película protagonizada por Ryan Gosling, Mia Goth y Matt Smith, dirigida por Shawn Levy. La pausa en nuevas series busca restaurar el “sentido de evento” perdido. Pixar, por su parte, espera recuperar terreno con el regreso de ‘Toy Story 5‘ en 2026, bajo la dirección de Andrew Stanton.
La gran incógnita es si estas decisiones serán suficientes para revertir el desgaste generado por el modelo de saturación impulsado por Disney+. Por ahora, el gigante del entretenimiento enfrenta una tarea titánica: rehabilitar sus marcas más importantes sin perder a la audiencia que aún le queda.
Con información de Comic Book Movie.
No te vayas sin leer: ‘Superman’: John Cena revela cómo se filmó su cameo de Peacemaker en la película