Director israelí afirma que el boicot de Hollywood no afectará a su país: ‘No importa lo que opine alguien como Emma Stone’

Director israelí afirma que el boicot de Hollywood no afectará a su país: ‘No importa lo que opine alguien como Emma Stone’

Nadav Lapid habla sobre el boicot iniciado por Hollywood contra su país, Israel

Por Sofía Torres el 15 septiembre, 2025

La tensión entre la industria del cine en Israel y la comunidad internacional alcanzó un nuevo punto de fricción. Un grupo de miles de artistas y profesionales del entretenimiento en Hollywood firmó una petición de boicot contra instituciones culturales israelíes, acusándolas de complicidad con el genocidio palestino. Entre las celebridades que dieron su apoyo figuran nombres como Emma Stone, Olivia Colman, Javier Bardem y Joaquin Phoenix. Sin embargo, voces dentro de Israel aseguran que estas presiones externas no cambiarán la situación política ni artística de su país.

El boicot de Hollywood contra Israel

El llamado al boicot no es un episodio aislado. Casi 4 mil figuras del cine y la televisión respaldaron una petición que busca cortar vínculos con instituciones israelíes, entre ellas el Israel Film Fund y festivales como el de Jerusalén. Durante la ceremonia de los premios Emmy, Bardem se sumó a esta postura pidiendo sanciones contra Israel.

El impacto del boicot apunta directamente a la estructura de financiamiento del cine en Israel. Organismos como el Israel Film Fund son responsables de apoyar tanto a cineastas israelíes como palestinos y, aunque funcionan de manera independiente, dependen de fondos públicos. Este hecho ha desatado una discusión sobre si estas instituciones pueden ser vistas como cómplices del gobierno.

Pese a la presión, cineastas locales han continuado creando obras críticas al Estado. Películas como ‘Waltz With Bashir’ o ‘Lebanon’ expusieron las cicatrices de la guerra y recibieron apoyo del propio fondo nacional. El debate, entonces, no se limita a la política, sino también a la libertad artística de los creadores para cuestionar a su propio gobierno.

No te pierdas: Dwayne Johnson dice que actuar en ‘The Smashing Machine’ fue sanador: ‘No soy de los que van a terapia’

¿Quién es Nadav Lapid?

Nadav Lapid se ha convertido en una de las voces más relevantes del cine israelí contemporáneo. Nacido en Tel Aviv en 1975, estudió filosofía en su país antes de trasladarse a París, donde profundizó su formación en cine. Su estilo confronta los discursos oficiales y muestra la fragilidad de la identidad israelí en medio del conflicto con Palestina.

Su carrera dio un salto internacional con ‘Synonyms’ (2019), filme con el que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín. Antes había presentado ‘Policeman’ y ‘The Kindergarten Teacher’, películas que ya exploraban el desencanto social y político en su país. En 2021, con ‘Ahed’s Knee’, obtuvo el Premio del Jurado en Cannes.

Lapid nunca ha ocultado su postura crítica hacia la política de su gobierno. Ha denunciado la censura indirecta que enfrentan los directores que dependen de fondos estatales y ha defendido la idea de que el cine debe ser un espejo incómodo que confronte a la sociedad. Su cine se alimenta de la contradicción y de la incomodidad, rasgos que lo han convertido en referente de un sector artístico que resiste tanto a las presiones internas como a las internacionales.

¿Qué dijo Lapid sobre el boicot contra Israel?

Ante el reciente boicot, Lapid adoptó una postura ambivalente. Por un lado, expresó su simpatía hacia la iniciativa internacional que denuncia las acciones de Israel en Gaza. Por otro, señaló que estas medidas difícilmente tendrán un efecto real sobre la guerra o sobre la mentalidad de los ciudadanos israelíes. También destacó que, aunque la petición busca justicia, el riesgo es castigar precisamente a los artistas que se han dedicado a cuestionar a las instituciones políticas.

“El pueblo en Israel no se preocupa por lo que Emma Stone piense, ni por el destino de la industria cinematográfica local. Creo que Israel debería haber sido sancionado de la misma manera en que Rusia ha sido sancionada, y eso no debería hacerlo Emma Stone, sino Emmanuel Macron. Lo que está ocurriendo con el cine israelí es consecuencia de la impunidad que Israel ha disfrutado a nivel político.”

Lapid acusó a Europa de no tomar acción contra Israel.

“Dado que los líderes políticos europeos no hacen nada, los directores de festivales israelíes y los responsables de fondos se encuentran atrapados entre la sensación de que algo debe hacerse y la presión de cierto público.”

Muchos de los cineastas que enfrentan censura en su país y tratan de abrir un diálogo sobre la ocupación y la violencia son los mismos que ahora sufren el bloqueo internacional. Para Lapid, esto representa una falta de coordinación entre la presión política y el apoyo a las voces disidentes dentro de Israel.

Los orígenes del conflicto entre Israel y Palestina

Para comprender la polémica actual en torno al boicot cultural, es necesario remontarse a la historia del conflicto. Tras la creación del Estado de Israel en 1948, cientos de miles de palestinos fueron desplazados en lo que se conoce como la Nakba. Las décadas posteriores estuvieron marcadas por guerras, ocupación de territorios y asentamientos ilegales que continúan hasta el presente.

En 2025, organismos de derechos humanos denuncian que los ataques militares han cobrado la vida de miles de civiles palestinos, mientras la comunidad internacional debate sanciones diplomáticas y económicas. En este contexto, la cultura se convierte en un campo de batalla simbólico, donde festivales y fondos de cine son vistos como extensiones de la política estatal.

El testimonio de cineastas como Lapid revela la contradicción. Se les exige denunciar a su gobierno, pero al mismo tiempo se les cierra la posibilidad de mostrar sus películas en el extranjero. El debate sobre el boicot cultural no es únicamente sobre política internacional, sino también sobre el papel del arte en medio de la violencia. ¿Las palabras del cineasta sobre el boicot de Hollywood hacia Israel serán un hecho?

Sigue nuestras redes sociales para más noticias de cine y TV.

Entérate aquí: ‘The Witcher’: Por qué todo mundo está tan decepcionado con la serie de Netflix

¿’Alien: Earth’ tiene su aprobación? Stephen King comparte reseña sobre la serie

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado