El lanzamiento de ‘Wicked: For Good’ llega acompañado de una fuerte expectativa global, no sólo por la conclusión de la historia de Oz, sino también por los momentos emocionales que acompañaron a sus protagonistas durante la producción y la promoción. El director Jon M. Chu, quien ha guiado esta adaptación en dos partes, explicó a Fotogramas recientemente que tanto Ariana Grande como Cynthia Erivo atravesaron un proceso profundamente intenso mientras daban vida a Glinda y Elphaba. Esa intensidad se reflejó tanto en el set como en la rueda de prensa de 2024, donde ambas se emocionaban más de lo que cualquiera anticipaba.
También te puede interesar: Ariana Grande explica cómo cambió su voz para interpretar a Glinda en las películas de ‘Wicked’
¿Por qué Ariana Grande y Cynthia Erivo se quebraron durante el rodaje?
Según relató Chu, una de las razones más claras del llanto en el set fue la naturaleza emocional de la secuencia en la que interpretaron ‘For Good’, la canción que da nombre a la segunda película. Aunque no ofreció una explicación, sí confirmó que en ese momento la “realidad superó a la ficción”, y que las actrices no podían repetir el número muchas veces sin quebrarse. Para él, fue uno de los instantes más significativos del rodaje, porque la despedida de sus personajes coincidía con la despedida personal de ambas después de cinco años de trabajo.

Chu agregó que el rodaje de esta segunda parte exigía un nivel de vulnerabilidad distinto al de la primera entrega. La película explora a Elphaba y Glinda desde un punto mucho más maduro y doloroso, lo que requería conectar con emociones más complejas. Por eso, tanto Grande como Erivo llegaban a ciertos días de filmación cargadas emocionalmente, preparadas para interpretar escenas de separación, pérdida y confrontación.
También lee: ‘Wicked: Por Siempre’ supera a Marvel y DC: Todos los récords que la película rompió con su taquilla de preestreno
El director lo describió como un momento donde lo que pasaba entre cámaras era tan real como lo que ocurría en la pantalla. La intensidad de cantar juntas, en directo y dentro de un set construido para maximizar la inmersión emocional, terminó por hacer que la línea entre actuación y vivencia personal se desdibujara.
¿Qué ocurrió durante la rueda de prensa de 2024?
La campaña promocional del primer filme también fue un detonante emocional para las dos actrices. Chu recordó que en varias entrevistas ambas terminaban llorando, no porque algo negativo hubiera sucedido, sino porque el impacto de ‘Wicked’ en sus vidas era evidente. Habían convivido durante años, aprendido juntas, y atravesado los retos de sostener personajes tan exigentes física y emocionalmente.
Lo que Chu explicó es que el desgaste de llevar tanto tiempo con la historia encima, sumado al recibimiento del público, provocó que las emociones afloraran de manera espontánea durante la promoción. De acuerdo con su versión, cuando se reencontraban con escenas clave o hablaban de su vínculo, simplemente se quebraban. El director subrayó que esa reacción tenía que ver con la honestidad con la que ambas habían encarado el proyecto, y con lo que significó para ellas llegar al final del camino.
Incluso mencionó que esa sensibilidad se acentuó porque filmaron las dos películas al mismo tiempo. Para cuando llegó la gira promocional, las protagonistas ya sabían cómo terminaba la historia y lo que habían tenido que entregar para darle vida. Por eso, enfrentarse a preguntas de la prensa o a fragmentos de la película activaba emociones que ya estaban muy a flor de piel.
¿Por qué esta segunda parte despertó emociones tan profundas?
Chu insistió en que ‘Wicked: For Good’ es una entrega más emocional que espectacular, incluso cuando conserva los elementos musicales y visuales que caracterizan al universo de Oz. La película aborda temas como la despedida, el sacrificio y la duda sobre el propio lugar en el mundo. Eso se refleja tanto en Elphaba como en Glinda, y también en la forma en que sus intérpretes conectaron con la historia.

Además, Chu recalcó que esta segunda parte tiene un tono más introspectivo. Mientras la primera funcionaba como una especie de comedia universitaria con magia, esta continuación se adentra en una narrativa más amplia, donde la amistad, la lealtad y la responsabilidad personal cobran una fuerza mayor. Esa gravedad se trasladó al rodaje y, en consecuencia, a la atmósfera emocional del equipo.
El director también explicó que el final del proyecto coincidió con un momento especialmente vulnerable para Grande, quien atraviesa en la película un arco emocional que conecta de forma directa con el proceso personal que vivía fuera de cámaras. En su caso, grabar la canción inédita ‘Girl In The Bubble’ fue particularmente significativo, ya que aborda la capacidad de salir de un estado de aislamiento emocional.
Para Erivo, la carga recaía en darle cierre al viaje de Elphaba, quien en esta segunda parte enfrenta sus decisiones más difíciles. Chu destacó que la actriz grabó ‘No Place Like Home’ rodeada de personajes creados digitalmente, lo que incrementó el reto interpretativo.
No te vayas sin leer: Compositor y guionista de ‘Wicked’ están desarrollando un nuevo proyecto en el universo de Oz