‘Wicked: For Good’, la esperada segunda parte de la adaptación cinematográfica del musical de Broadway, está generando expectación no solo por su elenco estelar —encabezado por Cynthia Erivo y Ariana Grande—, sino también por el mensaje político que su director, Jon M. Chu, considera profundamente vigente para el contexto social y político que atraviesan los Estados Unidos. En una entrevista con The Hollywood Reporter, el realizador habló sobre el proceso de llevar la historia a la gran pantalla y sobre cómo esta secuela pretende ser algo más que un espectáculo visual: un espejo del presente estadounidense.
También te puede interesar: De regreso a Oz con ‘Wicked: For Good’: La llegada de Dorothy, la boda de Glinda y todo lo que no viste de la nueva aventura de Elphaba
¿Cómo se relaciona ‘Wicked: For Good’ con el momento político actual?
En los últimos días, Chu ha asistido a varias proyecciones privadas de la película, pero la más significativa fue la realizada en Brooklyn para los elencos de Broadway y de la gira internacional del musical. A la función también asistió Ariana Grande, y, según el director, la energía fue inigualable. “Había una energía increíble en esa habitación porque estaba con Ari. Y ya sabes, todas las Galindas y Elphabas son súper solidarias. Se saben todos los diálogos. Se saben todos los chistes. Nos juzgan por lo que decimos y lo que no. ¡No podría haber salido mejor!”, dijo Chu.

El evento, organizado por Gold House y OpenTable, contó con la presencia de actores y artistas como Darren Criss, Stephanie Hsu, Ronny Chieng, Conrad Ricamora y la cantante Laufey, además de los padres del cineasta, dueños del reconocido restaurante Chef Chu’s en Silicon Valley. Durante la velada, el director expresó el alivio que siente al compartir el proyecto con el público trasi cinco años de trabajo: “Creo que la primera película tenía mucha más presión porque si esa no funcionaba, la segunda tampoco funcionaría… Así que creo que esa era en realidad la mayor presión.”
También lee: Yalitza Aparicio será homenajeada con el Árbol de la Vida en el Festival de Cine de Guadalajara en Los Ángeles
No obstante, en esta segunda parte el reto fue distinto. Chu explicó que su intención era ampliar el significado de la historia para que refleje las tensiones contemporáneas del país: “La segunda película planteaba la siguiente pregunta: ¿Podemos desarrollar esto y convertirlo en algo más que un cuento de hadas, algo que transmita de la forma más relevante posible lo que realmente queríamos decir en esta película al recordar el cuento de hadas?”
Un mensaje sobre la verdad, la identidad y el poder
La secuela mantiene una estructura cercana a la del musical original, pero profundiza en los dilemas morales de sus protagonistas. En su visión, ‘Wicked: For Good’ plantea una serie de preguntas que trascienden la fantasía y se conectan directamente con la realidad estadounidense actual: la desconfianza hacia las instituciones, el desencanto con las promesas del sistema y la necesidad de confrontar el poder.
“En cierto modo, se trata de quiénes somos cuando conocemos la verdad. ¿En quién te conviertes cuando las historias que te cuentan, las promesas que te hacen, se desmoronan ante tus ojos? ¿Quién eres cuando tomas una decisión y te das cuenta de que esa decisión tiene consecuencias, y consecuencias duras?”, expresó el director.
La reflexión de Chu se alinea con el clima político de los E.U., marcado por la polarización, los cuestionamientos al liderazgo y la pérdida de confianza en las instituciones. El filme, a través de la historia de Elphaba y Glinda, propone una metáfora sobre ese desencanto colectivo: la revelación de que el “hogar” puede no estar construido para todos y que los ideales aprendidos pueden resultar frágiles frente a la realidad. “¿Qué ocurre cuando miras tu casa y ya no es la casa que creías que era? ¿Y cuando te das cuenta de que tu casa ni siquiera está construida para ti?”, añadió Chu.
“Somos malvados y buenos al mismo tiempo”
Para el realizador, la esencia de la película está en reconocer la dualidad moral de las personass y la posibilidad de empatía en tiempos de división. “Somos malvados y buenos a la vez. Ninguno de nosotros es perfecto y, sin embargo, tenemos que vernos para crecer y convertirnos en la visión que creemos que podemos ser”, afirmó.

Este mensaje, más allá de la trama fantástica, resuena con la actual fractura social del país, donde la política y la cultura parecen divididas entre extremos opuestos. Chu enfatiza que su historia no está dirigida únicamente a quienes luchan contra el poder, sino también a quienes prefieren ignorarlo: “No es solo para quienes defienden sus convicciones, sino también para quienes viven en su burbuja, quienes tienen demasiado miedo de romperla porque no tienen por qué hacerlo.”
El estreno de ‘Wicked: For Good’ está programado para el 21 de noviembre de 2025, y, según su director, busca ofrecer algo más que una continuación del éxito de 2024. En su mirada, es una película sobre identidad, valentía y responsabilidad moral en un mundo que, como Oz, se debate entre la verdad y la ilusión.
Con información de The Hollywood Reporter.
No te vayas sin leer: Creadores de ‘Halo’ critican al gobierno de EU por usar imágenes del videojuego en su propaganda de ICE